Las noches de domingo se estancan, invitan a café, se adormecen lentamente en un instinto de autoprotección y preludio que nos guarece de lo venidero. Recuerdo que he tenido noches dominicales de vértigo y miedo; otras tan continuas que parecían lo mismo, pero siempre con esa voluntad de apaisar la semana, hacerla horizontal, evitando que cogiera altura lo anecdótico a fuerza de repensar las cosas.
Recuerdo las noches de domingo en BUP haciendo láminas de dibujo técnico a 0,50 de incremento para subir nota (rara vez mi primera lámina alcanzaba un cuatro, así que, medio a punto a medio punto, lograba llegar al siete tras seis láminas de repetición). Muchos días, me gustaría poder rescatar ahora el sistema y cuando meto la pata poder hacer láminas complementarias que me permitieran llegar a la nota necesaria.
También recuerdo domingos más adelante, que veía un documental que se titulaba La Expedición Malespina que echaban en La2 y que ahora se puede ver en rtve a la carta y me inventaba y me soñaba viajando por los mares del sur. Creo que habré visto cada capítulo mil veces y como Carlos Stuart Predell, a mi también me me gustaría tener, unos mares del sur a los que escaparme en los momentos de desasosiego, qué bueno el libro de V.Montalbán.
Veía Pressing Boxeo en tele5 con Jaime Ugarte y Xabier Azpitarte que repetían peleas históricas, comentadas con todo detalle y emoción. Desde entonces empecé a ser más de Joe Frazier que de Ali o Foreman; que es un poco como ser del Atletico mientras se pelean Madrid y Barcelona. Veía al primer Punset en sus Redes iniciales antes de creerse que el interesante era él y no la persona a la que entrevistaba y a Sanchez Dragó a quien admiro más como entrevistador que como escritor que me parece un tostón insufrible. (Ya sé que no está bien visto pero yo le sigo fielmente me da igual su ideología (si la tiene) y sea cual sea el programa,tele o radio para la que trabaje).
Hoy he rememorado alguno de aquellos domingos cuando me ha llamado la nuera de la consuelo para que viera con ella la entrevista de Pepa Bueno en el Chester a Pablo Pineda (estupenda tanto la entrevista como Pepa Bueno que ha mejorado un mogollón en todos aspectos puffff en comparación a cuando estaba por mi pueblo) y ya puestos, en esa cosa que hacemos a menudo que es ver los programas hacia atrás (bendito TIVO) luego nos hemos enganchado a la de Fernando Tejero. (Cuando la cuelguen entera ya la enlazaré que ahora solo está a retajos y pierde gracia).
Y como ya sabéis que me cuesta hacer una sola cosa a la vez, mientras veía la entrevista, me he puesto a brujulear por el Pisando charcos the molinos & friends y me he quedado enganchado a un post sobre Nueva York y los libros que mejor la describen. No nombran el libro de Eduardo Mendoza Nueva York que es una delicia (no soy objetivo), pero sin embargo me han descubierto a un pintor de esos que te da el flechazo nada más verlo. Se llama Cristobal Perez Garcia no sabía absolutamente nada de él, pero me ha enganchado totalmente. Os dejo enlace a su web y pego aquí un par de sus cuadros. Estoy seguro que no será la última vez que lo cite. Descubro con rabia que expuso por mi pueblo en Enero, y que lo hará en verano en Madrid a ver si me puedo acercar al pueblecico del centro para verlo.
Como bonus track 1 os pongo enlace a los videos de como realiza su obra
Como bonus track 2 os enlazo a la lista de spotify del viajando con chester (Me encanta que los programas cuelguen en spotify la música de sus programas)
Pues eso eso es todo amigos, mañana me he pillado una de esas fiestas a destiempo que tanto se agradecen, con el único fin de apaciguar mi espíritu y poner sedimento a la vorágine en la que vivo. Así que no gritéis mucho.
PS-. pasados los cuarenta y sin haber visto todavá nueva york, snifffffffff, mi mujer no me quiere llevar sniffff