Quantcast
Channel: EL CHICO DE LA CONSUELO
Viewing all 432 articles
Browse latest View live

Una noche con Molinos la del blog… o era una actriz contratada por Viveiro?

$
0
0

Como sabéis los millones de seguidores de este blog, soy de natural un pardillo de provincias al que resulta fácil y sencillo engañar, pero lo que me pasó la noche del día de los santos inocentes con ese personaje que se hace llamar Viveiro no tiene perdón y es difícil de digerir para una persona de renombre como yo.

Hasta esta misma mañana pensaba guardar en secreto la ignominiosa broma a costa de Molinos1282 de la que fui objeto. Pero mira tu por dónde que el malévolo Viveiro me ha señalado hoy en un post donde ha mancillando, como en otras ocasiones, mi ya de por sí nulo prestigio. Así que me veo obligado, no sin desdoro, a contaros esta deshonrosa historia y os pido un ratillo para leerla:

mollll

Todo empezó un frio día de diciembre con un mail en el que se me decía escuetamente “vendrás a verme verdad? estaré en Zaragoza el 28? firmado:Molinos”Vosotros queridos blogueros comprenderéis el salto que me dio el corazón al recibirlo. La gran molinos, icono intelectual de la blogosfera, generadora de neologismos en la jerigonza 2.0, referente de sueños lúbricos de adolescentes y octagenarios, artífice de la  prelatura personal del “molinismo” atiborrada de fieles numerarios y supernumerarios que darían la vida por ella, me comunicaba personalmente (A mi!) su llegada a mi pueblo. Me largue rápido al H&M a comprarme muda limpia, un jersey de ochos en el mercadillo cual erasmus al que van a visitar sus padres y me hice la raya a un lado como procede en una persona estilosa que quiere causar excelente impresión a la insigne visitante.

Si os digo la verdad, ya me extrañó mucho que en los siguientes días no se hiciera referencia a ello en la prensa local y que no hubiera por la ciudad miles de mupis alusivos (bueno, puede que los hubiera y que yo solo viera los de lencería del calcedonia) pero lo que más me impresionó es que mi amigo Viveiro Ruiz, que de haber sido cierto hubiera estado esponjoso cual cincuentona con Alborán, ni siquiera me hubiera mandado un mísero guasap anunciándome el evento. Pero ¿y si fuera verdad y Molinos viniera en carne mortal a Zaragoza, cual virgen bajada del cielo?

En los siguientes días si que me llegó algún tuit suelto sobre el tema… pero el sibilino Viviero jugó al despiste, y me fue confundiendo mandándome mensajes obtusos, un día me decía que estuviera preparado para cenar, otro día me comentaba que sería a comer y tal era la distorsión que pensé que me utilizaba de tapadera para algun rollete con alguna azerbayana barbuda (labor a la que, por otra parte, hubiera accedido, en el deseo de que Viveiro dejara de vivir atrapado en el pecadillo de Onan),.

Se acercó el día y como no había información clara, quedé a tomar un frugal vermut de 12.00 a 20.00 con la nueradelaconsuelo y un amigo de Wisconsin casado con una indígena del mismo Ondarreta. Aun a mi pesar, a Lanueradelaconsuelo le tuve que contar la verdad, ya que andaba un tanto extrañada por la repentina mejora en mi torpe aliño indumentario : “Te lo he de decir,cariño, hoy mi corazón tendrás que compartirlo con una amiga de Viveiro. Ella pensó con enojo que se trataba de alguna Uzbeka de bigote que había robado el corazón al “truhan de los viernes” forzándolo al vértigo extraconyugal y me dijo resuelta que no iba a ser coparticipe de ninguna fechoría de Viveiro. Rápidamente le comenté que nooooo… que era Molinos la de la internete, por lo que su desconfianza se minimizó ahhhh es la de los blogs,entonces bien, estas chorradas de los blogs te están volviendo lelo que lo sepas, tu sabrás, pero yo quiero conocerla”. (Ya sabéis el viejo truco femenino de “me da igual con que mujer quedes, no soy celosa.” y al rato… …”pero yo quiero conocerla”).

Yo soy muy protocolario y me interesé por los detallles de la vista: ¿A qué hotel la has llevado Viveiro? Contestó Al Bostón.

!!!Pero tiooooo!!! dije yo alarmado.Ya he contado por aquí, que fui guardaespaldas de Michael Jackson en 1996 y que todavía recuerdo con horror las imágenes en su habitación siendo yo un jovencito imberbe, a penas un niño. Aquellos pasillos largos y enmoquetados, ascensores chirriantes y su sonrisa blanquinosa a mi espalda todavía me persiguen cuando escucho Billy Jean. !!!Cómo haces eso??!!! pobre Molinos. Haberla llevado mejor a la Pensión Rafa, que es referente hostelero de toda la comarca.!!Qué desastre!! Dije yo.

Bueno que me pierdo… la cosa es que estaba yo mismo con lanueradelaconsuelo, el fulano de Gueskonsin y su señora del Basquicontry tomando un pequeño pelotazo, cuando como una luz atravesando el cristal, apareció por la puerta del bar la inefable y bella molinos acompañada del Sr Viveiro. Qué decir ante la impresión!! En primer lugar contaros que la mujer que apareció era más alta de lo que parece Molinos (cuando está sentada) en las fotos del blog. No hagáis caso a lo que dice Viveiro, tenía una voz juvenil y pizpireta como la de la radio, sonrisa alegre como de adolescente con puntillo de alcohol en su primera fiesta. Yo estaba atento a los rasgos físicos que había comentado en su blog: diente roto, pechos inconmensurables, flequillo a lo garçon… y comprobé que todos ellos se ajustaban a la realidad. Pero algo me empezó a chirriar cuando a las ocho y media de la tarde se pidió una caña y no un gintonic. Yo le había pedido al discjockey que a su entrara pinchara Born indeiuesei, pero ella se mostró impasible ante mi dadiva musical, después pusieron Cosas de la edad de Modestia Aparte y deverybest de Juan Bau sin que por su parte percibiera la menor de las inquietudes. Había gato encerrado. ¿No sería una falsa molinos y el malvado Viveiro habia contratado una actriz?

Donde esta elhombrerevenido, no habías quedado con él?? pregunté incidiendo en mi duda. Qué casualidad se ha tenido que ir a Huesca.(desconfié de nuevo) Qué tal en el Corte Inglés? le pregunté Me dijo que ella no firmaba en grandes superficies porque eran herramientas del capitalismo (aquí me quedé tranquilo porque vi una clara influencia del Sr NaN y de la DtraDi con los que me confesó cartearse en secreto) yo solo firmo en pequeñas librerías de culto y me dio el nombre de una de la que la verdad yo, cultureta del todo a cien, no había oído nunca. Se cruzó unas frases con lanueradelaconsuelo que no se marchó muy tranquila una vez comprobada la brillantez estética de la presunta bloguera, cuestión por la que de bajinis, le dijo al matrimonio amigo que se quedaran toda noche a vigilarme cenando con nosotros.

Yo hice de Ciceone gastronómico y les llevé a los bares más limpios de Zaragoza como El lince y El estudios donde el olor a comida a penas se nota y se puede desarrollar una tertulia amable sin más ruido que el crepitar de las velas. La presunta Molinos desplegó por su parte, un alarde de gracia y buenos recursos interpretativos.Llevaba el papel bien aprendido. Así que allá nos fuimos, y para qué contaros: vasos, vinos y risas, alguna vomitona, abrazos de amistad, eterna aquella noche.. (uy se me ha metido un cantautor en la memoria RAM)…. sigo: nos encontramos con unos primos de mi mujer que confesaron ser descerebrados anónimos y profesaron aclamación a la invitada, ella respondió con humildad y el papel bien aprendido de líder a la que no se le ha subido la fama a la cabeza.

Luego hablamos de gente del blog y le empecé a ver algunas dudas en el papel: por ejemplo dijo que la Malefica Di no era nada de intensa, que el SrNaN era un atractivo hombre maduro de inteligencia enciclopedica; nos enseñó fotos de AnonimaMarta (cuando todo el mundo sabe que los anónimos no existen sino que se los inventa el propio bloguero para simular mas visitantes) y puso por las nubes a Be a quien yo ya conocía por el tuiter y porque soy fiel seguidor de las cadenas progresistas de televisión.(no se, no sé me dije), se recreó en puntos comunes ya sabidos como que Anijol y Bichejo eran unos pibones que quitan el hipo… pero eso ya lo sabemos todos los blogueros y no tiene porque significar que las conociera. Y hablaba y hablaba, a penas sin callar. Nos iba premiando a derecha e izquierda con su mirada saltimbanqui y su divertida charla que hacia de nosotros los hombres más agraciados del mundo.

Yo os voy a confesar que en aquel momento sentí palpitar mi corazón bloguero con amor desbocado, sentí celos feroces del atractivo Viveiro (que era objeto de su mayor atención) y sin que se diera cuenta le eché “al de los viernes” algo en la bebida no sin antes despedir tras la cena a mis amigos con la aviesa intencioon de quedar a solas con la famosa. Vale era una actriz pero lo estaba haciendo taaaaaaaaaan bien, que olvide su actuación falsaria para caer derrotado a sus pies y le declame de rodillas párrafos enteros de libros de Siri Hudsvedt y Paul Auster. Cómo iba yo a imaginar que Viveiro había hecho lo mismo conmigo y que también me había echado unos polvillos (como dijo Jenna) en la bebida. Sentí confusionismo y plañidez en la mirada a partir de ese momento y la realidad se me mezclo con el vino calimochero.

De aqui en adelante todo bulle en una tremenda confusión en mi cerebro (imagino que lo mismo le pasará a Viveiro así que no le hagáis caso). A veces veo entre los efluvios alcohólicos a la actriz quitándose el traje y cobrando 48,50 euros de la mano de Viveiro, mientras este le decía: “muy bien, zarigüella del bostón, has actuado fenomenal y le hemos engañado al idiota este, me parto esperando a que cuente en el blog que ha conocido a Molinos" jejejeje”. Otras veces me veo tomando con ella gintonics de Miller hasta el amanecer,hablando de Amos Oz mientras hordas de descerebrados gritan molimolamil por calles y recodos de mi ciudad enarbolando su libro, otras, sin embargo, me veo abandonado bajo la lluvia mientras viveiro, en modo galán, se la lleva en un taxi a lugares lejanos llenos de pecado,moqueta e infidelidad; (tomatomapuntoycoma)… y en algún sueño es cierto que me veo a mi mismo acompañando a molinos a su hotel mientras me dice “dejalo todo por mi, pequeñotuitero y subete a mi habitación para hacer de ti un verdadero personaje de blog”…

Fue justo en este momento cuando anoche me despertó  lanueradelaconsuelo con la cabeza apoyada en el teclado mientras estaba en la pantalla el blog de cosasquemepasan.“Venga tira a la cama que algún día terminarás soñando que has conocido a la Molinos esa”

                                        FIN


Luis Sepúlveda: Del Viejo que leía novelas a Patagonia Express (Seis libros en un mes)

$
0
0

¿Cómo hablar de un amor a destiempo que te arrasa? ¿Cómo hablar con objetividad de una pasión que te atropella por sorpresa en plena edad tardía? ¿Cómo contar las horas como si fueran minutos y los libros enteros como si fueran días? Así me ha pillado Luis Sepulveda, con la guardia baja, con ese arrebato inesperado de un enamoramiento ilegítimo, si es que cabe algún enamoramiento sujeto a ley.

Me ha atrapado como la conversación lenta con una desconocida en un bar de carretera de la que al principio desconfías y que poco a poco se va haciendo larga y profunda mientras te hundes en sus ojos y te incluyes en su pasado como ella lo hace en el tuyo. Los hoteles de ciudades lejanas debieran cerrar sus bares de noche, prohibir que desconocidos se cuenten historias cargadas de alcohol y vías muertas, añorosas de futuros imaginados sin billete de regreso.

Quizá no recordaba nada parecido desde El amor en los tiempos de cólera. Aquel día de juventud veinteañera en el que me lo bebí a trago, de tirón, una página tras otra, haciendo de la tarde noche y de la noche madrugada sin intermedio, queriendo protestar del día que empieza porque te impide seguir leyendo en silencio. Juvenal Urbino y su puto loro, Florentino Ariza y Fermina Daza con ese amor tierno e indeleble que dura toda una vida. No digo que sea igual, que no lo es. Gabo siempre es Gabo y se puntúa aparte, en otro rango. Digo que me ha pasado algo parecido.

Primero fue el viejo que leía novelas de amor, después a penas sin salirme El mundo del fin del mundo y como el cigarrillo breve que aspira el sobrealiento tras el amor, vino la gaviota y el gato. Mucho más tarde, ósea un día más tarde, me cautivaron sin solución de continuidad La sombra de lo que fuimos, Hot line y el Killer Sentimental y enlazando a penas el ultimo jadeo con el primer beso Patagonia Express que he terminado hace unos minutos.

Exhausto de belleza, borracho de cuentos Luis Sepulveda me ha ido llevando de viaje por mis recuerdos de la America de abajo: galpones en el fin del mundo bajo cielos inacabables, los reflejos en verde acerado del Lago Argentino, el silencio que se hizo en el barco ante el reflejo azul del hielo, el calor del fuego de mediodía a la espera de un cordero asado y el dulce embriagamiento de sobremesa que se va alargando en horas inciertas. Son esos momentos en los que las palabras ebrias van atardeciendo perezosas a cobijo del frío y se ven envueltas en elipsis y sobreentendidos, generando sin saberlo deseos callados, miradas esquivadas delante de la hoguera, mientras escuchamos atentos como nos contamos los unos a los otros bellas mentiras sobre países propios, más bien lugares recreados que los otros sueñan con conocer.

P4201241P4211344P4221470P4221489

Luis Sepulveda habla de política, quizá, porque en la América de abajo todo suena a política y a antimperialismo y suena a resaca mal llevada de dictador, porque las torturas y el dolor dejan, aunque no lo quieran los asesinos, huecos que no puede rellenar el olvido ni el perdón. También suenan a desencanto de unos ideales ajados que nos proyectan “la sombra de lo que fuimos” y la realidad de lo que somos. Sepulveda juega en sus libros a venganza dulce, a la satisfacción de poderse cebar con los malos en su territorio, porque en sus libros manda él y puede pintar a los malos como le dé la gana que para eso es su libro y matarlos o insultarlos a su antojo.

Sepulveda hace reivindicación en poesía, y hace pensar a sus personajes sobre sí mismos y sobre su historia, sospecho que hay mucho de autobiográfico y que no son sino antifaces del autor. Los hace vivir en territorios vírgenes, tampoco idílicos, que le sirven de excusa para hablar de activismo ecologista: más evidente en Mundo del fin del mundo o en Historia de una gaviota, pero presentes en todos ellos aunque sea novela policiaca véase Yacaré por ejemplo.

Y hablando de novela policiaca, Sepúlveda borda dos novelas breves del género que tanto me gusta: Hot line y La sombra de lo que fuimos, son sencillamente sensacionales. Diario de un Killer sentimental y Yacaré, aun habiéndome gustado quedan un paso atrás. Luego escribe cuentos de moraleja y consigue para mi sorpresa que no queden pastelones: tanto El viejo que leía novelas de amor como La historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar podrían haber caído en la merengosidad y sin embargo quizá por la habilidad de hacerlas cortas, se nos presentan como historias deliciosas construidas con una prosa impecable. comprometida pero delicada con retronasal a garcía marquez.

Y aquí estaría escribiendo lindezas de este hombre hasta que se hiciera de día, pero hay que acostarse en algún momento. y es por ello que me voy a la cama con la sonrisa en la boca cual adolescente tras rollo de verano. Pliego Patagonia Express, lo pongo en torreta junto a los demás para llevarlos a la biblio mañana y me hago la lista para comprarlos de inmediato y poderlos tener en casa. “Hijo mio desde que tienes el Kindle te compras el doble de libros en papel, yo es que no te entiendo” Lanueradelaconsuelo dixit.

No sé si recomendároslo porque escribo atrapado por un enamoramiento súbito y eso es irracional e intransferible, haced lo que queráis.

En fin espero que hoy mis sueños sepan a selva amazónica brasileña, a los lençois maranhenses, a sabor a guarapo junto al rio Fonce colombiano, a cordero asado en Perito Moreno, al hielo azul, a tertulia política con los sandinistas de León Nicaragua, a librerías de la calle Corrientes; a asado en el mercado del puerto en Montevideo o a cerveza fria en la noche de Ipanema. Daré gracias por haber podido estar allí, y rezaré a los muñecos quitapenas por esa nuestra América de abajo que irremediablemente nos conquista, para que se libre de imperios y dictadores que la devastan.

PS-.Gracias a Pseudo, Tita y Sesé que me metieron el gusanillo.

PS-.Las fotos son mías.

PS-.La frase que ahora encabeza mi blog es de Patagonía Express

 

 la sombrael viejogaviotahotíndicekiller

Musicas Minoritarias: Carla Morrison

$
0
0
A veces las palabras se quedan escasas para expresar sentimientos,
y son las canciones las que se van a lo mas hondo
no necesariamente por ser bonitas o feas
sino por abrazarte las lágrimas
por besarte las ausencias
por tratar de explicar
lo inexplicable
lo mas triste
lo peor,
solo
eso.
todo
eso
.




Ps-. Malas noticias para amigos que quiero, también el blog sirve para esto.

El callejon del Gato

$
0
0
Necesito escribir
y desaguar
este pleamar de vida
que me inunda.
Pero cuando escribo
las palabras se me enredan
haciendo de mis frases 
junturas inconexas
de adjetivos y verbos.
Solo me queda
esta pared perdida
ordenada y escondida
del Callejón del Gato
que me replica
con versos concavos y convexos
lo que siento.


PS-.Vaya me he equivocado de blog
pero ya que está
lo copio y lo dejo
al otro lado del espejo.

