Quantcast
Channel: EL CHICO DE LA CONSUELO
Viewing all 432 articles
Browse latest View live

Siempre hay quien quisiera ser distinto

$
0
0

Hay tardes de sábado que quisieran ser domingo. Y semanas que quieren ser bisiesto en año par.

Hay  versos como aforismos que quieren ser recordados, como un mensaje nocturno de guasap.

Hay personajes de blog, que desprecian a sus seres de carne y hueso por no ser de verdad

y personas que andan por el mundo con pinta de avatar.

 


Un atardecer sin playa.

$
0
0

Cuando no me encuentro
me hago atardecer
andando por la playa:
los pies mojados,
los sueños templados
la mar en calma
eso sí...
quítame las gaviotas
que son animales
intransigentes
y ruidosos.

P9100375P9100374

Soy de la leti : La abdicación y las fotos de un robo desde las mas altas instancias

$
0
0

Lunes 12.30 de la mañana un presidente debe despedir a la selección de futbol de su país.Nadie quiere imaginarse lo que hubiera pasado si el equipo rojiblanco  hubiera sido a la vez campeón de la liga y de la champions. Gabi el mejor jugador español, y centrocampista del atlético esperaba ser llamado por Del bosque a la selección, pero la llamada nunca se produjo, el atlético no gano la champions y el rey en un último acto heroico de la monarquía evitó que Casillas cayera al vacio antes de la final de la champions. Cumplida su misión abdicó.

¿En qué final se han dado cinco minutos más al equipo que iba perdiendo?

¿Por qué un monarca evita que un portero caiga al vacio al recoger una copa?

¿Por qué el príncipe eligió de esposa a una presentadora del telediario en lugar de preferir a la jamoniiiisima  eva sanung?

¿Quería Jordi Evole avisarnos de algo en su reportaje del 23F? ¿Porqué Garci ganó el Oscar si era del Atletico?

¿Que era aquel extraño objeto que estaba en la mesa del rey el 23F y que tanto llamó la atención en el reportaje del 23F de Evole?

¿Quien controlaba el cabezazo de Ramos?

¿Cómo es explicable que Aznar fuera presidente durante ocho años?

Ecdlc descubre las claves de la noticia. Las fotos que desvelan que Juancarlos estuvo detrás de los cinco minutos de más al Madrid y que nuestra nueva reina Doña Letizia era su cómplice bajo el control de Aznar y Florentino.

 

image

  Foto del reportaje de Evole 23F

image

5 minutos de mas

image

Casillas no te caigas

image

  Amo a la Leti

image

Lo hemos logrado Florentino

 image

La foto definitiva del lunes pasado

Lorenzo Silva, Los Cuerpos extraños: Opinión y trucos para entretener.

$
0
0

No se desvela argumento

Ya sé que Tamarit y David Copperfield tienen truco y que realmente no hacen desaparecer jirafas del escenario ni se sacan una carta de la oreja, pero que queréis que os cuente, a mi me encantan sus espectáculos y no dejo de verlos con la boca abierta y la sonrisa en los labios. Pues igualico con Lorenzo Silva y su última novela Los cuerpos extraños.

Es cierto que Bevilacqua se está haciendo mayor, quizá un poco tabarras en las descripciones y en tanta lección de moralina barata que no le hemos pedido, por no hablar de sus soflamas laudatorias empalagosas a la Guardia Civil… pero al mismo tiempo nos tiene pillada la mano, y él lo sabe; sabe jugar con nosotros, nos enseña el dos de copas, el tres de oros y tiene en el bolsillo la carta del cuatro de bastos que nos saca de detrás de la oreja sin que nos demos cuenta cuando hemos estado todo el rato con la mirada fija en sus manos.los cuerpos extraños

Lorenzo Silva, por ejemplo, juega una y otra vez con el viejo truco de “tengo una historia de la leche pero se lo cuento después de la publicidad”. Bueno, él lo hace de otra manera más sutil pero el truco es el mismo: “Brigada ya hemos abierto los ficheros, le dice Salgado por teléfono, siéntese que se va a morir cuando los vea. Tranquila Salgado tengo que interrogar a un malo ya si eso me lo desvela en el capitulo que viene.” y ahí estamos sus fieles espectadores comiéndonos las páginas a dos carrillos hasta el capitulo siguiente para saber lo qué narices contienen esos ficheros.

¿Chamorro qué te pasa que estas cariacontecida y derrotada bordeando la muerte? le pregunta Vila compungido, ella se azora, rompe a llorar, le mira tierna bajo la luz tenue y nos hace pensar que le habían diagnosticado un cáncer mortal, que la había preñado un policía local o que por fin iba a meterse en su cama diciéndole hágame suya mi Brigada que no puedo vivir con esta desazón. Tranquila chiquilla, si eso, me lo cuentas al final de la novela que ahora tenemos misterios que descubrir. Y luego nos va premiando capitulo a capitulo con la evolución psicoemocional de la mona picoleta cuarentona, poniéndonos la miel en los labios, pero demorando la resolución y aguantando con temple la embestida hasta el final.

Y vosotros, mis queridos y amados lectores, (a quienes tan abandonados os tengo en estos meses), diréis: mira el de la Consuelo como está despellejando a Silva como hizo con La estrategia del agua, pues NO, negativo, os equivocáis de cabo a rabo, más bien todo lo contrario. El arte no está tanto en saber que es un truco, saber que se me está metiendo en el bolsillo con humor, que me dice que mire la pelotita de goma cuando en la otra mano tiene la paloma… el arte está en aun sabiendo que tiene truco, tenerme encandilado con una prosa rápida y sobre todo con unos diálogos e interrogatorios para quitarse el sombrero.

Y esto si me permitís es lo que más me gusta de esta novela: Lorenzo Silva ha llegado a encontrar su máxima brillantez en los interrogatorios y diálogos. Muchas veces se han destacado las duras conversaciones de Hammett en El halcón maltés; pero perdonad la iconoclastia a mi me parecían excesivas, lejanas, irreales como si solo las pudiera pronunciar Bogart en el papel de Spade, pero no mi adorado Samuel Esparta (Bordaberri para los amigos) en Getxo. En Silva son interrogatorios de aquí, creíbles, entretenidos, sueltos con un poquito de altivez sin llegar a lo presuntuoso, y con un humor acido pero respetuoso la mayoría de las veces. Y os lo voy a confesar siento una profunda admiración, no carente de envidia por ello, ya que las veces que he intentado infructuosamente escribir un cuento policiaco, siempre me he encasquillado en los diálogos.

Todos los lectores de policiacas sabemos que un buen argumento se puede caer por unos diálogos desgajados y lentos y si no leed El buen padre de Esteban Navarro como novela que se muere en las manos por falta de ritmo en las conversaciones. (Los fresones Rojos del mismo autor está infinitamente mejor).Si mi idolatrado González Ledesma tiene como virtud la acción y el folletín en su mejor sentido y García Pavón lo tiene en el dominio de un lenguaje propio de orfebrería, Silva, en mi opinión, se está haciendo el amo del interrogatorio y el dialogo.

No esperéis por lo demás grandes sorpresas en cuanto a la estructura y el planteamiento si ya habéis leído las novelas anteriores. Los Cuerpos extraños sigue el esquema que ya nos suena de anteriores aventuras de Vila y Chamorro y que Lorenzo Silva se nota que ya tiene muy trabajado: Breve introducción melancólica sobre la vida del poli, muerto sobre la mesa, los jefes que se pelean con los políticos, y los chicos que se van de viaje esta vez a Valencia en un caso donde sexo, corrupción y política se dan cita. La tensión Sexual no resuelta entre los protagonistas a lo Luz de luna y los comunes clásicos de Vila con jueces estrictos, compañera guripa local jamona (os dejo con la duda si pasa lo mismo que en La Niebla y la Doncella) y Vila enseñando a sus chicos (y a nosotros) la ética de la vida y del ser con un tono, la verdad, muy cercano a la monserga dominical. Luego presentamos a personajes de tal manera que todos pueden ser culpables y a partir de ahí a jugar y a interrogar mientras se mezclan escuchas, correos, nuevas tecnologías y cintas de video.

Vamos que si habéis leído las anteriores casi todo os sonará. Pero ¿si lo repetido es divertido y se hace bien, por qué no se va a seguir haciendo?, me pregunto, si a la gente nos gusta y lo compramos pues mucho rato ¿no? Por mi parte no os miento a mi me ha encantado la novela, nada nuevo bajo el sol pero me ha encantado. Las tres S que me gustan: Critica social, tensión sexual y suspense. Chamorro pierde papel y ya no es el “Don Lotario” de otras veces y sin embargo lo gana la cabo Salgado que tiene un papelón y cada vez está más cerca del Oscar al papel secundario. Venga Don Lorenzo si hasta Plinio cayó en el pecado, déjele a Vila una aventurilla con Salgado y que el zagal se desfogue un poco que lo veo un poco apagadete.

Entre las buenas de la serie. Imprescindible para los seguidores de Vila y para aquellos que quieran entretenerse con una policiaca.

Un cuento: Mobbing o la noche en la que Gorka lloró.

$
0
0

Gorka Aldanondo nació en Ordicia, aunque pronto salió de allí camino de Donosti. Fueron los tiempos en los que su padre montó un pequeño comercio en Gros, muy cerca de donde el Cantábrico besa el Urumea. Sus primeros recuerdos adolescentes, allá por los ochenta, se envuelven en banderas y rencores, azuzados por el silencio y la vieja frase de su padre “Gorka aquí de política no se habla” que siempre le hizo pensar en historias no contadas por las que su padre había salido del pueblo.

Estudió Derecho y se marcho a vivir con una novieta a un pueblo cercano, que por lo que luego os contaré, me vais a permitir omita su nombre (el de la novieta y el del pueblo). Es gracioso que empezara en política derivado de los grupos cristianos de base, y es gracioso que en lugar de militar en los catolicones del pnv que es lo que procedía, o precisamente por eso, empezara a participar en agrupaciones sociales más a la siniestra que a la diestra.Exif_JPEG_PICTURE

La verdad es que no sé exactamente en qué momento dio el paso adelante (quizás el paso a un lado), no fue una mañana, quizá fueron varias durante varios meses, quizás durante varios años. Empezó a estar harto de una izquierda que pensaba más en patrias que en libertades y más en fronteras que en derechos de los humildes. Pero lo que más le molestaba y lo que le empujó a hacerlo, no eran los movimientos liberaloides, ni los supuestos gudaris, sino toda aquella gentuza derechona, nacionalista y negurítica que miraba hacia otro lado cuando veía el telediario. “De los malos ya espero las maldades, lo que no deja de joderme son las maldades de los supuestos buenos”.Y fue alimentando un odio hacia ellos que se fue haciendo montaña.

Pero la vida es una hija de puta y nos lleva por caminos impensables. Tu Gorka, euskera ya hablas no? Le dijo una mañana un amigo de su padre cuando estaba rumiando sin empleo a los pies de un despacho de abogados de rancio abolengo. Mi familia es de Ordicia, ya sabe. Le dijo por toda respuesta. Y como si eso fuera suficiente valía, entró a trabajar en el despacho que representaba todo lo contrario a lo que él defendía y que a la postre seria la gota que colmó su vaso.

Pero ¿quien iba a pensar que iba a salir concejal? si no había pronunciado un mitin ni pegado un cartel en toda la campaña. Solo había dejado que pusieran su nombre en aquella lista porque no podía soportar más a esa cuadrilla de mamones meapilas que estaban con el Gure Aita por la mañana y con el Gora Eta por la tarde. Y que en su despacho defendían con buenas minutas, eso si, a aquella panda de indeseables.

¿Renunciarás no? la amá lleva tres días llorando -Le dijo su padre- y es que además tu jefe te manda a la puta calle al día siguiente y tu novia un día después. En lo primero acertó, en lo segundo no: hoy aun sigue con ella. Y no renunció y tomó acta de concejal entre amenazas, con algún huevo por parte de ellos y muchos por la suya. Y así durante muchos años.

Hoy me he acordado de Gorka y de aquella noche tiempo después, en la que nos encontramos por casualidad en un país lejos de casa y cerca de ese espacio imaginario en el que nuestros recuerdos conviven con dificultad con el alcohol desmesurado. “Hoy han matado a un concejal del PNV, me dijo, y he llorado, te lo digo de verdad, no sé muy bien si de rabia o por la vergüenza que me ha dado sentir una pequeña alegría” cogió aire, apuró el Ron y siguió “…han sido ocho años de insultos, desprecios, actuando contra mi como si no existiera o para que no existiera, descojonándose de mi y de mi sufrimiento a mis espaldas, incluso me han hecho estar en un partido con el que comulgo en pocas cosas pero que es el único que tienen en frente…¿y ellos mientras, que han hecho?… la mitad eran coparticipes si no autores y la otra mitad miraban hacia otro lado, no vaya a ser que les salpicara la sangre en su asqueroso traje de Guzzi. No sé como será el mobbing en el trabajo, pero en estos años he pensado mucho en la gente que está acosada en otros ámbitos de la vida. En todos esos hijos de puta cobardes y castrados que acosan a otros para ocultar su impotencia y su inutilidad y en todos los cabrones que les hacen la cobertura con su silencio cómplice” “hoy les han pegado un tiro, no voy a decir que se jodan, porque yo no soy como ellos y sobre todo porque yo soy el primero al que perjudica que esto se agrave llegando a más gente, pero no te puedo ocultar que tengo un sentimiento encontrado de pensar que la mierda ha llegado a todos y hoy también a ellos”.

Los peligros del WhatsApp

$
0
0

Sé que a vosotros os parecerá excesivo, pero a Carlitos le pareció la cosa más normal del mundo buscar la pistola de su padre, quitarle el seguro, andar con pasos lentos hasta llegar al colegio y descerrajarle tres tiros en la frente a Emilio Martínez Cortes, el que llevaba siendo su compañero de pupitre los dos últimos años. La profesora gritó histérica, Marina Pla se puso las gafas sin saber qué pasaba y Aurora Clemente cayó desmayada dejando entrever sus piernas blancas con las que soñaban la mitad de los chicos en sus primeros escarceos de pecado solitario. Y después se hizo el silencio, un silencio seco e hiriente, un silencio que se fue pegando a las paredes como se pega la sombra a la noche y la escarcha a la mañana.

 

- No se puede comprar móvil a los críos tan jóvenes, que te lo digo yo. Me parece que estamos perdiendo el criterio. Gritó ella

- Pues mira, a mi me parece que es muy útil, si tienen cualquier problema pueden llamarte. Yo confío en mi hijo y no va a estar todo el día enganchado, de eso pongo la mano en el fuego.

-¿Poner la mano en el fuego? Ja,

-Oye que no quiero discutir haz lo que te dé la gana.

 

Emilio: Q tal?

Luis: No se ni lo q dice la tia esta q coñazo. ww

Marga: XD

Emilio: Carlitos di algo q t veo encandilao

Carlos: Xq a mi m interesa.

Marga: Pelota

Emilio:T vamos a sakar dl grupo x pelota.

Carlos: Iros a la mierda.

 

A Carlos la separación de sus padres no le pilló por sorpresa. No era tanto que subieran el tono discutiendo sobre si debía o no tener móvil, lo que Carlos veía realmente raro es que nunca lo bajaran para decirse algo cariñoso al oído. Cuando sus padres estaban solos, el ambiente se cubría de una fina capa de reproche y monotonía como el polvo y la antigüedad en los desvanes vacíos; hasta tal punto era así, que a veces llamaban a Carlos, no para decirle algo sino con la única intención de que el viento soplara fuerte entre ambos y cambiara el aire plomizo de su intimidad ya gastada.

 

Cuatro días después de los disparos, la psicóloga forense le entrevistó, le pareció hasta divertida y utilizó todas sus argucias ensayadas para parecer el chico más adorable del mundo. Carlos, carlitos, la iba despistando apuntando detalles de su vida que le desviaran por caminos de cordura en aquel hecho irracional. Joder que buena estaba la psicóloga fue lo primero que le vino a la cabeza cuando ella empezó con las preguntas.

Hablaron un buen rato Carlos le comentó con aire compungido, que se sentía solo a pesar de ser alguien que solía caer bien a los demás, y que el mundo le empezaba a aburrir y que a veces experimentaba cosas nuevas como hace poco que probó una masturbación al limite provocándose una apnea un momento antes de que le viniera el orgasmo, había visto en la televisión que un famoso murió así ¿no? El dolor es parte del placer ¿no cree? y terminaba la frase con preguntas provocando con disimulo a la psicóloga. ¿Tienes novia? Salgo con chicas, novia es un poco carca ¿no? Y sonrió tan tiernamente que sin darse cuenta le arrancó a la psicóloga un suspiro que llevaba doblado en el bolsillo de la bata justo al lado del corazón. En su informe apuntó no sé que síndrome adolescente asociado a la separación de sus padres.

 

Le gustaba el guasap, le gustaba mucho, era como estar constantemente tocando a sus amigos. Carlos apreciaba que aunque estaban creciendo y haciéndose distintos y cada uno iba por su lado, sus amigos de siempre seguían allí, como siempre, formando grupo y diciéndose cosas aunque la mayoría de las veces fueran idioteces sin sentido. El tono de Emilio no le gustaba últimamente, es verdad, siempre metiéndose con él, pero bueno tampoco era tan grave. Simplemente que desde hace unas semanas la cosa se había tensado.

 

La verdad es que no sabía porque Emilio se había enrollado con Marga el mes pasado. Joder tio, dijo Carlos, con las amigas uno no se enrolla que luego se crea mal ambiente en el grupo. No seas cabrón eso lo dices porque ella esta loquita por ti y tu puedes hacerlo cuando te dé la gana. Marga es mi amiga y no me enrollaría nunca con ella. Y así es como se fueron abriendo pequeñas grietas en el muro, grietas imperceptibles al principio que luego se fueron llenando de agua de lluvia y que con el enfriamiento de su relación abrieron la fachada sin que se dieran cuenta.

Emilio era un tipo con vocación de líder, amable, de humor acido e intimidad dulce. Carlos lo veía con una mezcla de admiración y lejanía. Admiración por esa manera de tratar a la gente metiéndosela en el bolsillo y lejanía porque Emilio parecía siempre demasiado insatisfecho, protestón, reivindicando todo en todo momento. Emilio por su parte detestaba esa manera de ser de Carlos, ese darle poca importancia a todo, parecía que le molestara esa manera suya de vivir en la que nada era lo suficiente importante para tomar partido, todo parecía ser una broma. Y sin embargo, Emilio también admiraba, esa cualidad innata de Carlos de caer bien. Eres un pelota, no puedes quedar bien con todo el mundo a la vez. Los dos tenían éxitos con el sexo recién descubierto y eran buenos amigos, amigos de verdad. Lo de Marga no dejaba de ser una chorrada.

 

¿Y entonces por qué narices Emilio se empeñó en hacer ese grupo de guasap entre los otros tres sin dejarle entrar a él?

.

Los grupos políticos en el Parlamento Europeo: guía rápida en 6 puntos para enterarse… pero poco.

$
0
0

En uno de esos ataques de gafotismo inútil, (que me dan  cada vez que me doy cuenta de que de un tema del que algo debiera saber, no tengo ni puta idea), hoy me ha dado por saber algo sobre los grupos políticos del parlamento europeo. ¿Qué grupos son? ¿Qué ideología tienen? ¿Cómo se forman? y en donde se han alistado nuestros electos... bandera

Bien, primero vamos a ver qué grupos son y luego la peculiar ubicación de nuestros amados y queridos políticos patrios tan castados y descastados ellos: En el parlamento europeo parece ser que en esta legislatura hay siete grupos parlamentarios y uno de no alineados que monopoliza la zagala facha de Le Pen, que se ha quedado compuesta y sin novio porque necesita veinticinco diputados de siete países distintos para formar grupo y como ella no es ni de lejos ni Bruni ni Gayet (pufffffffff) pues parece que los centroeuropeos no la aman y la han dejado solica.

Los siete quedan así:

Partido Popular Europeo

Alianza progresista de Socialistas y Democratas 

Alianza de los democratas y liberales por Europa

Grupo de los verdes

Izquierda Unitaria

Conservadores y reformistas europeos

Europa de la libertad y de la democracia. (Antieuropeos y populistas)

No alineados (osease otros. En esta legislatura fachas sin novio)

Vayamos al “analís” ya que los nombres nos aportan poco…

1-.Partido popular europeo y el grupo de los socialistas son lo que parecen. Es decir sin nadan como un pato, andan como un pato y parpan como un pato seguramente serán un pato si bien en este caso son una gaviota y una rosa (Yo sé que lo de parpar os ha gustado, miraros esta página y de paso la guardáis en favoritos que esta muy bien para los que les guste la lengua…no guarrillos/as esa lengua no).

2-.En la parte izquierda tenemos a la Izquierda Unitaria pero curiosamente en otro grupo distinto a Los Verdes. Esto es un preludio de lo que nos pasará aquí, ya que en nuestro país los partidos van a tener que elegir entre ser verdes, o ser de izquierdas o ser nacionalistas y es aquí donde empiezan los problemas porque las tres cosas a la vez no podrán ser. Os cuento mi opinión… del análisis pormenorizado de los votos por municipios de mi pueblo, se llega a la conclusión que allí donde Podemos ha triunfado la Chunta (ahora en primavera verde y de normal nacionalista de izquierdas) no se ha comido una rosca. Que está muy bien lo de “todos juntos compañeros adelante” pero si el de la coletica de mi lugar me quita mi acta de concejal en mi pueblo después de haberme comprado la discografía entera de Labordeta, la guitarrica y la dulzaina y el metro quince de bandera cuatribarrada en Larraz, pues me cago en su puta madre y en la revolución proletaria. Que una cosa es la unidad de la izquierda y otra el pan de mis churumbeles y si me quitan el acta de concejal a ver donde me meto.

3-.Y ahora asombraos con la ubicación de nuestros elegidos: IU se junta con Bildu (toma pitera!!) y con los de la sexta, perdón con Podemos en la Izquierda Unitaria. Pero por otro lado ERC, presuntamente de izquierdas (no entiendo izquierda y nacionalismo juntos, pero vamos) ha descubierto su yo horticultor y se mete en Los verdes, con los primaveras europeos (donde están compromis y la chunta) y con los de Equo (que los pobres se han currado el ecologismo desde años con los antitaurinos y los de Greenpeace pegándose de hostias con los balleneros y con los grupies de jesulín y ahora llegan los listillos de Oriol y sus secuaces y les joden el invento apropiándose del verdor. Bueno izquierda unida se desune porque el de ICV se va con los verdes (pero esto me parece más normal). Pues ya tenemos a los tres de izquierdas, a saber: Socialistas, Rojillos de verdad y los Verdes. ¿Y el grupo nacionalista de izquierdas? pues como las monjas en Amanece que no es poco No hay, que no han salido.

4-.No penséis que este desorden se limita a la izquierda que la derecha casi es peor. En nuestro pais yo creo que la derecha se ha hecho un lio de nomenclatura (bueno y de alguna cosa mas como las normas de tráfico) y así ya sabemos que los de ultraderecha se hacen llamar liberales (Federico dixit), los liberales se hacen llamar de centro (Mariano dixit) y los de centro dicen ser partidos transversales que mandan güebos…pero vamos a ver como solucionan esto en Uropa. Tenemos un partido popular, que se llama así como suena, bien. Pero los amigos ingleses que son unos notas y no terminan de encontrarse montan un chiringuito aparte (Conservadores y reformistas europeos, le llaman) que son más de derechas que los de derechas y menos europeistas que los de Europa… pa que me entendáis como la Espe, Alvarez cascos y Vidal cuadras juntos, que la singularidad, el ego y los policías locales les pueden. mapaeuropa

5-.Y ahora os preguntareis y la derecha nacionalista ¿dónde la metemos? los ferrusolas y los Arzalluz ¿qué hacemos con ellos? porque con los coleticas y el palestino no los veo, la verdad… pues alucinad, han hecho un menage a trois (tirando para orgia popular cutre tipo Canal44) y se han metido junticos con…(ttttrrrr…… los de Ciudadanos y los de Rosita Diez en el grupo liberal (ADLE)… mandan guebos!! si si, no os escojonoeis que así es, todos juntos en el mismo grupo. En fin que uno puede ser todo lo trasversal y Bose que quieras, pero el problema de ser trasversal es el momento en el que hay que decidir entre ser soplanucas o comealmohadas; entre tirarse al gorila o al juez que cantaba Brassens. (o perdón entre peperos y “nacionanistas”) y ellos han elegido a sus odiados nacionanistas como mal menor, que dios ampare a Nart y a su fluida verborrea. (UDC de Duran rompe y se va con los del PP, no cosa su confesor les vaya a poner algún padrenuestro de más de penitencia por manosearse con Rosa Diez) Pues ya tenemos el mecano de la derecha: conservadores (PP), muy conservadores (CRE) y bisexuales, perdón liberales en el (ADLE).

6-.Con esto de la crisis los partidos flokloricos españoles han venido a menos, que días de gloria en europa con Ruiz Mateos y Jesús Gil, pero en otros paises siguen estando. (Yo aquí por ejemplo votaría al Baraja, al Luisma o a Colmenero pero no se me presentan que le vamos a hacer). Los partidos populistas europeos se unen en una cosa que se llama Europa de la Libertad y la Democracia... para aclararnos cuando hablo de populista no hablo de Madina (yo es que soy más de Pedro Sanchez que está muuuuucho más bueno puffff que le voy a hacer a veces salgo del armario… momento gayo off y seguimos…) y donde creo que debiera estar UPyD, perdona Rosi pero ya sabes que no eres santo de mi devoción. Y como son mu chulos no han dejado meterse al FN que se ha quedado en el mixto con su victoria y su merecido ninguneo.

Pues nada así están las cosas y si tenéis alguna duda lo dejamos para los comentarios o sus metís en estas página que igual os aclaran más y (y que sepáis que en este post reparto a todos con cariño… pero estás elecciones he votado).

http://www.resultados-elecciones2014.eu/es/election-results-2014.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_al_Parlamento_Europeo_de_2014

http://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_al_Parlamento_Europeo_de_2014_%28Espa%C3%B1a%29

Comparaciones odiosas: La distancia y otros relatos.

$
0
0

Hay una mujer sentada en el alfeizar de la ventana, ya sabéis como Audrey en Desayuno con diamantes, pero esta mujer no es como ella. Su cara esconde un secreto y una historia sin contar. Nunca se describiría a si misma como adorable y temerosa, y desde luego nunca viviría con un gato sin nombre. Ella sabe muy bien de quien se rodea y el nombre de las cosas.

Hay una mujer sentada en el alfeizar pero no canta melosidades de amor sino una vieja canción country de Dolly Parton llamada Jolene. la canta desde hace años en memoria de aquella mujer que una mañana de abril le mando una nota diciéndole más o menos eso de I'm begging of you please don't take my man. Le dio tanta pena aquella mujer rota que decidió no volver a verlo jamás. Y se quedó para siempre con la mirada caminando mar adentro, como Alfonsina, recordando esa llamada que le hizo un lunes de mañana el hombre con secreto “Buenos días soy yo he terminado”.

Y es cierto que era una mañana de abril templada y diligente, y que el día domingo se les hizo largo y lluvioso contándose intimidades que un hombre casado debe guardar para si o a lo mucho para su conciencia. Y más cuando vive desde hace tiempo en un nublado que preludia un aguacero de los que no escampan y más cuando ella le deja entrar en su pieza y deja su dureza en el altillo y su moral en el paragüero y más si mientras escucha a Toquinho se adormece en sus brazos y sin pensar en el futuro se hacen un amor lento y profundo con esa sensación de pecado que atornilla los silencios. Y él, a la mañana siguiente, en la Facultad, piensa que en lugar de leyes imparte poemas de amor y se siente un hombre distinto como si el mundo entero le mirara y los libros le sonrieran como cómplices viejos. Y abrevia los entretiempos con ganas de llamarla y de decirle que es él, que ha terminado, que está deseando volverla a ver. Pero el hombre de lunes con secreto no se espera lo que ella le dice. Y solo lo entiende cuando regresa a casa y comprueba como ha perdido en la misma mañana su pasado y su futuro. Y la llama como una última esperanza y sale una voz neutra que le plantea en disyuntiva que esta fuera de cobertura o que sus sueños se han apagado y ya sabe que no la verá más. rocks

No sé hacia donde se marcho luego él. Si que sé donde la conocí a ella, en el otro lado del mundo, sentada en el alfeizar de una casa preciosa  en el barrio The Roks cantando Jolene con el puente de Harbour al fondo. Y bueno, no se lo contéis a nadie pero no había muchos españoles allí, y una cosa llevo a la otra y terminamos follando, eso si jamás he estado con nadie que estuviera haciendo el amor tan lejos de mi. De fondo recuerdo que sonaba La distancia en la versión de Calamaro y de la que esta noche me he acordado para uno de esos post que tanto me gustan sobre comparaciones odiosas.

(Esta es la única foto que conservo de aquellos días quizá porque nunca más volvió ella a pensar en mi , en cambio yo he seguido pensando en ella como dice la canción) 

Bueno ya me decís, como es habitual, qué versión de La Distancia os gusta más.

Andrés Calamaro

Bonus Track: Jolene por Hanna Montana.

,,

 


Peores maneras de morir. González Ledesma Esto no es una opinión es una pasión.

$
0
0

Leedlo, leedlo, leedlo, índice
leed una tras una todas, las once.
Vengo de acabar esta, la última,
que ojala no sea la ultima
y estoy entusiasmado,
borracho de literatura.

Es el gran maestro.
es quien ha conseguido hacer del folletín un genero grande.
No busquéis lógicas en los argumentos,
las balas se ralentizarán cuando se disparen
los golpes sonarán con onomatopeyas de tbo
los personajes coincidirán sorprendentemente
como si Barcelona fueran cuatro calles y todas confluyeran en el Rabal
y cuando menos esperéis, saldrán sin esperarlos de detrás de las cortinas
héroes y villanos que darán la vuelta al cuento.

Pero hacedme caso y dejaros llevar por Mendez
dejadle levantar las faldas a las señoritingas de clase alta
dejadle despeinar y quitarles la gomina
a empresarios corruptos con curriculums de corchopan
porque él nos conoce, porque él ve las casas desde los patios traseros
no desde los caravistas;
el mira esta sociedad oculto tras los visillos del piso de al lado,
nos ve quitarnos los calzones gastados
bajo nuestros trajes relucientes,
observa nuestros gatillazos
con amantes de pago,
y ve a nuestras mujeres engañarnos
con el lechero,
mientras nosotros presumimos de cuenta bancaria
en el club de golf .


Yo me he leído todas, las once, una tras otra
y me cuesta darme cuenta de que es posible
que ya no pueda leerle más,
Tengo la esperanza de que ya hace unas cuantas
que me he despedido de Mendez
con un “hasta siempre”
y a los años nos reencontramos

(y espero que siga siendo así)


Empezad por el pecado,
luego por la Dama de cachemira, seguid por Crónica sentimental
o en fin, por esta que me ha mantenido hoy enganchado, disfrutando hasta las cinco de la madrugada
y ha arrebatado el juicio al autor de este blog.
Amen.

 

Os enlazo a la wikipedia por si quereis saber más de Francisco González Ledesma que por cierto,es el papa de Enric Gonzalez (yo sé que ya por eso os gustará a muchos); vivió algunos años por Zaragoza, que también influye (seguro)  jejeje (de hecho conozco a alguno de sus parientes) y bueno ha escrito con muchos seudónimos novelas de polis, de vaqueros y de casi todos os generos. Su personaje más famoso es Ricardo Mendez que junto con Plinio de Garcia Pavón son mis polis favoritos.

Tres fotos emocionantes de Zaragocismo en el (posible) día de la resurrección

$
0
0

No me dejare llevar por el entusiasmo todavía,

no soy un forofo zaragocista de los que su vida depende del escudo del león;

soy, lo reconozco, un dominguero comepipas de la Romareda

que utilizo el futbol de excusa para cervecear con mis amigos.

Llevo yendo al futbol desde hace treinta años (1984 para más datos) hasta hoy,

mis amigos dicen que con el futbol que he visto

debería ser seleccionador nacional por lo menos

y que sin embargo me parezco más a las vacas de Lezama

que ven mucho futbol pero no aprenden nada.

Y con todo y con esto, no he podido dejar de dar hoy un grito

al leer un tweet del Heraldo y enterarme de que parece que el Real Zaragoza

puede seguir adelante (un poco más) cuando ya lo daba por muerto.

Os regalo tres fotos que creo que son difíciles de conseguir

las he hecho yo, esta noche, elchicodelaconsuelo,

con treinta años de sufrimiento y paciencia

y también algún momento épico

Como siempre en este blog podéis usarlas para lo que queráis

siempre que me citéis como autor, que me hace ilusión.

IMG_3690

30 años de zaragocismo. (y 5 peque abonos de mis herederos)

IMG_3696

Sobre ellas cinco entradas míticas, yo estuve allí.

20 de abril de 1994 en el Calderon. Copa del Rey Zaragoza-Celta

10 de Mayo de 1995 en el Parque de los principes Arsenal- Real Zaragoza

30 de junio de 2001 en el Olímpico de Sevilla Zaragoza-Celta

17 de marzo de 2004 en el Olimpico de Montjuic Real madrid-Real Zaragoza

8 de Febrero de 2006 en la Romareda Real Zaragoza 6- Real Madrid 1

…después vino la más lamentable (entre otras) actuación de la prensa deportiva nacional reivindicando el espíritu de Juanito para que el mandril (perdón el Madrid) remontara, como si el Zaragoza fuera un equipo de Burkina-Fasso. Después llegó la final en el Bernabeu contra el Español (también estuve pero esa entrada no me da la gana de ponerla) y después el Aris y la debacle. Tratarán de borrar las hemerotecas pero mientras vivan les recordaremos que formaron parte de las directivas del agapitismo, fueron los años en que lo peor de política, futbol, latrocinio y desidia se juntaron a un tiempo para humillación de esta ciudad.

IMG_3698

y sí, también soy del Atlético.

Jugadores del Real Zaragoza en una Final de un Mundial de Futbol : 5 preguntas difíciles para zaragocistas premium.

$
0
0
En esta trilogía de cuatro post (yo hago las trilogias con el número de post que quiero que para eso es mi blog) y que empezamos con la impresionante foto de la historia del Real Zaragoza en 30 carnets de abonado y las cinco entradas originales de momentos épicos del equipo del león. Hoy llega el momento de demostrar si realmente somos zaragocistas premium o si sin embargo solo somos unos vulgares “gritones de general”, también conocidos por el sobrenombre de “perochicocorre” o por su premonitorio “esteGabinuncallegaráanada”.


Pues nada, me pongo en el pellejo del inmortal Jordi Hurtado y lanzo las preguntas:

1-.¿En qué final del campeonato del mundo de futbol han jugado** a la vez tres zaragocistas* ?
2-.¿Cuantas finales consecutivas de mundiales de futbol han tenido al menos un zaragocista jugando?
3-¿En cuantas finales del mundial jugaron dos zaragocistas la final?
4-. ¿De ellas en cuales jugaron dos en el mismo equipo campeón?
5-. ¿Por qué según la estadística en el próximo mundial de Rusia habrá un zaragocista campeón del mundo?
 
* Se entiende por zaragocista el que haya jugado en el Zaragoza en algún momento de su vida deportiva.
** Se entiende por jugar la final el que haya jugado algún minuto en algún momento de la final
 
Venga apuntad vuestros resultados que contesto:
1-.La final del mundial en la que jugaron tres zaragocistas (o exzaragocistas) fue Mexico 1986:
El 29 de junio de 1986 a las 13.45 hora local en el estadio Azteca, cuando se cumplía el minuto 90 del partido saltó al campo Marcelo Trobiani que fue zaragocista en 1980 y al mismo tiempo estaban en el campo Valdano y Andreas Brehme.
2,3,4 Hasta la final de Brasil 2014 de las últimas siete finales (86,90,94,98,02,06,10) seis contaron con Zaragocistas en el campo. La antedicha de México 86 con tres, en el 90 Brehme y en las tres siguientes Cafú (1994,1998, 2002 que fue capitán) , en el 2006 no hubo ninguno y en Surafrica 2010 estuvieron 2, Villa y Piqué jugando en el mismo equipo.
5-.Y ya para concluir decir que de esas seis finales, cuatro las ganaron los equipos en los que jugaron los nuestros: la de 1986 Argentina, 1994 Brasil, 2002 brasil, 2010 España; por lo que como veis desde 1994 la serie es que un mundial es campeón un zaragocista y uno no, por ello en el mundial de Rusia debiera haber un zaragocista en el equipo campeón. Optimismo estadístico y eso que soy de letras puras con griego.
 


Bonus extra: También decir que siempre que ha habido un socialista de moralidad discutida, ha entrado detrás la Rudi. (tras Gonzalez Triviño en la alcaldía y tras Iglesias en la DGA) y justo en esa legislatura mandando la Rudi ha estado en peligro o desaparecido por problemas económicos un equipo de élite de la capital y un gatito muere en cualquier rincón. Primero en la legislatura 1995-99 del ayuntamiento ya que en 1996 desapareció el CAI original y ahora esperemos que se rompa el gafe en 2014 en la legislatura de DGA 2011-2015 y que ni el Real Zaragoza ni el Balonmano Aragón desaparezcan.
Fuente propia tras un proceloso estudio al tiempo que veía con mis amigos la final del mundial y deglutía zumo de cebada arreciado por unas costillicas de ternasco con pimientos. (se admiten controversias y se aceptan correcciones si detectáis errores)



Anexo documental:

Mundial
Final
Zaragocistas
Campeón
1986 MéxicoValdano
Trobbiani
Brehme

Argentina
1990 Italia
BrehmeAlemania
1994 EEUU
CafúBrasil
1998 Francia
CafúFrancia
2002 Corea
CafúBrasil
2006 Alemania
-------
2010 SudáfricaPiqué
Villa
España
2014 Brasil
Alemania 1- Argentina 0
-------Alemania

Jugador
Temporadas en el Zaragoza
Enlace a su historial
Jorge Valdano 1979-1984http://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Valdano
Marcelo Trobbiani1980http://es.wikipedia.org/wiki/Marcelo_Trobbiani
Andreas Brehme1992-1993http://es.wikipedia.org/wiki/Andreas_Brehme
Cafú1995-1996http://es.wikipedia.org/wiki/Caf%C3%BA
David Villa2003-2005http://es.wikipedia.org/wiki/David_Villa
Gerard Piqué2006-2007http://es.wikipedia.org/wiki/Gerard_Piqu%C3%A9


El síndrome del superviviente

$
0
0

Poco me apetece escribir, la verdad, pero me niego a dejar el escaparate veraniego con un post frívolo sobre el Zaragoza después de lo del otro día. Me niego a dejarlo con pinta de gracieta en tanatorio, de show must go on, de borrón y cuenta nueva; me niego a ser uno de esos personajes odiosos de mis cuentos que saltan por encima de las cabezas de los cadáveres para no mancharse sus zapatos de Chanel. “Da gracias a dios de que todavía tengas la dignidad para que te duela y que la vida no te sea indiferente” me recordaba el viernes mi amigo N cuando le dije, con un nudo en la garganta, lo que había pasado.

Ya, ya lo sé, ya sé que es consecuencia de mi formación cristiana y mis creencias catoliconas pero no puedo dejar de sentir un regusto de culpa. Nunca me he conformado con la excusa de la obediencia debida, ni con la resignación de que no podía haber sido de otra forma, y además sí que podía haber sido. Y aunque por suerte en nada participé, no puedo dejar de sentirme culpable por omisión, culpable de haber guardado silencio, de no haber gritado más alto hace años ante las personas precisas; culpable de no haber dado un paso adelante, bueno, más adelante, de lo que lo he dado.

Miro las ascuas y los escombros y pienso en todo en lo que hemos fallado, por qué se abrieron grietas en las paredes maestras, quienes vendieron los forjados y jácenas por ganarse unos cuantos euros de más, por qué no había cimientos cuando vino el vendaval. Sin embargo lo fácil es echarle la culpa al que lleva la piqueta como si el que ha tenido que hacer el derribo, fuera el causante de la amenaza de ruina que hemos escondido con indiferencia durante años.

Quizá sea el “síndrome del superviviente” que se echa la culpa a sí mismo por haberse salvado de la riada cuando ve los cadáveres de sus amigos esparcidos por los ribazos. Pero prefiero tener el “síndrome del superviviente” que echar la culpa al muerto o a la mala suerte o a la caída de Lehman Brothers como método sádico de autoengaño mental que esconde la puta desidia.

No puedo soportar a la amiguita del niño del traja de rayas, al padre de blancanieves, a las señoronas que reclaman su chaqueta loewe perdida tras un naufragio en el que ha habido siete muertos. “ya no podemos hacer nada por ellos, la vida sigue adelante” dicen justificando su hijoputez. Y en esos momentos les miro con odio, bueno mejor dicho, lo que hago es bajar la cabeza en silencio y lo que miro es con miedo mi traje de Bob Esponja que cubre mi AK47 aquella con la que en otros tiempos tiroteé, disfrazado con risa de fondo de mar, tanta reunión baldía y tanto salón de té.

Bueno disculpen ustedes el desahogo, disculpen los otros algunas tarrascadas del día a día, tampoco tengo en cuenta las que a mí me hicieron, para mí solo fueron lances del juego.

Fotos tristes al atardecer.

$
0
0

 

IMG_3724

Se entibia el aire, se adormece el día y las campanas amuelan el silencio con su impertinencia de letanía. Va oscureciendo, y la tarde se esconde tras el muro mientras las sombras naranjas juegan con los gatos y las chamineras.

Al fondo Peña Forca que como regla mellada perfila un horizonte de estío. Murmulla el rio que baja suave como el mes de julio esquivando piedras y estiajes hacia la tierra llana. Me apoyo en la baranda y pongo el separador en el libro que ya desemboca en un final predicho y esperado.

Huele a cena y busco el mar en una querencia de tarde adolescente de verano, cuando como hoy, las dudas y el futuro me visitaban como un mendigo disfrazado de invierno que recitaba el poeta a su burro.

Llegan mis hijos saltando, preguntando que donde estaba y me resulta difícil explicárselo, no vaya a ser que un día no lejano, en un intento de emularme, quieran bajar ellos también a lo profundo y a lo oscuro. “Dice la yaya que si quieres dos guebos fritos o lo que ha sobrado del mediodía” “Casi mejor los guebos con un poco de jamón ¿y vosotros?” Nosotros lo mismo que tú.

Abro la cancela que gruñe como un despertar de siesta y veo una nube de mosquitos que rodean la luz de la entrada que se me antoja el fanal de los pesqueros en las noches sin luna. Aun me da tiempo a respirar fuerte con los críos cada uno bajo un brazo que se me acurrucan buscando el calor o el cariño. “Anda llama a tu mujer, me dice mi suegra, que te han llamado del trabajo para no sé qué y dile que mejor que venga el viernes no le vaya a dar por venir mañana por la noche”.

Cierro la puerta y dejo fuera al día que queda ladrando en el porche como los perros hambrientos.

IMG_3716

Tras la tormenta, el cielo dibuja sombras y el rio baja marrón

$
0
0

IMG_3744IMG_3758

Tras la tormenta, el cielo dibuja sombras y el rio baja marrón. Las piedras reflejan  tonos cobrizos y acerados de un sol tardío que renace adelantada la tarde. Los críos quieren salir de casa para buscar caracoles y pisar los charcos provocando a los mayores que les contamos obviedades como que se van a mojar: “ya, es que es precisamente lo que quieren”. El campo respira con la humedad fresca y las canaleras siguen desaguando lluvias y desasosiegos de las casas sin septiembres.

De repente oigo gritar al pequeño “Mira mira papa ha salido el arcoiris, y se ve entero no como en Zaragoza”. