Quantcast
Channel: EL CHICO DE LA CONSUELO
Viewing all 432 articles
Browse latest View live

Llueve y escucho a Buarque y Carminho.

$
0
0

Llueve, como llueven en los días de marzo, a medio tiempo,con una tranquilidad serena de domingo. Los periódicos sobre la mesa, haciendo tiempo para comer en familia. Volvemos de misa, donde el cura les ha contado a los niños con su acento afrancesado (camerunés más bien) que vale más mejorarnos que juzgar a los demás y tirarles piedras.

Llueve como llueven en los días de marzo. Mojando las calles con una primavera gestante y una sonrisa cansina. Alargando las sobremesas con conversaciones intranscendentes, viejas historias oídas mil veces y un carajillo que se convierte en tardenorche.

Oigo la voz de Buarque que es envolvente y nocturna junto a la de Carminho que es abierta y tan trasparente que duele, cantando una canción preciosa, recién descubierta, que probablemente hable de un amor triste y olvidado.

Llueve en esta hora de vermut y espera; de normalidad, porque se ha vuelto tan atípica la normalidad que a veces se nos mete un rio en casa sin darnos cuenta, y nos pasamos la vida desaguando lágrimas y esperando que un hombre llamado felicidad,  llame vestido de carnaval, a la puerta.

Disfrutadla!


Sueños en bossa nova desde un comentario

$
0
0

Vine  del post anterior

Oir a Carminho es siempre una delicia. Yo la descubrí de la mano de Alborán cantando Perdóname que es una canción de una dulzura tan envolvente que te amansa. Canta Fado, esa música que hay que escuchar el segundo después de que te rompan el corazón o te abofetee la vida. A mi no me gusta mucho porque me duele demasiado.

Chico Buarque es otra cosa, es bossa nova y eso ya son palabras mayores, acordes imposibles que se quedan colgando de la melancolía y que de manera irremediable me traen recuerdos de los bares de Rio y de las noches en Niteroi.

Chico Buarque es del grupo de los que tocaron en el bareto bonaerense de la Fusa, el gran Vinicius, Maria Betanha y Toquinho. Tengo una grabación, que he desgastado a fuerza de oírla, de aquellos conciertos en los que la nueva canción brasileña salió del armario y entre whiskys, mujeres y madrugadas se dio a conocer al mundo.

Escuché a Toquinho en un concierto de julio del 2008 con la luna llena durmiéndose a las orillas del Ebro, y es el recuerdo que creo que me quedará para siempre de aquella loa al pladur que fue la expo.

Es un ejercicio de memoria más añoroso que recontar amores adolescentes, el de saber el porqué te empezó a gustar un determinado estilo de música, a mi la bossa me enganchó definitivamente en las noches de estudio oyendo en radio3 “Cuando los elefantes sueñan con la música” de Carlos Galilea, de hecho está canción de Carolina, la descubrí el otro día escondida en un postcast del programa.

Durante muchos años escuchaba la música brasileira y soñaba con el Pan de Azucar, Ipanema, y los Arcos de Lapa bajo la voz de Caetano como el que sueña de pequeño con ser aventurero, médico o futbolista, sin reparar en lo imposible del sueño. Luego la vida te lleva por pasadizos inesperados al otro lado del espejo y de repente me vi allí varios viajes por trabajo; reconozco que hubo momentos que estaba tan emocionado que me saltaron lágrimas al ser consciente de donde estaba.

No me entretengo, ya he hablado varias veces de los viajes y las impresiones de allí. A ver si reengancho con la sana costumbre de cuentear en utópico y pinto historietas imposibles de amor saliendo del Rio Scenarium en Lapa o besos prometidos tras un concierto de choro en una playa de Niteroi.

Pues nada a esto hemos llegado partiendo de querer contestar comentarios al post anterior y que visto que me ha quedado largo lo cuelgo como una nueva muestra de cortapega retro de lo que fui.

 

¿De qué me suena el nombre de Begoglio?

$
0
0

 

Cuando Marcos Cifuentes escribió el libro de cuentos “El vagabundo y la princesa” a mi ni se me pasaba por la cabeza ser la persona afamada que soy ahora. Me presentó a su hija, una morena alta de cara fea y tipo imponente que se dedicaba a cantar baladas por los cafés de  calle Miranda.

La tarde que os quiero contar, subió al escenario lentamente y no pude por menos que mirarle el culo. Era sin duda uno de los mejores culos que haya visto jamás. El tipo de al lado me descubrió babeando y quiso hacerse el gracioso: “Aprende lo que te voy a decir chaval, las feas son las que mejor follan, porque…” y antes de que acabara la frase, se encontró un botellazo en plena cara. Lo siento no es nada contigo, le dije, pero estoy cansado de puretas con ricitos engominados que van dando lecciones por los bares a gente que no conocen de nada. Me agaché a comprobar si me había pasado y si por desgracia se le había clavado algún cristal en la cara, vi que no, y aproveché el momento para darle un puntapié en los guebos que le hizo encogerse como un gusano al que le clavan una aguja.

Años después, a Cifuentes le dieron matarile los milicos y lo tiraron al Océano con una piedra al cuello y la boca llena de sus propias páginas y metáforas, fue en uno de esos paseos de la muerte que salían del comité central en las madrugadas heladas de la dictadura. El señor Begoglio, vivía al lado, y todavía recuerda los gritos y sollozos de los torturados, quizá fue una de las razones por las que luego se hizo cura. La hija de Cifuentes me lo contó en su apartamento de via cañete, el día que se cumplían diez años de la muerte de su padre, tras cantarme una canción de Zulema Ribera y echarme un polvo hermoso, triste y profundo. Yo ya era famoso.

Al final leí “El vagabundo y la princesa” que algunos críticos catalogan como la obra más representativa de la llamada “subvanguardia hispanoamericana pop”. Realmente no valía nada. Una vez más se demuestra que las corrientes literarias se forman sobre mitos inexistentes de escritores muertos prematuramente. El tipo del suelo resultó ser el Kimocho, al que quizá conozcáis ahora como actor de la tele, un buen tío. Aunque no os lo creáis llegamos a ser buenos amigos y hasta hace poco que cayó en el Alzheimer, aun me recordaba aquella noche de la calle Miranda cuando quiso explicarme que las feas eran las que mejor follaban. Nunca le pregunté el porqué.

Cuando la semana pasada nombraron al papa argentino, estuve un buen rato preguntándome de que me sonaba el nombre de Begoglio. Ayer de repente, me vino a la cabeza. Me fui al archivador de papeles de los viajes y lo encontré. Es el cuento que arranqué de la revista de Aerolineas mientras esperaba en el aeropuerto de Ezeiza a que un avión me llevara a Colombia.

Fotos: lluvia en semana santa

Los junimuners (cuarta entrega). En la farmacia singapureña.

$
0
0

Tras los capítulos anteriores de esta bonita serie neomatrimonial creo que han quedado claras dos cosas: una que mai guaif no confíaba en mi en el tema del inglés y dos que realmente mai guaif no confiaba en mi en absolutamente nada.

Bien, a veces uno tiene errores como lo del basqui country pero por una vez que mate un perro no es justo que me llamen mataperros. Y creo yo que no me merecía que se pegara el resto del viaje choteandose de mi a dientes llenos y susurrandome con mofa basqui contri basqui contri cada vez que me dirigía a un chinito en la lengua de la pérfida Albión.

Como esos polvos traen estos hijos (perdón, estos lodos) y la nuera de la consuelo es de natural bastante chulica y rencorosa, decidió a partir de ese momento poner en duda cualquier cosa que yo dijera con mi cultivado acento british-ebro. Si pongamos el caso yo decía pardon sir guer is de layon of singapur ella me subrayaba con la hiriente frase de “¿tu estás seguro de que eso se dice así?, anda chico que va!” acompañada de una mezcla de burla incrédula, cuando no escojonándose abiertamente y el ya detallado susurro “basqui contri basqui contri” a en mi oreja. Se lo voy a explicar yo, que con gestos nos entendemos todos, y mi recienestrenada se ponía a hacerle el león al chinito que dudaba si había una cámara indiscreta, estábamos haciendo nuestras conocidas performances callejeras, o directamente nos habíamos fumao alguna orquidea a modo de porro silvestre.

Pues en estas estaban las cosas, cuando las comidas exóticas a base de chinoarroz hicieron una especie de mortero en el estomago de mi querida conyuja impidiéndole que pusiera los tronquitos en el aserradero como regularmente le correspondería. Hay que decir que la dolorosa situación tenía una parte buena: el rictus de estreñida creciente le iba generando un semblante muy oriental que le permitía mimetizarse en el entorno chinorris con más facilidad… jejeje. Os imaginareis que estos chistes, lejos de provocarle la hilaridad, se acompañaban de una mirada asesina y un ¿te creerás muy gracioso? dios mio que he hecho con mi vida casándome contigo” (frase que perdura hasta la actualidad).

Pues para alegría de mi desposada, en una de las mil quinientas veces que en aquella misma tarde nos perdimos por Singapur, aparecimos súbitamente en frente de una farmacia. Y entramos sin demora a solventar su problema intestinal…

A ver, tú que eres tan listo y te haces tanto el graciosillo, como se dice estreñimiento en inglés, que esta vez se lo digo yo.

Constipation, creo

Anda chico, tu te crees que estoy tonta. Y enfriado como se dice estreñipation o qué?? Tu lo que quieres es que se rían de mi.

Joder que se dice constipation

juas juas juas…lo que quieres es que se lo diga por gestos, anda que no te conozco

Hala maña haz lo que quieras

Y allí que se dirigió al mostrador.

Si al singapureño del león ya le dejamos con la copla y a punto de llamar al guardia ante la lección barata de pictionary, no os quiero contar la cara de la china ante la imaginativa simulación escatologica de mi hermosa esposa… Amiga yo no poder nggggg (vease cara expresiva) ¿tu comprender?... y lo repetía ngggggg

La china ojiplática llamo a su compañera para que no se perdiera la obra teatral española que dejaba a Calderon y a Chespir a la altura del barro. Hay que decir que de las dos aborígenes una aguantó con cara de jugador de póquer, pero la otra yo veía que se iba poniendo de color rojo progresivo evitando la carcajada a duras penas, al ver a mi mujer doblar las rodillas para escenificar más claramente tan humana posición.

Majica me entiendes o no? Y tu idiota deja ya de reirte que van a pensar que les estamos tomando el pelo.

La mujer no pudo aguantar mas y rompió a reir. Mi mujer también empezó a partirse de risa y yo, para que negarlo, ya lo llevaba haciendo un buen rato antes.

chino 2

she is constipated… apunte yo socorriendo

Yo no estoy achus contipated ¡!achus no!! yo estoy nggggg estreñited,. a mi marido, no le hagas ni caso, we are junimuners pero lo voy a mandar a la mierda (nunca mejor dicho) antes de volver a Zaragoza.

Ohhh junimuners congratulation

gracias maja gracias, pero me entiendes o no.

yes yes constipated … jou meni days

llevo four days que no nggggggggggg

ohhh is horribol

pero horribol horribol, no te lo puedes imaginar, parezco un globo. (aun creo recordar que le repitió incrédula una vez más que achus no!! eh? que ngggggg!

Os voy a ahorrar detalles sobre la lavativa que le trajeron más propia de cuadrupedos que de bipedos… solo deciros que cuando decida separarme me acordare de la escena truculenta de la lavativa para que se me rompa cualquier bonita imagen con atisbo de reconciliación.

Cambiar el blog o darle cerrojazo

$
0
0
Bueno, yo creo que ya tocaba. Después de tres años y pico de blog y trescientos posts he decidido en profunda reflexión conmigo mismo que tenia que darle un cambio de imagen al blog o ya directamente darle el cerrojazo y montar otro: ya no encontraba nada, las etiquetas están puestas casi de manera aleatoria y esto es un batiburrillo de difícil digestión.
Así que bueno, tampoco me he matado mucho la cabeza, pero le cambiamos los colores poniéndole otra plantilla y poco a poco lo vamos ordenando y poniendo etiquetas y pestañas.
Se ruega opinión:
1-.¿Que os parece la plantilla y sus colorcicos?
2-.¿Echáis en falta alguna cosa, creéis que sobra algo?
3-.¿Le damos matarile a loqueleo y su mierda de blog ordenadoyescondido o le dejamos vivir ahora que parece que le habéis pillao cariño?

Reflexiones al amanecer o los muertos de Bangladesh

$
0
0

De repente abres un ojo y la siesta de las siete se ha convertido en las cuatro y media de la madrugada. La luna tiene forma de limón partido o más bien de mordisco que un dios voraz ha dado al cielo. Me como los raviolis al pesto que han quedado de la comida y los tweets que han quedado viejos en el tablón de anuncios del día anterior. Leo un artículo sobre los 500 muertos de Bangladesh (Sí, la segunda noticia de todos los periódicos los días que las portadas traían que dos americanos habían muerto en Boston) os recomiendo que lo leáis. “Ciertamente es fácil caer en el moralismo y lamentarse sobre las inhumanas condiciones laborales de la clase obrera en Bangladesh, pidiendo un cambio de rumbo. Lo que es más difícil de recordar, sin embargo, es que esas mismas fábricas son probablemente lo mejor que le ha pasado a los pobres de Bangladesh en décadas…”

Recuerdo Era medianoche en Bhopal el libro que escribieron Javier Moro y Dominique Lapierre sobre el accidente (no sé si accidente es la palabra) de la Union Carbide con más de 100.000 afectados y unas cosas se van mezclando con otras en mi cabeza cruzando el puente que va de un día al siguiente.

Era medianoche en Benares, el hilo aleatorio de los pensamientos de madrugada me conducen al viaje que mi mujer y yo hicimos con la Fundación Vicente a la India hace siete años. Para los que no habéis estado allí, Benarés es un sueño, un laberinto de calles angostas que de distintas maneras siempre te llevan al ganges y a la pobreza extrema. La muerte comparte espacio con turistas, vacas y vendedores de cielos a diez rupias. Tiene la belleza cruel de las tragedias irremediables y el misterio que hace que volvamos la cara para ver los restos de un accidente.

Andábamos camino del hotel, cuando se nos acerco un señor en harapos, con barba oscura y una bici destartalada unida a un asiento, lo que viene siendo un rickshaw vamos, ofreciéndonos sus servicios. Aquello me parecía humillante le dije a mi mujer, que alguien me lleve a las costillas como si fuera mi esclavo por unas cuantas rupias. Recuerda, me dijo, lo que te contestó Dominique Lapierre cuando le preguntaste si no estamos fomentando un turismo de la pobreza como souvenir. “Esa realidad existe en parte por nuestra culpa, ahora tus rupias son la comida de ese hombre durante un día, si te parece poco dale más dinero, pero dáselo”image

La explicación no sé si me convenció del todo, porque siguiendo el argumento apagógico de reducción al absurdo, se pueden llegar a conclusiones terribles, si le pago más le puedo hacer llevarme en brazos, le hago el mismo favor a la prostituta de 14 años a la que le doy 70 rupias (un euro) para que me la chupe… también le estoy salvando de un día de pobreza. ¿Está salvando el Corte Inglés o Mango a esos pobres dejándoles trabajar doce horas en condiciones infrahumanas por menos de un dólar al día (ósea un mamada)?

Mi amigo M. que negocia con productos chinos me contestó una vez en una conversación semejante: ¿estas dispuesto a pagar tres euros por la taza en la que te estás bebiendo el café? si quieres que esa taza cueste 0,50 quieres también que cueste 0,05 la mano de obra de fabricarla.

Finalmente nos subimos en el rickshaw, como Mango y El Corte Inglés se suben encima de los trabajadores asiáticos, y nos llevo callejeando en medio de la noche. Vimos a nuestro lado como bajaban los muertos a hombros para tirarlos al Ganges, como los quemaban en uno de lo Ghats, vimos a los niños que te cogen la mano por el simple hecho de hacerlo, porque los sin casta, los dalits, son intocables y ese acto es para ellos como una propina moral. (costumbre la de las castas que hay que respetar para no hacer colonialismo cultural ¿no?). Y me he ido montando un debate cara a cara entre el haz y el envés de mi culpa, la misma culpa que me ha llevado a sentarme a escribir este post.

Ya me diréis vuestra opinión y lo que os parece..

Y dulcemente va amaneciendo y las sombras se convierte en formas y las luces del alba tornan en realidades mundanas los pensamientos que han entretenido un despertar a destiempo.

PS-. El tweet que me ha traído hasta aquí es de HerhamoE , mis impresiones de Benarés las escribí aquí, casi al principio del blog todas las fotos de este post las hicimos allí.

 image  imageimage

El blog de Loqueleo cumple cien post. Pequeño homenaje.

$
0
0

Casi en broma o casi en serio, mi primo loqueleo ha cumplido cien post. Que mejor regalo que traer a portada lo que suele estar en el reverso.

Él ya sabéis que es ordenado (y se hace el escondido) y divide sus poemas en cuatro grupos

A mi, no os voy a mentir, los que mas me gustan son los últimos esos que hablan de su vida y de lo que piensa. Me gusta mucho el de papa oso y el del día de la marmota, por ejemplo

El día de la marmota (VIDA COTIDIANA)

Se escondió detrás del sueño oscuro
cogió la piedra redonda y pesada
y salió a la calle con ganas de pasear,
sacó del bolsillo
Mujer de verso en pecho
y leyó poemas de paz y de guerra
y se fue solazando
hasta caer en la desidia y un poco en el desamor.


Algunos transeúntes le echaron miradas envidiosas
por tanta indiferencia como desbordaba
y una joven con pelo muy corto
le cantó una canción de Sinéad O'Connor
y le enseño una teta
a modo de revolución.
"Disculpe señorita
a un hombre inusitado y de derechas como yo
no se le puede enseñar una teta
sin previa felación"


La joven se tomó a mal  la invectiva
y le golpeo con un hastag en la cabeza
hasta que le salió un tweet.
Se alejo envuelta en humo de moto
como la canción de ana belen
sin siquiera decirle adiós
ni mucho menos buenos días.


Enervado por el trasiego
sintió hacerse grande su entrepierna
y no le quedo más remedio
que aprovechar la sombra de una higuera
y meneársela como lazaro codesal
antes de que lo matara el moro.


Quedó dormido en ese ronroneo
que deja el vicio solitario
y rescató del sueño oscuro
una piedra redonda y pesada
que fue adquiriendo tonalidades y matices
inesperados.
Leyo en voz alta poesías de gloria
y también cuentos de lafontaine
al tiempo que una chica le cantó al oído
Nothing compaires to you.
Miro el calendario
y vio que era dos de febrero
y escribió
lleno de desidia y un poco de desamor.


Aquella mañana los días de acuario
se agolpaban pidiendo salida
en un post
destemplado
que firmaba
en un blog perdido, ni siquiera ordenado
el enfermo dieciséis.

********************************

Elecciones y partidos (GRUÑIDOS POLITICOS)

En estos días de siglas,
de ideologías con permuta
y soflamas en comodato...
me vienen
a la cabeza
las palabras
de una mujer de verso en pecho
cuando dice:


”Mi espíritu revolucionario rebelde
no puede pertenecer a ningún "partido"
pertenece a un entero
a la entera humanidad presente y futura.”
Gloria Fuertes

********************************************
El primer amor (HASTA LOS WEBS DE LOS BLOGS)

El primer amor es como la primera herida. Cuando cicatriza, algunos la enseñan con orgullo y los menos logran recordar conjuntamente cómo se la hicieron.

A veces la marca desaparece cubierta de piel nueva y otras veces, como las fracturas viejas, solo revive y las recuerdas con el dolor de los días de lluvia.

Hay gente, sin embargo,en las que la  herida supura sin cicatrizar ni curarse y he de decir que existen personas que conozco, a las que incluso les ha costado la vida.

Comentado en el blog de Aliena

que es un blog que me gusta

y en el que me meto de vez en cuando

aunque no recuerdo como llegué allí la verdad.

No sé si decir que son blogs de chicas...

porque queda un poco machista,

pero bueno,

ya vereis que hay más fotos de culos de zagales en vaqueros

que escotes y tangas

Desde allí puedes rebotar a otros blogs similares...

y de vez en cuando

el duendecillo de los blogs bien escritos

te reconduce, por pasajes inospitos

y te lleva, con los ojos cerrados para que no descubras el camino,

a blogs como este (Shhh...que nadie nos lea)

que independientemente de lo que escriba te engancha

de lo bien escrito que está.

**************************************************************

Pintores que me gustan  (GAFOTADAS)

No estoy muy seguro
de que me guste la pintura,
pero si que estoy seguro de que algunos pintores
pintan poesías que recito
cada noche
antes de dormir 

Isabel Guerra 
Cierro lo ojos y veo niños dormidos
al ver sus cuadros
rezo el bendita sea tu pureza
como un día cualquiera antes de salir de clase.
Galería de cuadros
Videos  12
Antonio López
es un pintor de calles vacías
tejados y ventanas abiertas
por donde se escapa Madrid.
Galerias de cuadros 12
Pepe Cerdá
Pinta gasolineras de carreteras secundarias
y veo reflejos y todo esto que ya conté.
Galería de cuadros
En el Prado
Me gusta visitar la sala 63 A del museo del prado: allí veo los paisajes de Haes cubiertos por una halo de bruma, Las lavanderas de Lavarenne de Martin Rico…luego paso a la 61 donde está el cuadro de Juana la loca de Pradilla que tanto me gusta y ya postee en un delirio de inicio de blog.
Justo delante está la escultura de Sagunto de Querol que para los de mi pueblo es el que hizo los monumentos de la Plaza de los sitios y la Plaza de España…pero esto ya es otra historia.


Los 65 libros que me he leído desde que tengo blog

$
0
0

Allá por el lejano febrero de 2010, cuando servidor, un alicaído joven de provincias, fue inducido malévolamente a entrar en el mundo de los blogs por un tal Viveiro Ruiz, escribí un post iniciático con la lista de libros que me habían influido. El tiempo fue pasando y aquel juguete desconocido creció hasta arrancarle/regalarle minutos a mis madrugadas insomnes. Luego ya vino la adicción y aquí me tenéis en mi desnudez cibernética atrapado por esta mezcla de egocentrismo e infantilismo que es el blog.

Pero fue a partir de aquel post (que solo comentó la hermana de la ahora aclamada escritora Ribera) cuando descubrí que los blogs servían también para abrir sendas escondidas en la frondosidad (a veces mero ramaje) de la selva literaria. Los comentarios y las discusiones de libros eran una gozada para recomendar, a veces para discrepar y casi siempre para superar prejuicios.

Es cierto que he seguido leyendo de lo que leía: generalmente en castellano, mayoritariamente policiacas y con devoción hacia los grandes latinoamericanos… pero si veis la lista ya no sucede como me achacaba entonces molinos: que a penas un par quedaban disonantes, ahora se han abierto caminos inhóspitos que me han llevado al otro lado del espejo en esa ilusión mágica que es leer apasionadamente. Y lo mejor es que me han llevado por puertas que antes estaban cerradas por las llaves de mi tozudez y mi intolerancia.Os agradezco por ello a todos vosotros y vosotras minoritarios y selectos lectores.

Agradezco al Sr NaN sabio discrepante e incendiario que tanto bien ha hecho a este blog abriendo ventanas (Castán,Montero Glez, Justo Navarro, Ferrater, Ray Pollock entre otros muchos que solo los conozco por él) muchísimo a la hermana de Ribera por la que he leído a Steinbeck a John Ford, Maray a Oz y he descubierto el Santoña (…bueno eso es de otro capitulo); también al club de los gafotas (Bich,Carmen,Livia y el gran jefe desgraciaito) a Teresa a este y al otro lado de su ventana, a Pseudo, a Diva y a Di que ahora lee agazapada para que nadie de vetusta la descubra, a Juanjo y Anijol, a las anónimas Marta y Silvia (sigo buscando los cuentos de Pedrolo sin éxito, yuju yuju sigues ahiii) a PeterG y a HermanoE … Bueno y en definitiva a todos los que estáis y aportáis en los post de gafotadas que mi amigo josemari siempre critica “porque por mucho que te empeñes no los lee nadie”.

Aquí os dejo la lista con dos, tres, cuatro y cinco estrellas. Lo he pintado de colores por si me lee algún tertuliano político y le resultaba complicada la clasificación. Que sepáis que puede ir cambiando, porque me acuerde de algún libro que no he puesto o porque el tiempo y el olvido hagan filtro distinto al de ahora y modifique su calificación en mi memoria.

Ya me diréis que os parece…

ULTIMOS LIBROS 
  
2013 
Me hallara la muerte ***Juan Manuel de Prada
Regular gracias a Dios ***José A. Labordeta
Hoy, Júpiter (Luis Landero) ****Luis Landero
Los cementerios vacios  ***Ramiro Pinilla
Papeles inéditos (Castán) ***Carlos Castán
Museo de Soledad (Carlos Castán) ****Carlos Castán
Solo de lo perdido (Carlos Castán) *****Carlos Castán
Historias de Nueva York (Enric González) ****Enric González
Polvo en el Neón (Carlos Castán) ***Carlos Castán
Las ventajas de ser un marginado  ****Stephen Chbosky
Cuando la noche obliga (Montero Glez) *****Montero Glez.
  
2012 
El animal moribundo (Philip Roth) ***Philip Roth
Un cuerpo o dos (Gabriel Ferrater) ****Gabriel Ferrater
La marca del meridiano (Lorenzo Silva) ****Lorenzo Silva
El café de la rana (Jesús Moncada) ***Jesús Moncada
84 Charing Cross Road ***Helene Hanff
Calaveras atónitas (Jesús Moncada) ***Jesús Moncada
La vida imaginaria (Mara Torres) **Mara Torres
Galvez en la Frontera (Jorge M. Reverte) ***Jorge M. Reverte
Las leyes de la frontera (Javier Cercas) ****Javier Cercas
La bicicleta estática (Sergi Pámies) **Sergi Pamies
Un momento de descanso (Antonio Orejudo) ***Antonio orejudo
Reconstrucción (Antonio Orejudo) ****Antonio orejudo
Con el Agua al Cuello (Markaris) ***P. Markaris
El enredo de la bolsa y la vida (E.Mendoza) ***Eduardo Mendoza
El alma del controlador aéreo (Justo Navarro) ***Justo Navarro
Verano (Coetzee) ***Coetzee
Frio de vivir ****Carlos Castán
La Virgen de los sicarios *****Fernando Vallejo
Knockemstiff ****Ray pollock
Cannery Row ****Steinbeck
Lo peor de todo ***Ray Loriga
  
2011 
La caja negra ***Amos Oz
La playa de los ahogados ****Domingo Villar
Historia de dios en una esquina ***González Ledesma
Agosto Octubre ***Andrés Barba
Obras completas Miguel Labordeta (tomo 1) ***Miguel Labordeta
La perla ***John Steinbeck
Ultimas tardes con Teresa ****Juan Marsé
Tocar los libros ***Marchamalo
Si te comes un limón sin hacer muecas ****Sergi Pamies
Ojos de Agua ***Domingo Villar
Corazón tan blanco ****Javier Marías
Cuentos de amor vagamente ****García Pavón
Hospital de los dormidos ***García Pavón
Camino de Sirga *****Jesús Moncada
El halcón maltés ***Dashell Hammet
Mileuristas ****Espido Freire
El legado de Costa ***Varios autores DPZ
Un invierno propio ***Luis García Montero
El Combate **Norman Mailer
En la cima del mundo **Barba ****Norman Mailer / A.Barba
No vine a decir un discurso ****García Márquez
El tiempo que querría ***Fabio Volo
  
2010 
Saber perder ***David Trueba
Tres historias de santos ***Eduardo Mendoza
Un barco cargado de arroz ****Giménez Bartlett
Un día de perros ***Giménez Bartlett
La dama de cachemira ****González Ledesma
La estrategia del agua **Lorenzo Silva
Muerte en la Fenice ***Donna Leon
Sin Brunetti ****Donna Leon
Vacas,cerdos y brujas ****Harris
Historias de cronopios y famas ****Cortázar
Revolucionary Road ****Yates
Solo un muerto mas ***Ramiro Pinilla
Perros de paja ****John Gray
El último encuentro ***Sandor Maray
La ciudad y los perros ****Vargas llosa
Los cachorros ****Vargas Llosa
El periodista deportivo ****John Ford
La crisis de 2010 **Niño Becerra
La paciencia de la araña ***Andrea Camilleri
Bartleby y compañía ***Vila Matas
De la estirpe de Caín ****García Andrade

El último capitulo de Farmacia de Guardia. Un cuento de polis

$
0
0

Algunas noches, las sombras venden al menudeo novelas de polis sin culpable. Son esas noches en las que los hombres con gabán y sombrero decaído dejan escuchar sus tacones sobre los adoquines mojados. Siempre llueve en las noches negras o para decirlo mejor, siempre ha llovido, y siempre hay un inspector Cifuentes que apura su guisqui en vaso de chupito corto y sin hielo en el último bar abierto. Las camareras tienen cincuenta y tantos y las suficientes historias vividas como para saber que Cifuentes va a acabar mal la novela de la que aun no sabe que será protagonista.

-Daría la vida entera porque me dejaras dormir esta noche entre tus pechos, chiquilla.

-No me jodas Joaquín, bébete eso rápido y no me toques los guebos.

Salió a la calle y se imaginó cuántas parejas estarían follando en aquel momento, vio las luces entre los visillos de las casas y dibujó con pinturas de cera esbozos de sus vidas cotidianas: sus cenas contándose trivialidades del día, los niños recién acostados, ella en pijama cómodo y él casi dormido en el sofá viendo la última serie de moda.

A Joaquín como a los policías veteranos ya le pesaba la pistola en la chaqueta. Porque hay noches, no sé si os lo he dicho, en las que la muerte sale al encuentro como los fantasmas viejos y los recuerdos. Sale al encuentro sin llamarla, sin más animo que molestar, sin pretensiones y en esas noches hay que tener cuidado si vas armado.

Aquel idiota no lo sabia, cuando abofeteo a la morenita a la salida del club. No sabía que a Joaquín le dolía la soledad en una operación a vida o muerte, no sabía que hay noches en las que se acumulan las madrugadas y se aletargan las tristezas. Escuchó la segunda bofetada y ni siquiera miró. Joaquín se metió la mano bajo el abrigo y tocó su reglamentaria y un trozo de su corazón. Se la llevó de los pelos arrastrándola por la calle y al pasar a su lado le espetó ¿Tu que miras gilipollas? hombre con sombrero

Miró su cara, la de ella, apostó a que cobraba no más de cuarenta por una felación y setenta por un completo y quizá que como él, también daría su vida por ser la mujer que en pijama cómodo veía el último capítulo de farmacia de guardia. Fue un segundo, instintivo, le puso la pipa en la oreja y el índice en el gatillo. No me gustan las noches lluviosas ni los pavos con ricitos en la nuca que pegan a las mujeres que pagan, le dijo con el resuello de una frase redonda. No lo vio llegar a su espalda. Entre sombras apareció el hombre con gabán y sombrero decaído, típico de estas historias y del que os hablé al principio.

Amigo, no lo haga, no llene de sangre este cuento que le está quedando bastante bien así. 

Joaquín levantó la pistola con la mirada vidriosa que deja la ira contra el mundo y la resaca de vidas gastadas. El pavo aprovechó y salió corriendo, aun le dio tiempo para girarse y llamarle gilipollas a lo lejos El hombre del gabán siguió andando como si la noche no fuera con él y no supiera por descontado que su foto sería portada de esta historia.

Chiquilla, ¿a ti te gustaría ver conmigo el último capitulo de farmacia de guardia?

Nací de pequeño, siendo a penas un niño

$
0
0

Nací de pequeño, siendo a penas un niño

después fui creciendo

en el silencio del olvido infantil,

hasta que me descubrí huérfano

                                    lo más probable

                                               porque muriera mi padre.

Tenía madre y hermana (una me mimaba, otra me animaba la vida)

y un par de abuelos que se saltaron la generación

de la pena y el rencor

                     a fuerza de ir viviendo imprevistos a contrapie.

Me fui emborrachando (sin criterio) de letras y lecturas, hasta que terminé

vomitando a golpe de arcada en poesía

                                                     desde mi adolescencia

hasta hoy,

          que en el colmo de la osadía

          (como jovencito tardano, viejo prematuro o maduro incipiente que soy)

me he inventado un blog secundario

en la aspiración hedonista, casi onanista

                                          de que alguien me lea

                                                                          (lo que leo).

Todo lo que era solido. Muñoz Molina. Excusatio non petita…

$
0
0

Lo primero que hay que decir es que el libro está muy bien escrito (lo que hoy día no es decir poco). Es cierto, como comentaba ND, que en algunos puntos recuerda a Enric Gonzalez en Historias de NY entremezclando opiniones políticas con recuerdos y vivencias personales de un Nueva York que les encanta y del que se pegan medio libro buscando argumentos para hacerlo acorde a sus ideas (cosa obviamente imposible).

Pero matices aparte, las opiniones se van desenvolviendo suavemente, con corrección, una detrás de la otra y con una tierna añoranza a los tiempos de la transición.Yo creo que AMM muestra el desengaño de los cincuentones que está uniendo a gentes de ideologías diversas pero coincidentes en la necesidad de mandar a la mierda a la mediocridad política que nos gobierna. Y de eso fundamentalmente va el libro.todo-lo-que-era-solido-9788432215445

Pero eso es complicado amigos, ya os lo digo ¿Cómo convencer a las elites que están ganando una pasta gansa en la empresa privada a tomar las riendas cobrando la mitad y compartiendo escaño con trepillas iletrados de partido que les van a hacer la vida imposible? Hasta hace poco, el decir que en los altos puestos políticos debían estar los mejores, y decir que ahora están asaltados por mediocres (descamisaos o niños pijos de gaviota, me da igual) quedaba de elitista conservador, parece que ahora que lo dice Muñoz Molina queda un poco menos mal. Pero en eso estábamos y en eso estamos.

En fin que no sé porque el libro suena a constante excusa no pedida como diciendo “Escuchadme amigos, que yo no soy de ellos eh? que yo no soy de los de la ceja, que no todos los que hemos cobrado de El País somos coparticipes de esta tropelía en la que vivimos. Todos los de derechas son malvados de derechas, pero los de izquierdas no necesariamente somos abobados progresistas de ZP, que lo sepáis”

El libro me ha gustado mucho (se lo agradezco a los gafotas que me han empujado a leerlo), está muy bien escrito, se lee rápido, aunque te deja una acidez de estomago de esas que no cura el omeprazol. No obstante, no sé si os ha pasado igual, al final tienes la impresión de que te impacta más por quien lo dice que por lo que dice… y eso que dice mucho y bien. He ido apuntando 30 notas y no puedo estar más de acuerdo, os las enumero:

 

  • La nostalgia de un tiempo de posibilidade que nadie supo apreciar
  • Un tiempo de dinero y pelotazos
  • Los “profesionales de la política” contra los “profesionales en la política”
  • Las “ilegalidades legales” o cómo desactivar los mecanismo de control
  • La invasión de la administración y sus cargos medios por la mediocridad política
  • Los entes vampiros satélites de la administración y la desadministrativización
  • La política basada en las inauguraciones
  • La administración que paga más de lo que es oportuno y revienta los precios
  • Opio: Iglesia, fiesta, folklore y deporte
  • Patriotismo, nacionalismo, localismo y victimismo
  • La desfiguración de la historia para conseguir su uso narcisista por los pueblos
  • El menosprecio de la tibieza política ¡Hay que machacar al enemigo!
  • La definición política basada en dejar claro contra quien estás. Mi enemigo me define
  • La política del evento y la palabrería de tertulia
  • El periodismo de partido
  • La penalización de la discrepancia interna, la disidencia está mal vista
  • Los que critican internamente son unos aguafiestas y unos pagados del enemigo
  • El mal vicio de leer periódicos antiguos
  • La movilidad geográfica: La critica a los que se van
  • ¿Cómo nos ven los extranjeros?
  • Un comunista en su admirado Nueva York
  • 23F la noche en que se acallaron los ruidos de sables
  • Los derechos que se consideran consolidados pueden desaparecer de la noche a la mañana
  • La corrupción a nivel particular ¿Todos somos corruptos a nuestra escala?
  • El mito de la inercia de la normalidad. El mañana no está escrito podemos cambiarlo
  • Nuestra posición en el ranking de pobreza: No estamos entre los más ricos pero tampoco entre los más pobres.
  • Un poquito de autoestima por lo español.
  • Necesitamos un pacto basta de palabrería
  • Lo que cambio el 11M: El desprecio por los políticos como personas.
  • Responsabilidad personal, ciudadanía y disposición para llegar a acuerdos

     

    ALGUNAS PRECISIONES A MODO DE POSDATA

    Precisión 1 De Muñoz Molina he leído Invierno en Lisboa. Yo creo que intenté leerlo demasiado joven. No me gustó. He intentado leerme ElJinete Polaco unas seismil veces y me pasa igual que con Octubre Octubre de Sampedro, que se me hace bola en la página 100 y nada, que no puedo tragarlo. Sin embargo aprovecho este otrosi para recomendaros con entusiasmo un librito de este hombre que se llama Los misterios de Madrid el protagonista es Lorencito Quesada que ya sale en el Jinete y que es un personaje entrañable que juega a policía. Muuuuuuy bueno y muuuuy desconocido. Plenilunio me acuerdo ahora que también me gustó.

    Precisión 2 Señor Muñoz Molina, ya sé que no es necesario saber derecho, incluso créame en muchos casos es recomendable no saberlo. Pero Vd patina en la cita del Estatuto de Aragón de la pagina 90. La alusión al derecho foral aragonés no es una reminiscencia onírica a mitos medievales sino la alusión a unos de los pilares democráticos (derechos fundamentales) más importantes del constitucionalismo español moderno. El fuero de Jaca como primer paso de los derechos de ciudadanía (que Vd propugna en otra parte), el “nos que valemos tanto como vos” frente a la dinastía, la sacrosanta reverencia a los pactos y los acuerdos resumidos en el “pacta sunt servanda”… en fin que se equivoca de cabo a rabo cuando equipara el derecho foral aragonés a la verborrea narcisista del nacionalismo basada en sentimientos y creencias ancestrales.

    Precisión 3 Pagina 78 “No tengo nada contra el nacionalismo igual que no tengo nada contra la religión. Allá cada cual con sus creencias. Tan solo prefiero que las leyes me protejan para que los partidarios de cada una de ellas no tengan la potestad de imponérmelas” Y en esta frase querido Antonio, te traiciona el subconsciente de tu derecho natural imperativo (o sea igual que el cristianismo que denostas). Las leyes no son una entelequia contra el asalto de las creencias, sino que son el resultado de ellas, es decir o admitimos que una mayoría de idiotas pueden imponernos unas leyes idiotas o nos creemos titulares de unos derechos por encima de las leyes que ninguna democracia nos puede arrebatar. La democracia tiene ese punto débil y aun así la prefiero por encima de los defensores de los “sólidos” derechos inexpugnables. Prefiero que me gobierne una mayoría de idiotas a un dictador con razón. Algo comentaba hace tiempo el amigo Viveiro sobre Aristocracia y democracia.

    Precisión 4 Echo de menos algunas alusiones. ¿Por qué no habla de la oligarquía artística y cultural de este país en los últimos años, esa oligarquía que veta,engulle y monopoliza toda subvención que se mueve en torno a la cultura y que esta amparada por “institutos” públicos y medios de comunicación? ¿Por qué no habla de determinadas regiones que han hecho de la subvención un modo de vida, con subvenciones específicas para una determinada parte del país excluyendo a otras, eso también es nacionalismo PER-done que se lo diga.

     

    Tengo alguna más pero lo dejamos aquí.

  • Me hallara la muerte… y el aburrimiento. Juan Manuel de Prada. Crítica y despelleje

    $
    0
    0

    Ya lo sé, tiene cara de niño repelente
    derechón repeinado de colegio de Fomento,
    y te dan ganas de quitarle el bocadillo de mortadela  me-hallara-la-muerte
    y tirárselo a un charco.

    Sus artículos dominicales
    no llegan ni a homilía de cura de sotana raída
    y desprenden un tufillo rancio
    a columnista a sueldo vaticano...

    Pero qué queréis que os diga,
    a mi me gusta como escribe novelas.
    Si solo hubiera sido La Tempestad
    la cosa hubiera quedado en un planeta agraciado,
    pero es que después escribió
    La vida invisible
    y eso son palabras mayores,
    Se me ganó el corazón
    y el magín lector
    para siempre
    y desde entonces,
    por ese miedo a la desilusión,
    no lo he vuelto a leer...
    no fui capaz de avanzar con El séptimo velo
    ni quise ir hacia atrás leyendo Coños.
    Ahora publica
    Me hallará la muerte
    me lo han traido los Reyes… ya os contaré.

    Eso fue hace unos meses (en el blog escondido) ya me lo he leído y os cuento…

    Así en general, Juan Manuel de Prada es alguien que domina el lenguaje y las palabras, difícil de pillarle en renuncio, escribe bien. El problema es cuando lo ensortijado termina por estrangularle y la cosa no avanza rizando el rizo del arabesco lingüístico pedante y se encandila en la borrachera de metáforas hasta la desesperación. Las metáforas las carga el diablo y las páginas abarrotadas de “comos” se convierten en una retahíla de ocurrencias sin más emoción que averiguar cual será la siguiente semejanza estrafalaria con la que nos disparará el autor en su verborrea desbocada.

    No me gustan mucho las novelas históricas, es verdad, quizá porque no he tenido la suerte de encontrarme en el camino con buenos personajes históricos (no del mío ubicados en otros tiempos, que no es lo mismo). En esta amalgama de páginas encuadernadas (me cuesta llamarlo novela) el autor nos cuenta una historia que pasa en la Rusia de la división azul como podría pasar en cualquier otro sitio, los personajes no son históricos sino puestos allí, en la historia, en una especie de atrezzo sin razón.

    “Te hallara la muerte” se compone de varias partes: antes de alistarse, en Rusia y a su vuelta. No destripo el libro que para eso ya está la reseña de la cubierta (incluso el título…mandan guebos). Parece como si tuviera escritas varias novelas y por una decisión del editor (o de algún fabricante de papel, el libro tiene 700 paginas) las hubiera pegado a la fuerza con una mixtura de mortero palabrero con la única finalidad de rellenar las junturas que deja la desconexión del argumento.

    Los personajes no tienen una continuidad de comportamiento ni de carácter, van dando saltos en su pensar y no identificas al de una parte con el de la siguiente. Lo peor a mi modo de ver, es lo de sacarse personajes de la chistera. Es decir, quien tiene un papel de figurante durante 400 paginas y no sabes ni quien es, ni casi como se llama, de repente asume un papel protagonista y tienes que volver para ver si realmente era tan importante cien páginas atrás.

    Lo de la moraleja política de los dos franquismos: el tecnócrata y el falangista queda un poco pinturero y de esterotipo y hasta un poquito empalagoso,durante toda la novela. Sobre esto escribe de manera cruel (…y muy bien) Embajador en el infierno un blog que me gusta bastante. Y si os interesa este tema (y contado en serio) os recomiendo que os leáis a mi profe de político Manuel Ramírez España 1939-1975 régimen político e ideología es un libro pequeño, apasionante pero intenso en el buen sentido.

    En fin que casi me da miedo releer alguna página de La tempestad o de La vida invisible, por si se me rompe, ya que ese libro lo guardo en la balda de mis lecturas favoritas. Quizá, pienso ahora, porque no solo sea la balda de mis lecturas, sino también la de los recuerdos de mis lecturas y empiezo a pensar que en ella están, no solo los libros sino al mismo tiempo, los recuerdos de los momentos en los que los leí, allí, pegados a las páginas. Me da miedo, porque aquel libro, La vida invisible, me gustó mucho y en su trama no se veían las costuras de un traje hecho de varias piezas como en este. También la tempestad (que ganó el planeta) me gustó. Pero Me hallara la muerte no, ni de coña.

    No os lo leáis.

    Un príncipe para Corina Mis canciones favoritas

    $
    0
    0
    Ya sabéis desde hace años, que Este es un blog de nivel, nada que se mueva en el mundo de la cultura nos es ajeno. Y es por eso, que no puedo dejar de compartir con vosotros una de mis últimas adicciones intelectuales: la serie de Cuatro Un príncipe para Corina. Es sencillamente impresionante!!!índice
    Mis seguidores tuiterianos ya sabéis que todos los lunes tenemos cita para comentar las estrategias y desenvolvimientos de los pretendientes corinianos. Esta serie ha aportado grandes personajes a la cultura televisiva patria como el chino vasco cabrón, el pequeñín del rap, Pedre, el capitán América y su padre o el porrero del gorrocoptero…
    Pero no se puede divagar sobre el programa sin aludir a los genios de postproducción y a los que seleccionan las canciones, caracterizados por su mala leche irónica y genial. A los que tenéis spotify os enlazo la lista de mis canciones favoritas de Un príncipe para Corina y a los que no, os pongo el listado copiado para que las yutubeeis a vuestro antojo. No son todas, son solo las que más me gustan a mi. Tenéis joyas como Gigi l`amoroso y el girls wanna get fun de Cindy Lauper. También grandes descubrimientos como la versión que hace Caballlero Reynaldo del Something stupid o de la revolución sexual de la casa azul… bueno si, también hay alguna frikez pero estoy seguro que aun así me vais a favoritear la lista irremediablemente.
    La serie acaba el lunes que viene y yo no puedo sino darles las gracias a los guionistas que me han hecho partirme de risa desde aquel lejano domingo hace ocho semanas en el que, de vuelta a casa tras echar unas cervezas hasta las tantas, se me ocurrió meterme en tuiter y me pregunté por qué leches Corina era TT.
    Ya sé, ya sé que es bastante probable que sean actores y qué más da… probablemente también nuestros políticos lo sean (no me creo que sean así de verdad)  y por ello no dejamos de ver el telediario ¿no?.
    En fin que se acaba “un programa honrado de risas sin pretensiones” de los que a mi me gustan…menos mal que a los vetustianos todavía nos quedará JoseMiguel y el ET del Oregón, pero esa es ya otra historia y otra adicción de la que hablaremos otro día.
    Disfrutad de la lista… (que no os digo que os beneficiéis a ninguna intelectual sino que escuchéis las canciones, que se os ha de explicar todo)


    Caballero Reynaldo – Something Stupid - FRANK & NANCY SINATRA
    Louis Prima – Just a Gigolo
    Dean Martin – Everybody Loves Somebody - 2001 - Remastered
    Dalida – Gigi L'Amoroso
    Cyndi Lauper – Girls Just Want To Have Fun
    Miguel Gallardo – Gavilan O Paloma
    Simon & Garfunkel – The Boxer
    Bee Gees – Night Fever
    Bustamante – Dos Hombres Y Un Destino - A Duo
    David Bisbal – Mi Princesa
    Madonna – Material Girl
    Ryan Paris – Dolce Vita
    Pino Donaggio – Lo Che Non Vivo (Senza Le)
    Judy Garland – Good Morning (Babes in Arms)
    Barbra Streisand – The Way We Were
    Camilo Sesto – Vivir Asi Es Morir De Amor
    John Travolta – Summer Nights - Soundtrack Version
    Nino Rota – 8 and a half
    Dean Martin – On An Evening In Roma - Sott'er Celo De Roma
    Caballero Reynaldo – The Sexual Revolution - LA CASA AZUL
    Smash Mouth – Why Can't We Be Friends
    Loquillo Y Los Intocables – Rock And Roll Star
    Olivia Newton-John – Xanadu
    Palito Ortega – Yo Tengo Fe
    Ole Ole – Conspiración

    ¡Qué cuento tienes! 38 cuentos poco pensados.

    $
    0
    0
    Os pongo seguidos todos mis cuentos. Son cuentos a bocajarro, sin corregir, se les nota. Se nota mucho, que no me los he leído ni dos veces antes de publicar. A penas salvaría tres o cuatro, os lo digo de verdad. Pero bueno, también es cierto que a escribir se aprende escribiendo y sobre todo leyendo, así que en eso estamos.En otro intento señalaré los que más me/os gusten. (A mi los de negrita me gustan más… o me recuerdan más cosas)
    Nota-.Todos los personajes son de ficción, si te ves reflejado en alguno es porque tu vida es un cuento.
    De repente un cuento
    El último capitulo de farmacia de guardiaAqui huele a muerto
    ¿De qué me suena el nombre de Begoglio?
    La aburrida mujer del concejal (completo)Aqui huele a muerto
    En EspiralAqui huele a muerto
    Una semana sin desenlace.
    Comparaciones odiosas: Mala sombra
    Robando caramelos
    Autoayuda.Aqui huele a muerto
    Para que no me vuelen los sesosAqui huele a muerto
    Un hombre feoAqui huele a muerto
    Anarquismo y los perdedores de la guerra (Completo)
    Un cadáver en mi calleAqui huele a muerto
    Mis vecinos de puerta.
    Su vida, subida (completo)Aqui huele a muerto
    Un cuento en mil caracteres
    La reunión de las diezAqui huele a muerto
    No te busques problemasAqui huele a muerto
    El último tren
    Cómo escribir un aburrido cuento de mierda en 2000 caracteres.
    El del trajea rayas...Aqui huele a muerto
    HijosAqui huele a muerto
    Impaciencia.Aqui huele a muerto
    Reunión con la Secretaria General.
    En crisis. Agrios
    CrisisAqui huele a muerto
    Un cuento…o no: Siete y media
    Me and Mr. jones
    De cuando me olvidé de grabar Downton Abbey
    Personajes de blog
    El niño desgraciaito cumple 40
    Lizara visto desde el silencio
    Perdiendo el avión.
    Delirando en hipertexto
    Unos pies del 41
    Cuentos antiguos
    A los diecisiete. Mi primer cuento
    Mariposas Blancas (Reescribiendo Platero)
    Una coma para respirar
    Recuerdos de Benarés
    Diversificados
    Calendario de urbanidad
    Interlineado en asonante
    Manos: Un cuento de navidad

    La Hora Violeta. Sergio del Molino (opinión del libro) Desaguando lágrimas.

    $
    0
    0

    Si empezamos diciendo, como he leído en otros sitios, que La hora violeta de Sergio del Molino va de la enfermedad de un niño, este libro no se lo leería nadie. Y sería una pena, porque es uno de los libros más interesantes y mejor escritos que me he leído últimamente. Pero es que además, sería mentira porque el libro, a mi entender, no va de eso, o por lo menos, no solo de eso.

    La hora violeta es un diario en primera persona, una descripción del yo desde la perspectiva más profunda del dolor personal (disculpad el arrebato de intensidad, pero lo veo así), día a día, hora a hora, en donde se ve como el autor toma sendas paralelas con “entretenimientos”, válvulas de seguridad que permitan desaguar tanta tristeza, a través de la descripción de libros, músicas y anécdotas que se unen para poder soportar una cotidianeidad cotidianidad en carne viva, un relato que te abre heridas en cada página, que te arrasa los ojos en un pleamar de lagrimas con cada línea que lees.

    Es un libro egoísta, egocéntrico a más no poder, cuenta lo que siente él, solo él, sin disculpas, sin concesiones al lector, puede hablar de pajas, de putas en medio de la descripción de la enfermedad porque le da la gana, porque le sale de los cojones, porque el libro es su manera de llorar y nadie llora con los ojos de otro. Su mujer, su hermano, sus amigos toman una posición voluntariamente tan secundaria que en algún momento pensé si estaba separado. Y no, no es que los desconsidere, sino que aquí no caben, escribe de él, solo de él, solo en primera persona, en primerísima persona.la hora violeta

    El libro cuenta el cambio de su vida, una vida culta (a veces cultureta) de intelectual y escritor en gestación, de reportero en el periódico de mi pueblo, hasta que esa vida da un giro de la noche a la mañana cuando le comunican que su hijo de un año tiene leucemia. Cuenta lo que va corriendo por su cabeza de padre de treinta y pico noche tras noche en la planta de oncología o en la soledad de su casa esperando a que amanezca.

    Y a partir de la primera página el libro toma tono de tragedia, de final irremediable, (no spoileo lo cuenta al comenzar) y a veces es como cuando no queremos oír algo y nos tapamos los oídos y gritamos aaaaaaaaaahhhh eludiendo el tema hablando de otra cosa y a veces sin embargo hablamos sin pudor y a borbotones profundizando en la enfermedad con datos minuciosamente médicos (la profundidad no deja de ser una manera también de huir hacia adentro, una manera de no topar con lo más cruel de la enfermedad a fuerza de detallarla técnicamente) y todo ello con un lenguaje precioso no preciosista, sensible no sentimental, de quien sabe escribir muy bien y que además sabe que escribir es la única rendija que le queda para tomar aire (no para escapar porque el nunca escapa).

    Ya sé que llegados a este punto, conociendo como conocéis mi hipocondría enfermiza, os estaréis preguntando ¿pero que hace este tío leyendo este libro? él que nos puso a parir por leernos El Matrimonio feliz, él que no perdona el uso de niños que mueren ni en las policíacas de González Ledesma, el que es capaz de escribir un post sobre los moluscos contagiosos y un poema sobre la gripe… pues la culpa la tiene mi santa esposa que se empeñó en leerme en la cama las páginas que le gustaban como se le lee a un niño (contradictoriamente) un cuento (de terror) para que se duerma.

    Ya sé que no te lo vas a leer, pero escucha por lo menos, que te leo una página, “lo urgente nunca deja tiempo para lo importante…pero lo urgente es todo aquello que nos permite desatendernos y seguir vivos. Somos nuestras tareas. Somos los platos sucios, los artículos sin entregar, las casas por barrer, los polvos por echar y los recados por cumplir. Somos los plazos de nuestra hipoteca, la declaración de la renta y la llamada al fontanero para que repare la caldera. Somos lo urgente, sin ello quedamos reducidos a mera carcasa conceptual.(…) Lo urgente es también este libro. Con su escritura esquivo lo importante. Encaro la pena con palabras, y mientras resuelvo problemas de estilo, depuro el lenguaje y estructuro sus páginas, evito ser tragado por lo importante. “

    Y escuchaba, y se me iba pegando el ritmo de las frases, y mi cabeza, como guareciéndose de las pesadillas que me causaban algunos párrafos, se iba desconectando y cayendo en un duermevela que me hacía olvidar y recordar a un tiempo que en la habitación de al lado dormían llenos de salud mis dos hijos. Y me apagaba. Y por la mañana al despertar, las últimas frases se asomaban agazapadas en los claroscuros de las historias mal soñadas y me lanzaban súbitamente a darles a los críos mil besos… al punto que creo que pensaron que su padre había perdido definitivamente el juicio. Nunca se besa tanto a los hijos como mientras se lee este libro, os lo aseguro. Y así fue que empecé a leerlo poco a poco y no pude dejar de hacerlo, Y en dosis diaria adecuada lo fui engullendo y me fui enganchando a él como a los amores dañinos, con una mezcla de atracción irrefrenable y el deseo de que acabara de una (puñetera) vez.

    Leedlo, sin ninguna duda. No me vengáis con que ahora no estáis para leer sufrimientos. Leedlo. Dejaros de que ya habéis leído Paula de Allende o Mortal y Rosa de Umbral, esto es otra cosa, aunque es también su heredero. Leedlo.

    Además el libro tiene banda sonora porque la música va acompañando coherentemente a los capítulos… Me he entretenido haciendo una lista del spotify con todas las canciones que salen (la verdad es que no conocía casi ninguna pero me han gustado)… os la pego. Y si queréis os pongo también enlace a su blog.

    Perdonad la inmodestia, pero este cruce de tweets con el autor me ha hecho ilusión Así que los pego por aquí.

    Ya se cuadrilla de malvados que alguno/a va a poner la frase de Mr Lobo, pero me da igual. Me ha hecho ilusión y ya está.

    del molino tweets

    Músicas minoritarias (de verano): Peor impossible y Aerolíneas Federales .

    $
    0
    0

    Con eso de la intensidad literaria en la que he caído últimamente, estoy perdiendo las viejas y buenas costumbres blogueras. Ya hacía tiempo que no me marcaba alguno de estos post de coplillas minoritarias que hacen las delicias de mis seguidores más abnegados... y quizá, solo quizá, donde alguien también encuentre argumentos para subrayar mi inmerecida fama de friki.

    En este caso tenemos doble sesión, por una parte Peor Impossible grupo en el que tocaba/actuaba en los 80 una chica Almodóvar (gallifante al que lo descubra sin la wikipedia) y en segundo lugar Aerolíneas Federales, un grupo que me gusta muchiiiiiisimo, con éxitos como No me beses en los labios o Soy una punk . En este caso os pongo una tonadilla menos conocida pero muy adecuada a estas fechas estivales como “Tu vas al monte, yo voy al mar”

    Los que ya estáis de vacaciones a disfrutar.

    Debajo de una sombrilla “Susurrando”

     

    Tu vas al monte yo voy al mar

    Rayuela. Acto primero

    $
    0
    0

    Bolaño, detectives salvajes, un poco de Vila matas, Bartleby en compañía de otros. Escritores inventados, digo invitados, mucho Dali, quizá un poco de Picasso descuartizado. Libros, muchos libros, música, Bergson, Machado, hay dos modos de conciencia una es luz, otra paciencia. Bailar la rayuela, jugar la yenka, a veces jazz, a veces vals en tres por cuatro delante detrás un dos tres, postales deconstruidas, sexo (in) correcto, quise decir inmodesto, mucha borrachera de yo. And there´s blues in my bed, cause I`m sleeping by myself.

    Un París de guitarras viejas, clubs de jazz y burdeles de adulterio, una estriba en alumbrar un poquito el hondo mar. ¿Conciencia de visionario? Hipervínculos de ida y vuelta, hipertexto uno punto cero. A ratos rebosante, a ratos anodino como Montevideo desde un taxi y el agua marrón del Rio de la plata, Uruguay desde el malecón, o esa maldita faena de ir arrojando a la arena muertos los peces del mar. ¿Quién cojones me quitó el libro de Morelli? ¿A quién se lo dejé? Mate uruguayo en abstinencia de café sonámbulo, y sigo…

    Transpoiting, Tyler Durden en chachara con Arturo Belano mientras la Maga besa a Ulises sin recato manoseando su miembro inerte de tanto alcohol. Lima no Bloom. Sentados en corros merendábamos versos (digo besos) y porros. Fiesta, Heminway ya castrado, sanfermin en vómito, metáforas taurinas, sanfermin en manoseos sucios al año siguiente, metáforas musicales, dedos provocando lo húmedo en lo fácil. Eifel de hierro y kalimotxo. Sexo adentro. Ego sin retorno. Horacio mil veces Horacio.

    La sangre sabe a hierro si te muerdes los labios. Bix murió de un delirium tremmens al final del alcoholismo, al principio de su vida hot jazz. Freddy con el VIH pensando en el show must go on. La tristeza azul, la luna azul, el cuarto azul de Picasso envidiado por Gris tan blues, Huxley en un mundo feliz a la sombra del LSD. Miles de conejos corren por el metro como egos enajenados en la línea dos, en la seis no, que es circular e inacabable, como el capítulo 131 y 58 en eterno retorno, en la levedad del ser, en la pesadez de una novela sin argumento. Ventanas que llevan al otro lado como los ojos de las vacas de Medem y las bromas aciagas de Kundera

    Bokowsky nunca le envió violetas a Cass, no le dio tiempo, porque también Mauricio se marchó, custodiado por el poli de mis cuentos, al pretil de hierro del Pont des Arts. No hagáis caso a Sopeña, los polis buenos como Joaquín y Méndez, nunca roban las lágrimas. A veces quiero leer Rayuela, a veces no me gusta, a veces como Ishmael también quiero navegar mar adentro para evitar la muerte y el suicidio… pero este párrafo, creo, ya es parte de otro cuento…

     

    Músicas minoritarias: El Rodríguez de Montana

    $
    0
    0

    Buscando la canción “El Rodriguez” de los grandísimos Montana me han asaltado de golpe varios grupos a la cabeza quizá porque estuvieran también mezclados en mis cintas de aquellos entonces. (que ya vaticinaban mi desorden mental… ya que no es que tengan mucho que ver entre si),

    Y de esta manera he hecho un trabajo de búsqueda y cortapega y aquí tenéis junticas frivolidades como Rei Lui o Tenesse, los más famosos Dinamita pa los pollos, y por encima de todos Los Montana, que bien pudieron ser uno de los primeros vinilos que me comprara con mi pasta y que aun ahora, los escucho y me traen recuerdos de largas noches sudorosas delante de jarras de cerveza y música rockabilly.

    Si queréis descargaros los discos de Montana lo podéis hacer en su  página y si queréis saber más de su historia aquí hacen un buen resumen y de paso revisáis la pagina entera que no esta nada mal.

    Y si queréis ver lo bien que tocan en el yutuf del cantante tenéis varias conciertos versionando canciones de todo tipo.

    Y con este sencillo gesto, pongo fin a mi microetapa de Rodriguez e inicio la de modélico padre y esposo estival.

     

     

     

     

    Paisajes estivales del mes de julio

    $
    0
    0

    Os pongo varias fotos preciosas de paisajes estivales en este, mi primer mes veraniego, en el que he conjugado la espartana vida de Rodríguez, con la de aplicado padre de familia. Los paisajes son de lugares exclusivos a donde solo vamos lo más selecto de la elite local.

    Encantado de la vida os diría de dónde son cada una, pero lamentablemente luego tendría que mataros. Así que mejor lo dejamos así.

    2013-08-06 23.23.42

    2013-07-31 00.44.54

    IMG-20130801-WA0018

    IMG-20130801-WA0011

    IMG-20130724-WA0002

    IMG-20130724-WA0003

    Estos son mis tres amigos que os tendrían que hacer una visita si os dijera de qué restaurantes se trata. (las chapas son reales compradas a nuestro norafricano proveedor habitual, si bien es cierto que una, la tenemos a día de hoy, en paradero desconocido)

    IMG-20130804-WA0007

    Viewing all 432 articles
    Browse latest View live