Jesús Monge. Un paréntesis de sueños y pintura realista

$
0
0

Paseaba el otro día, apagando los últimos rescoldos de la navidad que había vivido como un carnaval (que mi confesor me perdone) , cuando descubrí un escaparate con un cuadro de una calle mojada de Zaragoza. No era un cuadro, a mi se me antojo más bien, un espacio de noche congelada; las calles llovidas, las vallas en obras, el cielo plomizo se hacia realidad allí mismo, como si aquello fuera la vida misma y nosotros tan solo una parte del lienzo. Le comenté a mi brillante compañía femenina (era mi mujer pero así me hago mas el interesante) que se quedara conmigo a mirarlo y que por favor nos acercáramos a comprobar si en aquella tienda vendían noches a precio de oro o solo alquilaban mañanas grises y delicadas importadas de estraperlo para los días de melancolía.

De repente, al dar tres pasos nos capturaron varios paisajes en el vestíbulo de entrada, y con una suavidad envolvente nos atrajeron hacia dentro mientras nos robaban la presencia con luces indirectas de esas que solo iluminan con gusto las exposiciones de gente interesante y las cafeterías de amores prohibidos. noche

Nos sentimos caer a un pozo, no tengo muy claro si fue hacia arriba o hacia lo profundo. Cuando abrí de nuevo los ojos, me imagine a Alicia al otro lado del espejo, a Peter Pan volando con Wendy y al niño que abre la cueva de Alibaba descubriendo con asombro tesoros escondidos. Me volví buscando la mano de mi mujer como hago en las noches en las que me persiguen las pesadillas y los desasosiegos, pero la vi lejos, transportada a un paisaje urbano no por repetido menos atrayente, la vi caminando sin mirar atrás por la Calle Zurita, por la Plaza Aragón, por el Coso a la altura del Palacio de Sástago; estaba como yo embelesada en un arrebato inesperado de belleza regalada.

Fue un cuarto de hora, no más. Vi paisajes que a penas podría contaros, puestas de sol en la playa, parques en otoño. Cuando volvimos a pisar la calle, anduvimos varios metros en silencio, quizás sin saber todavía si ya estábamos fuera o todavía dentro de aquellos cuadros.

 

Pasad por la web de Jesús Monge. Es un pintor local al que  como en ocasiones anteriores yo no conocía de nada (soy un ignorante). Los cuadros son impresionantes y además según puedo leer también es escultor y decorador. Al salir no pude por menos que darle la enhorabuena, el hombre pensaría con razón, menos saludar y más comprar, (baratos no debían ser eso sí).

Hoy que he descubierto su web con el portafolio de sus obras ,no he podido por menos que enlazarla aquí a modo de agradecimiento por un cuarto de hora de imágenes indelebles que me regaló en la sala donde exponía su obra.

plaza aragoncosozurita 

Os pongo algunos cuadros que he copiado de su página donde podéis ver toda su obra, si el autor considera que debo quitarlos solo tiene que ponerlo en un comentario y las quito.

Una canción (obsesion) dedicada a Molinos1282

$
0
0

Llevo quince dias
cantando esta canción
sin saber el porqué.
Se me ha quedado en fijo.
A ver si poniendola en un post
consigo algo...
también para esto sirve el blog
¿no?

Se la dedico a Molinos que hoy cumple seis añicos
a punto está su blog de hacer la primera comunión
se me está haciendo más moza que paqué!!!



El “bloguero sabandija” o las doce cosas que me fijo en un blog la primera vez que lo leo.

$
0
0

Os voy a ser sincero, desde que ha empezado el año he adoptado, sin vergüenza, varias veces el rol del “bloguero sabandija”: Os explico este interesante “conceto” en cuatro pinceladas.sabandija

Primero: el bloguero sabandija es el que pone en el texto de un post varias veces el nombre de Viveiro Ruiz, Pseudo, Ther o el de cualquier otro afamado bloguru y lo enlaza con vistas a que ellos te aludan y así sus miles de seguidores vengan a verte aunque no te lo merezcas.

Fase dos (palito palito pa los de letras) para ser un verdadero bloguero sabandija, en el título del post has de hacer alusión necesariamente a la inefable (y maravillosa) molinos y su blog “gris encimera” (esto es imprescindible). Luego puedes tuitearlo o colgarlo de madrugada para estar el primero en el blogroll de la reina de la pared mudejar cuando sus fieles seguidores se levanten y así te vengan a visitar.

Finalmente caes en el sabandijismo más lamentable poniendo comentarios pretendidamente graciosos en los blogs de los gurus con enlaces al tuyo a modo de autopublicidad… (ya sabéis lo del href y todo eso…) … no seáis muy faltones, ni matones de tuiter, basta con un guiño sutil.

Pues bueno,haced todo lo que os digo y os aseguro que generareis más interés y visitantes que si colgarais un perfil en el meetic diciendo que sois Jena Jameson. Todo esto viene porque me chiva mi statcounter que a resultas de lo que antecede, han venido por aquí estos días innumerables visitantes desconocidos a los cuales les he devuelto educadamente la visita a sus respectivos bitácoras.

Y yo que soy una fuente continua de grandes dudas existenciales como ¿Cuál era la verdadera relación entre yogui y bubu? ¿Puede alguien tener un amigo fiable que se llame bubu? ¿Te agacharías confiado a coger una moneda del suelo si el que está tras de ti se lama bubu? me he planteado: ¿Qué debe tener un blog al que acabo de visitar para que me quede en él, cuales son las primeras cosas en las que me fijo al llegar a un blog nuevo? Y he aquí algunas de mis conclusiones empíricas que paso a enumerar, a saber:

    1. Lo primero que miro es el listado de blogs. Es como decir a ver que amiguitos tienes y si eres de fiar. ya lo decía la Consuelo, hijo mio no te juntes con malas compañías. De poco le servía que yo le explicara que las malas compañías suelen ser las mas divertidas. Ella incidia en que a la gente se la conoce por con quien va.
    2. Me gustan los blogs con etiquetas, tampoco doscientas pero si diez o doce. Así enseguida se ve de qué escribe esa persona.
    3. Miro cuantos seguidores tienen. Si tienen muchos me tira para atrás casi tanto como q tenga pocos, unos 200 está bien. Es que de mi prueba empírica he visto que la gente con más de 200 seguidores no contesta los comentarios y eso está muy feo.
    4. Me gusta mirar los post del primer mes del blog. Es ese momento en el que nos pensamos que nadie descubrirá nuestra personalidad secreta y ponemos a parir a nuestro jefe, decimos que nuestro ex la tenía pequeñica y que como te pone más la charcutera que tu guaif por eso vas todos los días a comprar el jamón york personalmente. Luego cuando descubres que tu jefe y tu mujer son tus más fieles seguidores, el mundo se desmorona y ya solo escribes neutralidades del último capitulo de walking dead y del último maquillaje de tu mujer (sin que tenga que ver necesariamente una cosa con la otra)
    5. También me gustan los que tienen debajo de cada post eso que te lleva a otros post con tres fotos. Ya sé que es aleatorio y pone lo que quieren pero a mi me gusta qué queréis que os diga.
    6. Hay nombres de blogs que te hacen gracia y lo sigues por eso, de hecho yo únicamente me seguiría a mi mismo por mi brillante nick
    7. Los que ponen sus libros preferidos o sus pelis preferidas me caen bien, salvo que no me gusten que entonces me caen mal.
    8. Me gusta saber de donde es la gente. Lo de que no pongan su cara me da igual. Bueno en ocasiones casi lo agradezco pa no darme desilusiones. tenía un amigo que calificaba a un tipo de chicas como “coño-laostia”, ya que al verlas por detrás te decías admirativamente ¡!coñoooo!! y al darse la vuelta decías con desilusión “haibalaostia”
    9. Prefiero que divida el texto en párrafos que facilita leer al bies. seamos sinceros un 90% de las veces leemos en diagonal. Y prefiero que tengan fotos. No necesariamente cochinas, pero también contribuye, claro.
    10. Me gustan los blogs de gente que se descojona de sus propias desgracias. Que te deja tu mujer por un Lorenzo Lamas cualquiera…me hago un post y me parto de risa, que me atropella el tranvía hago un post y le parto la cara al alcalde, que fui novio de un tio que se llamaba Bubu me rio también… bueno en este caso no.
    11. Si le veo hacer comentarios ocurrentes en otros blogs también gana puntos… Un bloguero no puede estar todo el rato mirándose el ombligo. Por ejemplo cuando me meto en un blog sea el que sea siempre tiene un comentario de Pseudo, es mas un blog no es blog hasta que no tiene un comentario de Pseudo.
    12. Un poco de picante por favor. Que no digo que sea procaz o que tengas que apretar el botón de Lo se y deseo continuar como en el blog de Ana Maria, pero algún comentario subidito de tono siempre se agradece ¿no?

Pues nada amigos este ha sido mi concienzuda ocupación mental en esta noche de viernes y ya me contareis ¿qué es lo primero que miráis vosotros en un blog? y … bueno, si alguna vez habéis tenido un amigo/a de nombre. Bubu que os haya respetado como personas.

La ciudad donde vivo ha crecido de espaldas al cielo.

$
0
0
Hay algunos que solo conocemos lo urbano, no es una opción, sino nuestra manera de estar en el mundo. Es cierto que a veces tenemos esa extrañeza de mar que nos obliga, como a Ismael, a dejar la ciudad y enrolarnos en aventuras y excursiones de extrarradio, pero eso no empece para que aún así, nos sintamos exiliados cada vez que estamos fuera del asfalto.
La ciudad no es el espacio ni las lindes que la delimitan, es tan solo un nudo de anonimatos, de eventualidades personales; nos empeñamos en querer ver clases, estructuras y vínculos donde solo existen individuos transparentes, solo individuos amontonados y sin nombre. No nos conocemos, andamos sin sabernos. Indiferentes al dolor ajeno como el cuento del chino ¿te acuerdas? si para que tu pudieras conseguir algo, tuviera que morir necesariamente un chinito en Manchuria, ¿aun así seguirías adelante pasando por alto la muerte del oriental a miles de kilómetros para obtener lo que quieres?.
La ciudad se construye y se entiende a través de círculos de indiferencia. ¿Cómo puedo gastarme cinco euros en una cerveza, sabiendo que con ellas salvaría la cena de la casa de al lado? Pues eso, con indiferencia, cerrando los ojos. Parece que solo si el necesitado es conocido la indiferencia sea menor y sin embargo conforme el necesitado se convierte en más anónimo, la indiferencia nos hace más y mas indulgentes con nosotros mismos y la responsabilidad se diluye mientras no veamos la cara al damnificado.
El cristianismo basado en la culpa no puede vivir en el ámbito urbano donde por omisión somos responsables de tantas cosas que no cabrían confesionarios. Cuanta más indiferencia por los demás, más soledad de regreso, el castigo de la soledad por el logro de la indiferencia. Las jaulas de oro, que regalan seguridad a cambio de falta de contacto. Es el anonimato lo que define lo humano en la ciudad. El vecino convertido en una sombra tras el visillo.
Y en esto pensaba el otro día mientras leía el primer capitulo del “El Animal público” de Manuel Delgado (no creo que lea más). El libro habla de darle la vuelta a la antropología haciéndonos el Stewart de la ventana indiscreta, el observador silente de las cosas que pasan. Vidas licuadas que se mezclan sin nombre, vínculos precarios, caras que se cruzan a modo de extra de película con gentes de las que nunca sabremos su nombre. Eso es la ciudad.

LA CURIOSA VIDA DE LOS SALMONES ATLÁNTICOS

$
0
0
Aquella mañana de junio, nada hacía predecir lo que pasaría más tarde. Cecilia se despojó de sus sueños, de su sonrisa y dejó caer su ropa en el suelo del cuarto de baño. Una lluvia de agua hirviendo se deslizó como un abrazo por su cuerpo desnudo. Se tocó para saberse, cerró los ojos y en ese momento, justo en ese momento, cumplió cuarenta y seis.
La vida, a partir de cierta edad, se convierte en un catálogo de recuerdos escritos por un narrador irónico. Parece como si alguien se riera de nosotros y nos contara al revés la historia de lo que hemos sido y la sombra grotesca de lo que hubiéramos querido ser. Vemos el escaparate con el muestrario de nuestras mentiras, de nuestras cicatrices y de nuestras vilezas y queda a la vista, con toda su mediocridad nuestra existencia pretenciosa y ridícula de hasta entonces.
A finales de otoño, cuando el invierno apenas asoma con sus primeros fríos, los salmones atlánticos llegan al final del camino de su vida. Ponen fin a sus días justo cuando cualquiera pensaría que están todavía en su plenitud. Meses atrás, abandonan el mar y remontan la corriente, dejando, en el que será su último viaje, todas sus fuerzas. En su camino sortean estiajes y depredadores y llegan a los frezaderos aguas arriba donde se sacrifican para la perpetuación de generaciones futuras. Se dejan llevar a la muerte en su, llamémosle cuarentena, para que vivan sus hijos futuros.
Al llegar a la edad tardía, en torno a los cincuenta, unos como Ferrater (1) renuncian a seguir siendo antes de no reconocerse, otros como Bartleby (2) prefieren dejar de poner sus desidias por escrito y consideran que ya no cabe ninguna historia que no esté ya contada. Sin embargo otros, como nuestra protagonista, encuentran que es justo el momento de remontar el camino de sirga. Piensan que no pueden envejecer sin solventar deudas todavía no saldadas, no pueden dejarlas prescribir por la culpa, la desidia y el tiempo.
Hay quienes se ponen fin a los cuarenta, otros como los salmones se sacrifican a esa edad en pos de su descendencia, otros pretenden resetearse y para ello cambian entonces de casa, coche y compañera, pero sin duda los peores son aquellos que no hacen nada, nada destacable a partir de entonces, que solo abren un paréntesis a los cuarenta que les lleva sin más noticias hasta los sesenta, aquellos que se dan cuenta cuando se jubilan de que su vida en los últimos años no ha añadido absolutamente nada a lo anteriormente vivido. De eso va este cuento. Le dijo al periodista cuando le preguntó de qué iba la novela que estaba escribiendo.
Al salir del baño, Cecilia se puso a los Urquijo en su ipad y le supo a referencia, como si esa canción le hablara precisamente a ella al oído, solo a ella: “He muerto y he resucitado. Con mis cenizas un árbol he plantado, su fruto ha dado y desde hoy algo ha empezado. He roto todos mis poemas, los de tristezas y de penas. Ya no persigo sueños rotos… “
Seguid leyendo, solo unas líneas más, de verdad, prometo que no será muy largo. Aunque a lo mejor ya no merece la pena leer más, y con lo anterior ya está todo dicho. Si queréis dejad ya de leer, de verdad.
******************************************************
Cecilia había leído tres libros aquel mes: “F” de Justo Navarro que cuenta la historia de Gabriel Ferrater, Bartleby el escribiente y La curiosa vida de los salmones atlánticos. Todos tenían cuarenta y pico, todos estaban presuntamente en la mitad de sus días. Cada uno tomo un camino distinto, pero ella no quería tomar ningún camino, lo único que no quería era quedar varada en una isla a medio mar, sin poder hacer nada.
(1) Hubo una vez un hombre que a los treinta y cinco años prometió no vivir más de cincuenta. Se llamaba Gabriel Ferrater. Estaba con un amigo en un café de la plaza Prim de Reus, bebían ginebra en la terraza, el cielo era claro y volaban vencejos, un taxista esperaba para llevar al amigo a la estación de donde saldría el coche cama hacia Madrid. Entonces Ferrater dijo que iba a matarse antes de cumplir cincuenta años. Ferrater fue, además de políglota, un hombre alegre que disfrutaba dando alegría a quienes lo rodeaban, y se alegraba mucho más cuando percibía que había alegrado o asombrado a quien lo estaba oyendo. El asombro produce una especie de ensanchamiento de la realidad, como si la habitación o la plaza donde estamos se ampliara o se iluminara: como cuando deseamos que nos llenen la copa y nos llenan la copa.
(2) Preferiría no hacerlo –dijo Bartleby. Lo miré con atención. Su rostro estaba tranquilo; sus ojos grises, vagamente serenos. Ni un rasgo denotaba agitación. Si hubiera habido en su actitud la menor incomodidad, enojo, impaciencia o impertinencia, en otras palabras si hubiera habido en él cualquier manifestación normalmente humana, yo lo hubiera despedido en forma violenta.
*********************************************
- Hola abuelo ¿Ya ha llegado a la playa como todos los años?
- Disculpe joven ¿La conozco de algo?, no soy su abuelo, un poco de respeto ¿Qué hace en mi jardín? Dijo el hombre acostumbrado a pleitesías vacías.
- El respeto no se pide se gana. Míreme bien, igual ahora no recuerda mi cara, han pasado ya veinte años desde aquel junio. Entonces usted tenía los que yo tengo ahora. Entonces era usted alguien considerado y desde entonces, créame, no ha hecho nada digno, veinte años tirados a la basura. Solo quería decirle que ha sido usted un mierda. No ha sido malo, no se confunda, ha sido un mierda que es peor que ser malo. Quiero darle un regalo. Vendré a verle otra vez esta tarde, le dejo sufrir un rato hasta entonces.
Le dio un sobre cerrado, no muy grueso y se marchó, dejando al abuelo en esa actividad cruel que para las personas mayores es revolver los recuerdos de una vida absurda e insípida cuando ya no hay tiempo de remediarla. A la tarde volvería a matarlo.
Nadie supo el contenido del sobre que Cecilia le dejo al viejo, solo que tenía la frase “resumen de su vida desde los 43” a rotulador. Nadie supo si fueron documentos, fotografías, algún delito de menor cuantía, polvos en Cuba, gatillazos en Santo Domingo, quiebras fraudulentas, cajas b, adulterios prescritos, expedientes revisados o bajezas de cama suyas o de su familia…. Quizá era solo una colección de recortes de periódico que hablaban de él, donde se veía irónicamente toda la ridiculez de sus últimos veinte años. Cecilia se lo había tomado como un divertimento eso de seguir en prensa al asesino de su padre. Solo el abuelo se lo tomo en serio y tanto que esa misma tarde cuando Cecilia fue a matarlo descubrió que yacía muerto.
Se quedó mirando el cuerpo del viejo con asombro. Pasaron minutos que se fueron alargando hasta que una voz a su espalda le dijo eso tan peliculero de: “No haga nada, no se mueva levante los brazos, tire el arma.” La policía había tomado en consideración su mensaje “vayan a la residencia del Sr X cuando lleguen ya lo habré matado.”
**************************************************
El padre de Cecilia, lo estaba pasando mal, muy mal en aquellos días de junio de hace veinte años. Su mujer le había dejado, quizá cansada de verle caer en una especie de pozo de egocentrismo y tristeza, o quizá también porque a ella le dio la santísima gana. Es sabido que muchas veces buscamos explicaciones y causas enrevesadas a las razones más sencillas. Quizá quería buscar algo de felicidad que su marido no había sabido darle en el matrimonio o quizá simplemente quería echar un polvo satisfactorio tras varios años de orgasmos aplazados, ¿quién sabe? todo puede ser. La cosa es que les había dejado con dos palmos de narices al padre y a Cecilia. Intentó dar a su hija unas explicaciones, que ella, por otra parte, nunca le había pedido, ni nunca le pidió, y no volvieron a verla.
Igual que el escribiente de Melville, a partir de entonces el padre de Cecilia, no quiso gastar más tiempo en ocupaciones baldías. No sé si dijo en el curro aquello de “preferiría no hacerlo”, pero la cuestión es que no lo hizo, y se hundió en un descorazonamiento que lo inundó. Cecilia fue a hablar con el jefe de su padre, un hombre de mirada serena con fama de comprensivo pero que nunca había comprendido a nadie y le pidió un mes, solo un mes, para que su padre se reencontrara con sus cuarenta y seis. Un mes para remontar ese rio en época de estiaje que hace a los salmones más visibles para sus depredadores. Ese mes en el que se ve volar a los vencejos en las tardes claras y se presiente la muerte antes de los cincuenta.
Mira, le dijo, no puedo hacerlo aunque quisiera, yo lo que creo es que a tu padre lo que le vendrá mejor es dejar esta empresa. le dijo con una frialdad amable. Créeme que lo hago por su bien, aquí está cayendo en una espiral que no le va a llevar a ninguna parte. Está solo y no se relaciona con nadie. De poco le sirvió decirle que en esas paredes su padre había dejado su sonrisa, su capacidad de asombro (y de asombrar) y parte de sus sueños. Que tenía un bajón pero que en seguida volvería y se lo pidió infructuosamente por favor.
Ya sabes que mi hijo y mi nuera trabajan aquí y son amables con todo el mundo, que nunca van de hijos mios sino de colegas de los demás, pues ni con ellos se relaciona. Mi sobrina que es la guapa de personal que te ha recibido te hará el finiquito de la manera más beneficiosa, seguro… bueno, ya sabe tu padre que puede contar conmigo para lo que necesite. Lo dijo sin maldad, simplemente con esa amable mirada que tienen los hijosdeputa para matar.
Después vino la carta en la mesilla, la ventana abierta, la nota en el periódico y el pésame en el tanatorio en nombre de la empresa “tu padre lo estaba pasando muy mal con lo que le hizo tu madre, pero quien iba a esperar que hiciera esto…”. Ciertamente aquella mañana de junio nadie podía predecir tanta tristeza.
*********************************************

Solo hay una cosa peor que cumplir los cuarenta y pico, y es cumplir los sesenta y pico y que nadie te recuerde, toda la importancia de lo que creías, todos tus logros laborales pasan a ser cuatro líneas en un artículo on line de sábado que nadie se molesta ni en comentar. Nada, ni siquiera un insulto. Nada, ni siquiera una alabanza con pinta de obituario. Nada, ni siquiera un reproche rezagado de aquellos a los que jodiste la vida con tu indiferencia. Nada. Solo el olvido y la muerte.
Agente, lo he matado pero no con esta pistola, como pretendía, lo he matado enseñándole veinte años de su vida vacía, creo que no ha podido verse a si mismo.

Comparaciones Odiosas: ¿Little boxes de clase media o Las casitas del barrio alto?

$
0
0

Me encontraba esta tarde escuchando un programa de Rafa Arboleda mientras intentaba poner orden mental al malvado jeroglífico legislativo propio de este gobierno (“no achaques a la maldad lo que puede explicar la estupidez” decía mi tío el libanes, o sea igual no es que sean malvados sino que no dan mas de sí), cuando de repente han puesto una canción en inglés que me sonaba un montón. Coño! (he gritado más como exclamación que como demanda) pero si son Las casitas del barrio alto de Victor Jara. Y he acercado el Shazam para ver quien había sido la osada que había versionado la reivindicativa canción del chileno en la lengua de Sarah Pallin. (vale estoy enfermo pero creo que tiene un punto)

Cual mi sorpresa cuando descubro que una tal Malvina Reynols había escrito la canción muuuuuuchos años antes que Jara. Y que por tanto es Jara quien había versionado a Reynols Me arrojo cual seminarista en puticlub sobre la wikipedia y me leo y me linko y me quedo enganchado irreversiblemente en la internete con los chascarrillos de esta señora (estaba visto que la procastinación se iba a adueñar de mi y la la disposición transitoria habilitante de la modificación reglamentaria del decreto de desarrollo del texto refundido quedaría aparcada sine die) .

Pues nada que me bajo la letra y es ahí donde descubro con sorpresa la traducción. Joder (exclamo como demanda infructuosa al viento), parece que dice lo mismo en español y en inglis pero de eso nada y he empezado a divagar... Fijaos con quien se mete Malvina y con quien se mete Victor…

Malvina Reynols Little boxesVictor Jara Las casitas del barrio alto

Little boxes on the hillside,
Little boxes made of ticky tacky
Little boxes on the hillside,
Little boxes all the same,

There's a pink one and a green one
And a blue one and a yellow one
And they're all made out of ticky tacky
And they all look just the same.
And the people in the houses
All went to the university
Where they were put in boxes
And they came out all the same


And there's doctors and lawyers
And business executives
And they're all made out of ticky tacky
And they all look just the same.
And they all play on the golf course
And drink their martinis dry
And they all have pretty children
And the children go to school,
And the children go to summer camp

And then to the university
Where they are put in boxes
And they come out all the same.
And the boys go into business
And marry and raise a family
In boxes made of ticky tacky
And they all look just the same,
There's a pink one and a green one
And a blue one and a yellow one
And they're all made out of ticky tacky
And they all look just the same.

Las casitas del barrio alto
con rejas y antejardín,
una preciosa entrada de autos
esperando un Peugeot.
Hay rosadas, verdecitas,
blanquitas y celestitas,
las casitas del barrio alto
todas hechas con recipol.
Y las gentes de las casitas
se sonríen y se visitan.
Van juntitos al supermarket
y todos tienen un televisor.

Hay dentistas, comerciantes,
latifundistas y traficantes,
abogados y rentistas
y todos visten polycron.
(y todos triunfan con prolén)
Juegan bridge, toman martini-dry
y los niños son rubiecitos
y con otros rubiecitos
van juntitos al colegio high.

Y el hijito de su papi
luego va a la universidad
comenzando su problemática
y la intríngulis social.
Fuma pitillos en Austin mini,
juega con bombas y con política,
asesina generales,
y es un gángster de la sedición.

A Malvina lo que más le jode es esa clase media bobalicona de San Francisco con aspiraciones de ricos y que parecen cortados con el mismo patrón (all look just the same) con sus cajitas, digo casitas, todas iguales. Sus aspiraciones semejantes de campus de verano, su torneo de golf (todos tan iguales, tan perfectos, tan de pergo o de ticky-tacky) y luego sus niños mimetizados en la universidad dentro de nuevas cajitas que les llevaran a un matrimonio feliz.

Sin embargo Jara mira a la clase media de otra forma, quizá porque donde la pobreza arrecia, la clase media se diluye entre quienes tienen y quienes no. A Jara no le preocupa tanto la estupidez de la clase media sino la colaboración (o integración) de esta con las clases opresoras. La política como juguete de los hijitos de papa.

Y es que al fin, en mi opinión, cada pueblo tiene sus clases. Esa clase media que hace de colchón, que hace de gomaespuma aislante que insonoriza las casas ricas del ruido de los  pobres (disculpe el señor, cantaba serrat). Jara reprocha a esa clase su toma de partido, mientras que Reynols les reprocha precisamente su aislamiento y su pensamiento autofelante sin mirar afuera.

Creo que es un error del marxismo unificar todos los pueblos y todas las culturas bajo la simplista división de clases económicas. Creo que acierta el papa Francisco cuando en la Evangelii Gaudium habla de la necesidad de evangelizar cada pueblo en su forma peculiar respetando cada cultura, porque es imposible interpretar la cultura de los demás con la lupa exclusiva de la nuestra .Es un error simplificar el resto del mundo con nuestros patrones europeos.

Pero bueno igual todo esto lo digo porque yo no dejo de ser más que clase media y es cierto que cuando se está muy abajo y se mira hacia arriba todo se ve igual de lejos e inalcanzable, sin diferenciación,casi tan lejos como cuando se mira hacia abajo si estás demasiado arriba.

En fin, llego al fin por fin... os pongo un bonus de postdata con dos versiones buenísimas una es de unos canadienses que son muy divertidos (que cohen me disculpe el  oxímoron) y la otra es del gran Seeger recientemente fallecido… que para mi es la mejor.

Felices sueños, mejor día y suerte en el examen que os pongan en las aulas o en la vida… que diría el causante radiofónico de este desvarío político-musical

¿y a vosotros qué versión os gusta más?

 

Walk off the earthPete Seeger

Me gusta el Curling

$
0
0
Gracias a las recomendaciones de HermanoE en el twitter, esta tarde he descubierto con sorpresa que me está empezando a gustar el Curling.
De hecho ya me he comprado una escoba para ir practicando en mi casa con las migajas que van al suelo. Estupefacta está mi mujer.
De momento me he hecho incondicional de Rusia aunque Reino Unido también me llama la atención.
¿Vosotros de que sois más: de rusos o de británicos?
annasidorova  eve

Actualizando el post ante las aclamaciones recibidas
Bueno amigos, tras el éxito de participación y visitas de esta mañana por este post  (lo que demuestra sin duda vuestro aprecio por  los deportes de invierno y el espiritu olímpico) y dado que me encuentro con un bicho intestinal que me impide la concurrencia a mi trabajo con mi desbordante rendimiento habitual, he decidido ocupar mi tiempo actualizando este post como se merece.
No os voy a engañar y yo me lanzó por el equipo ruso que ha demostrado que saben barrer como las mejores y lanzan el robot aspirador de una manera encomiable  Es por todo ello que voy a enseñaros completo al equipo ruso de curling para que tengáis una visión total de su potencialidad en este deporte y no solo una imagen sesgada.
anna  Anna Sidorova a la que ya conocéis. Os dejo unas fotos de luego,  cuando se quitó el chandal tras su último partidazo porque tenía calor dada la emoción del encuentro.

alexandra saitova Alexandra Saitova pensando en la emocionante tirada (perdón lanzamiento). Y después haciendo estiramientos

ekaterina  Ekaterina Galkina orgullosa del metal recibido. Y luego revisando el material para que no se le pierda ninguna escoba.

Señoras visitantes lamento no hacer caso al Sr NaN, pero el curling masculino no tiene la misma intensidad que el femenino y entonces no lo sigo mucho, pero si me quieren enviar algún enlace de interés, lo subiré sin problemas… les recomiendo el equipo Noruego.
Disculpen que no ponga más fotos de la capitana británica pero cuando me mira con esos ojos al tiempo que me hace ese gesto con la mano, pienso que se esta refiriendo con chanza a la longitud de mi escoba, y no puedo evitar acomplejarme.

Alabama Monroe. The broken circle breakdown Un peliculón en versión original

$
0
0
¿Cómo buscar la justicia en la enfermedad y la muerte
cómo explicar que los pájaros se estampen contra los cristales
cómo que caigan las torres gemelas en una fábrica
de generar huérfanos y pena?
¿Hacía donde evoluciona el hombre, los pájaros y el dolor?
Los dictadores postulan la venganza, como un opio al que llaman justicia
y que nada cura.
Cuando la tristeza y lo humano supera la venganza
primero se busca a Dios,
luego se buscan culpables en una causalidad desbocada
luego se intenta tapar con dibujos los tatuajes de nombres viejos
y se intenta ocultar con pintura en la pared los recuerdos que yeren.
Y cuando nada queda, y la justicia nada explica
cuando el dolor todo lo envuelve
y el alcohol nada cura,
solo queda la locura y la música
la ira y el suicidio
porque al final, la religión, la música y los cuentos
se inventaron
para poder soportar lo inexplicable.
 img_ampliada
Alabama Monroe (The broken circle breakdown) para mi, es sin duda, una de las mejores películas que he visto en los últimos años. Verla en versión original ha sido un lujo y una casualidad, pero tras escuchar la voz de los actores creo que es irrenunciable verla así.
No cuento nada, no leáis explicaciones, dejaros encoger el corazón, quedaros perplejos ante el ser humano, escuchad la música, dejaros abofetear por la tristeza y la vida, por el amor y el dolor, por la estética y la filosofía y al salir respirad hondo.
Los actores están sencillamente magistrales. Además a la gente que nos gusta el country versión Bluegrass la BSO es para salir a comprarla al instante o enchufar la lista del espoti nada más llegar a casa.
No sé si los americanos tendrán güebos de darle el Oscar a esta peli belga como mejor peli en lengua extranjera (está nominada).
Mi premio ya lo tienen ya asegurado.
.

Ayer Alabama hoy Nebraska: Una película nominada de regresos en blanco y negro.

$
0
0

Hace mucho mucho tiempo, pasaba yo unas semanas en un pueblo pequeño, casi en blanco y negro, de una provincia perdida y despoblada de interior. Soñaba con tener un Talbot 150 que era el coche más de lo más y soñaba que en unos años volvería conduciéndolo mientras todos me mirarían con asombro y quizá con algo de envidia.

Por entonces nada era extraño,(quizá lo fuera todo): no era raro que algunos se pincharan droga, ni que otros llevaran revistas de mujeres desnudas para pajearse, ni que los mas se emborracharan/amos en unas cocheras destartaladas que llamaremos peñas (no digo como se llamaban de verdad no vaya a ser que alguien se aluda) todo ello sin haber cumplido siquiera los catorce.

Era un microcosmos de cuarenta casas y sesenta sombras, no mucho mas de doscientos habitantes y a penas quince crios a los que se sumaban/amos otros tantos en verano. Los populares se comían en la oscuridad los morros con ellas, que ya por entonces se comían de todo; los wallflowers por el contrario, sufrían las mofas con una crueldad tan hiriente, que los esporádicos, que solo pasábamos allí unos días, no llegábamos siquiera a comprender. (disculpen los anglicismos pero no encuentro palabras que segreguen con tanta claridad la diferencia entre los que ganaban y los que perdían).

En mi cabeza conservo imágenes en blanco y negro de no más de diez días al año, rincones sellados por la memoria como fotografías en color gris. Momentos que se han asentado en recuerdos indelebles en medio de paisajes de carrasca seca, eriales y baldíos: recuerdo cuando algunos comentaban una noche que a la más guarra le habían metido la punta (probablemente sería verdad), cuando le caneaban a uno que era objeto de sus mayores macarradas, cuando fui por primera vez consciente de que tenía una “ocasión cardeñosa”* y además con la chica que en aquellos recuerdos inundaba con lascivia mis sueños y como no fui capaz ni de pestañear en aquella neoadolescencia supurante e inexperta.

Los hermanos mayores se quitaban novias, las madres se enzarzaban en reyertas viejas de casamientos frustrados y los hombres mantenían venganzas históricas de linderos mal definidos y afrentas octogenarias. La plaza de las vacas me parecía grande, el frontón inmenso, el bar del pueblo atiborrado de gente y el discobar lleno de humos pecaminosos con olor a costo y saliva entre música de barrikada y kortatu.

Después nos hemos ido haciendo viejos, algunos nos hemos ido y a todos la vida nos ha ido cargando con la gasolina del dia a dia aquellas frustraciones de adolescencia y edad prohibida. En algunos casos la gasolina ha explotado en dependencias y adicciones irrecuperables, en otros casos el olvido se ha llenado de tanto rencor que solo volverían al pueblo para quemarlo y finalmente a algunos, los que solo íbamos de visita, nos ha dado argumentos para cuentos sin personajes como este.

Cuando hemos vuelto con nuestros hijos a enseñarles lo que fuimos, no han podido evitar reirse de nuestra torpe memoria fantasiosa y nos han querido enseñar como los gigantes eran molinos, las dulcineas tias marias cuarentonas, el baile era un cuartucho desconchado de cuarenta por cuarenta y del discobar solo queda la letra ajada de mierda de ciudad.

Me cuentan que uno del grupo (uno de los populares, o quizás no) volvió hace poco con el brazo banderilleado, los recuerdos rasgados y la mirada dormida. Buscaba todavía algo olvidado entre las sombras de las callejuelas y reclamaba deudas viejas arrumbadas en alguna falsa o en el pajar de su tio. Pero sobre todo, me cuentan, que quería reencontrarse con el escenario de lo que vivió. Y es cierto que mucho de lo que buscaba todavía le esperaba congelado en un tiempo en gris con la única diferencia del pelo cano de los personajes: se conservaban las mismas reyertas por linderos ahora definidos por gps y las mismas pretensiones por mujeres ahora enviudadas de desasosiego y olvido.

Aunque os parezca mentira algo parecido a lo que os cuento es una película en blanco y negro de nombre Nebraska y que opta a los Oscar 2014. A mi me ha gustado en una lentitud cansina semejante a abrir la lata de las fotos en gris que guardas en un altillo, hay gente que le encanta ver fotos y gente que se duerme. Mi mujer se ha echado una siesta de ronquidos y todo… y eso que la había elegido ella.

(*) “Ocasión Cardeñosa”: dícese de ocasión que tienes a güebo y la fallas por palurdo, como el famoso futbolista del Betis en el mundial de Argentina que a puerta vacía, se entretuvo hasta que llegó el brasileño y sacó el balón.

100 fotos de mi blog

$
0
0

Al principio del blog fueron las fotos. Me gustan los blogs de fotos y con fotos. Fotos normales hechas con cámaras normales y que van enseñando rincones de quien las hace y de su vida.

Todas mis fotos están hechas con cámaras normalicas. La Olympus µ800 y la Canon Ixus 120 son cámaras de llevar en el bolsillo y me han acompañado de aquí para allá sin más requisitos que no darles demasiados golpes y no ponerlas mucho tiempo a remojo.

Con ellas y con alguna predecesora olympus están hechas todas las fotos de mi blog. Lo más importante, es el ángulo desde donde se ve la vida y por eso el mismo paisaje nos puede regalar tantas perspectivas distintas.

Llevo unos días recopilando todas las fotos, bueno casi todas, es decir las que más me gustan del blog y las he puesto en una pestaña de las de arriba 100Fotos y también las enlazo aquí por si os apetece verlas tranquilamente este finde y ya me decís las que más os gustan. La que pongo es una de las que mas me gustan a mi.

ENLACE A TODAS LAS FOTOS DE ESTE BLOG

.

 

Podéis usarlas si queréis, yo no me dedico a esto, pero porfa poned la fuente que me hace ilusión.

MI OSCURA RELACION CON MICHAEL JACKSON (PARTE PRIMERA)

$
0
0

Frisaría el año 96 del siglo pasado cuando un cantante de color turbio y hábitos más oscuros que el color de su piel, dio con sus huesos en esta orilla del Missisipi. De nombre se llamaba Michael y era famoso, entre otras cosas, por saberse predecesor de Chiquito de la Calzada y por hacer una versión preconstitucional de lo que más tarde sería Walking Dead (algunos también la comparan con los zombis vestidos de blanco y pantalones cortos que salen cada domingo por La Romareda, pero esa es otra historia).michael-jackson

Por aquel entonces un servidor, lo digo sin intención de provocar desmayos en las ávidas lectoras de este blog, hacía gala de hechuras fornidas y bien distribuidas; y gozaba de un cuerpo que podríamos llamar de armario ropero (no confundir con el tipo cómoda o trinchante que luzco ahora), ya que por aquel entonces todavía daba sus últimos alientos mi “vida deportiva de elite”  tan llena de adicciones como vacía de triunfos.

Esta complexión que me era propia, llevaba consigo desventajas como la necesidad de llenar mi cuerpo con cantidades ingentes de viandas y fermentados, léase cerveza, pero la ventaja de ser bastante útil para disuadir malhechores y seres indeseables del entorno, aun contando con mi escasa proclividad a hacer uso de la intimidación dado mi carácter apacible y sosegado que siempre prefiere solucionar los problemas con jarras que a botellazos.

Pues en estás nos encontrábamos cuando recibo la llamada de un colega de Universidad que me pregunta si querría ver al tal Jackson en directo. Ya sabéis que de entrada me apunto a todo (así me va) pero dado que mi última experiencia había sido el concierto de Tina Turner, le dije que no estaba dispuesto a gastarme otra vez varios miles de pesetillas para al final no conseguir saber ni siquiera quien canta. (Todo viene porque del concierto de Tina Turner solo recuerdo  la tajada de martíni rojo con cocacola que me pille, en fin que igual me dio ver a Tina Turner que a Teresa Rabal, lo que no obsta para que me lo pasara de puta madre,aunque igual hubiera sido estar sentado en un parque y me hubiera salido más barato).

- Que no tío, que no lo has entendido, ¿que si quieres ir a verlo y trabajar allí y que encima te paguen?

- Qué me dices?? Si me pagan, dada mi catastrófica economía (por entonces  conocía cada una de mis pesetas por sus nombres y apellidos) soy capaz de verme hasta un concierto de Sergio Dalma sin pestañear. Bueno, y que hay que hacer?

- Pues la verdad no lo he preguntado?

- Que no lo has preguntado????? Bueno da igual y si pagan apúntame.

Y a partir de entonces se abrió la veda del cachondeo popular. Mis amigos siempre dados a buscar la más escabrosa de las opciones (no sé pa que les cuento las cosas), apostaban porque michael, dado mi aspecto barbilampiño y aniñado, me llevara a ver sus instalaciones de Neverland y me enseñara juguetitos en su habitación. Mi recién estrenada novia (y actual esposa) ya manifestó su maldad (tendría que haber aprendido) y me supuso grasiento en la barra del bar donde hacían las salchichas metiendo perritos calientes en salsa de tomate (imagen salchichera que igual remite a alguna lubricidad de sus subconsciente que todavía no he sabido identificar), una madre es una madre y la Consuelo, previa bronca por meterme en todos los líos sin preguntar, apostaba porque estuviera cortando entradas en la puerta con una gorra de plato algo peor su simpática hija osea mi supuesta hermana, que me veía de hombre anuncio o metido en un muñeco gigante de Gallina Caponata atrayendo a los niños al espectáculo del procaz desteñido.

¿Y qué pasó?

A ver se admiten apuestas y en unos días damos la solución y el final de la historia.


Mi turbia relación con Maiquel Llacson (el desenlace)

$
0
0

Viene de aquí (parte una)  ya vooooooooy no seáis impacientes!!!

…Nos citaron a las dos de la tarde, hora ya de por sí bastante sospechosa para que fuera un trabajo decente. Menos mal, que previendo contingencias anómalas, ya nos habíamos zampado varios comestibles regados de abundante cerveza alcanzando el grado de chisposillos sin llegar al de tambaleantes. “Hijo mío vayas donde vayas tu come bien primero que nunca se sabe” me aconsejaba mi sabio abuelo.

La despedida de casa ya había sido sublime. “Sobre todo no te metas en ningún follón, si alguien se quiere colar tu le dejas pasar que a estos conciertos va gente muy rara.” la Consuelo apreciando a Michael “Si te hace subir a la habitación y ves monedas en el suelo tu pasa, por menos de billete no te agaches y siempre vigilando la retaguardia.” Mis amigos apreciando a Michael “Oye si te pido una salchicha con doble de mostaza no te hagas el duro que te quiero mucho ¡eh salchicha man!” Lanueradelaconsuelo apreciando a su nuevo novio “Coco guagua coco gua gua cocococogua” Mi hermana.P6260589

Llegados al lugar de la cita, una zagala con dotes de mando, de la que solo recuerdo sus pechos inconmensurables, nos hizo “formar”. ¿Formar? pero si yo soy objetor por razones religiosas, dije. No seas susceptible que solo nos dicen que nos pongamos en fila, apunto mi amigo. En fin aquello parecía el ejército…pero de Pancho Villa. Y nos fueron separando más o menos por estatura en dos grupos. “A los pequeñicos os va a tocar la colica maiiiiquel, a los pequeñicos os va a tocar la colica maiiiiquel” decíamos con sorna a los del grupo de bajitos de al lado. “Hala va, guardad un poco de silencio que si no, no acabamos ni mañana”. Yo la verdad no sé como hicieron el casting pero no estábamos ni uno medio normal.

Ya formados nos empezaron a repartir camisetas y cual nuestra sorpresa cuando cada grupo tenía una inscripción en la espalda para definir el objetivo del valorado trabajo que se esparaba de nosotros. ¿Cuál era la de mi grupo? Habéis acertado “Ségurité” así como suena el chico de la Consuelo sería segurite, nada más y nada menos que ségurité de Michael. Con dos cojones!! P6260590 No se si por lo efluvios de las cervezas, a mi cabeza fueron viniendo recuerdos de héroes y seguratas míticos como los Kevincosner o los Brusguils, todos ellos librando feroz guerra contra las fuerzas del mal. Ya estaba a punto de levantar la mano para que me entregaran el pinganillo y las gafas espejadas, cuando la chica que mandaba nos dijo esa famosa frase que pone los pelos como escarpias a cualquier agente de seguridad que se precie “si alguno de seguridad quiere pasar a montaje y desmontaje que lo diga, pagamos el doble pero se sale más tarde”.

Y es en ese preciso momento cuando las dudas se agolpan en la cabeza de un hombre sensato e intachable como yo. ¿Qué preferiríais la gloria de salvar de un ataque chiita al rey del pop o darle al destornillador y dejarse llevar por la codicia del dinero? Como ya sé de vuestros principios y la fuerte convicción ética de la que hacéis gala, estoy seguro de que todos vosotros os hubierais inclinado por el dinero. Pero yo no, yo me miré a mi mismo y con el aplomo que solo da el verse llamado por el destino a un fin superior, di un valiente paso atrás y sacrifique el vil metal a cambio de ser recordado por la historia de la seguridad privada.

Una vez que la organizadora, había hecho su criba natural, al modo como lo hace la vida,  es decir ¿grandes o pequeños? ¿Trabajadores o vagos? el conjunto intersección grandes y vagos (diagramas de venn en el recuerdo preLogse) quedamos a disposición de las fuerzas de seguridad preparados para recibir las armas  antidisturbios que nos harían cargar sin reflexión contra cualquier ciudadano con apariencias de facineroso (todos llevamos un represor y un policía local dentro que puede salir en cualquier momento).

Muy bien chavales ahí tenéis vuestras herramientas de trabajo, dijo la pechugona. ¿gafas espejadas? ¿pinganillos? ¿defensas? ¿lunchacos? Pues no!! ¿Qué eran? unas mangueras y unos maravillosos cubos (u pozales) “Ey ey un poco de respeto, dije yo, no estoy dispuesto a golpear a nadie con estas armas preconstitucionales. Se tenía que notar mi formación jurídica.” ¿Golpear?, aquí no se golpea a nadie, vuestro trabajo es el de refrescar a la gente y disuadirles para que a nadie le de por saltar la valla, importante si alguien se desmaya se le saca por encima y se le lleva a la cruz roja, así de fácil…si alguien se pone tonto se llama a estos señores de aquí y veréis como se soluciona. Me giré y divisé a unos morlacos trajeados de metro noventaycinco y cientocincuenta kilos, con una cara de catador de vinagre que acojonaban solo de mirarlos.

A pesar de la denigrante redefinición de funciones y la carencia de gafas espejadas, lejos de decaer, mi alegría habitual aumentó ¿Regar al personal, fiesta de la camiseta mojada? mmmm me gusta, nos lo vamos a pasar bien, pensé…y encima cinco mil pesetillas.

Cada uno a sus puestos…En la ubicación tuve suerte y me toco en una especie de pasillo que se metía desde el escenario entre el publico, de esto se derivarían dos consecuencias buenas: primera que podría ver la mayoría del concierto aunque fuera de lado y segunda e importante que en ningún momento le daría la espalda a Michael preservando de esta forma mi integridad sexual. Así que enfundados en nuestras indumentarias y ataviados con nuestras armas acuáticas antidisturbios ocupamos nuestros puestos.

La apertura de puertas fue de lo más espectacular que he visto en mi vida. Los organizadores contaron hasta diez y tras el conteo vi una masa enfurecida que salía de los vomitorios y corría hacia nosotros, como abuelas en rebajas, para pillar los mejores puestos. Delante de nosotros tomó sitio un colectivo de zagales de Albacete, que me imagino despojados de navajas e instrumentos cortantes propios de su localidad, nos comentaron que llevaban cuatro días esperando en la puerta. Mandan Guebos!

Tras un breve repaso al personal masculino y femenino del grupo, deduje dos cosas: una que tenían menos peligro que el frutero de barrio sésamo y segundo que el personal femenino consideradas en suma y valoradas como colectivo llegaban con dificultad al 1.25 de puntuación conjunta. Esto último, hizo que mi visión del premio camiseta mojada decayera estrepitosamente y que no previera otro aliciente más allá que escuchar al desteñido y ver sus bailoteos de chiquitistán. En tanto empezaba el concierto (un par de horas de espera nada menos) remojamos varias veces al personal más por chanza que por procacidad dada la precariedad estética antedicha, y departimos amigablemente con el club de fans castellanomanchegos, en un remanso de paz y amor. Grave error

Esas almas cándidas albaceteñas mudaron en bestias desbocadas al apagarse las luces y aparecer un cohete con nuestro amigo el descolorido maiquel dentro. Querían saltar, estaban como cabras,¿se habían metido un chute? hicimos cadeneta para hacernos fuertes, un fotógrafo que se había escondido para hacer fotos mas cerca, recibió una mano de hostias de uno de los grandotes para hacerle desistir de su  ilegal iniciativa y de repente una moza se desvaneció creo que de emoción… todo esto al mismo tiempo ante nuestra estupefacción repentina como seguratas amateurs que éramos. Joder, si vamos a tener que trabajar se avisa antes!!

La cosa no llegó a mayores y como pasa habitualmente en todos los aspectos de la vida, tras la pasión inicial luego se llega al misionerismo mental y al sosiego borracho de monotonía y vimos el concierto sin más incidencia que algún apercibimiento conminatorio a algún/a exaltado…

… bueno, y el pequeño incidente con la desvanecida que al ser transportada a la cruz roja tropezamos con la manguera y se nos fue al suelo recobrando súbitamente el conocimiento y regresando a su lugar de origen previa mención a nuestros progenitores.

Al finalizar cometí uno de los errores habituales de mi vida que es el dejarme llevar por la emoción sin reflexionar, ya que un joven albaceteño me ofreció diez mil pesetucas (diez mil) por mi camiseta de segurité y yo renuncié en pos de tener un recuerdo indeleble de aquel día y una prueba irrefutable de mi heroica actuación por si alguien no se lo creyera en un futuro como seguro que hubierais hecho vosotros malvados lectores.

Pues esto, esto es todo amigos… ya podéis contar a vuestros nietos que el chico de la consuelo además de salir en la Historia de Aragón,dar la mano a dictadores latino americanos y ver cortar un rabo en la Maestranza también fue guardaespaldas de Maiquel Llacson y todo ello con la sencillez y modestia que me caracterizan.

Documento anexo:

Pedro Zarraluki “Te espero dentro” Cuentos entre paréntesis

$
0
0

Con Pedro Zarraluki me pasan cosas extrañas como pensar que me he leído muchos libros suyos cuando solo me he leído uno: “La historia del silencio”. Sus libros me gustan mucho y así quedan en mi recuerdo, pero sus argumentos se desvanecen como pompas de jabón nada más terminarlos y soy incapaz de contar más de dos líneas de lo leído. “Te espero dentro” me ha encantado, me han encantado sus once cuentos urbanos, cuentos que quiero recordar más fuerte antes que se diluyan de nuevo como sus libros anteriores (perdón como el único libro que leí).imgonixplanetadelibroscomusuarislibrosfotos118original117692_te-espero-dentro_9788423347803-500x500

Los cuentos de “Te espero dentro” hablan sin hablar de un tiempo intermedio, de un tiempo elíptico entre el hoy que cuenta y el entonces al que alude; del tiempo que ha pasado entre que te fuiste y tu regreso. No me veas ahora en la tristeza de lo que soy, si soy así, es porque entre tanto he sido otra cosa. No te voy a contar del todo este paréntesis, basta que te dé una idea de lo que soy y de quien era entonces.

La vida ha corrido desde que te fuiste papa, ya no soy aquella niña. La distancia entre la foto y la anciana que soy ahora; Papa vuelvo a casa le he mandado a la mierda, no sé que he estado haciendo todo este tiempo con él ¿Te acuerdas cuando trabajé aquí hace unos años, te acuerdas cuando me marché? El tiempo que hemos estado hablando de ti cuando tú te has ido del bar.

Me han gustado los personajes en bajada de cada cuento, pero no os quiero confundir, los personajes de Zarraluki no son personajes desesperados, son personajes consecuentes, que dan un paso adelante, a veces hacia el vacío, es cierto, pero a veces también hacia una nueva vida. Zarraluki nos cuenta que ese trozo intermedio que solo hemos adivinado entre los visillos de la insinuación les ha hecho tan vulnerables como los ves, pero al mismo tiempo tan fuertes como quisieran ser.

Leedlo.

Fotos de abril y primavera.

$
0
0

Un video con mis fotos de semana santa, la primavera vestida de blanco y contraluz. Un atardecer templado en la montaña con el cielo azul y los manzanos en flor.

IMG_3111IMG_3124IMG_3126IMG_3127

IMG_3151IMG_3159IMG_3144IMG_3122

Una historia de sexo y tristeza.

$
0
0

Recuerdo de la noche en la que murió mi padre como me hiciste el amor de manera lenta y profunda, como si abrazaras mis lagrimas. Veía mi sexo sumergirse en ti como en un océano oscuro y como un escalofrío intenso subía en forma de tristeza cada vez que entraba hasta lo más hondo de tu cuerpo y de tu silencio. No dijiste nada. Tan solo te sentaste sobre mi dándome la espalda (no podías soportar mi mirada rota) pero con cada viaje a lo profundo supe que era tu manera de decir que lo sentías.

Todo tan lento, arriba y abajo, todo tan suave sin rozar a penas las paredes húmedas de nuestros recuerdos, los momentos vividos con él en su enfermedad serena… y el orgasmo llegó como un nudo en mi garganta y llegó con tu estremecimiento callado, y al tiempo se detuvo la noche fría de aquel febrero. Todavía hoy tengo una erección al recordarlo y un pleamar de lágrimas al leer en el periódico de ayer que tú también te habías ido.

Bom Dia,amor. Dos cantantes portuguesas Carminho y Ana Moura

$
0
0

Dos canciones de amor y desamor, dos cantantes portuguesas recién descubiertas,dos joyas musicales para una mañana de domingo. A Carminho ya le había puesto una canción en el blog en un dúo con el gran Buarque, a Ana Moura sin embargo la he descubierto esta semana gracias a las recomendaciones de spotify.

Vale bien, ya sé que el fado a veces resulta cansino, pero también es cierto que otras veces como hoy rompe con crudeza la madrugada y se acomoda junto al hueco de las lagrimas en la difícil tarea de llevar los días desde abril a mayo.

Por cierto le dedicamos un resoplido  pufffffffffffffffffffffffff a Ana Moura  ¡vaya voz pufffffffffffffffffffffff! escuchad la introducción de la canción y vaya mirada.

Sean felices que esta semana es corta.

Viewing all 432 articles
Browse latest View live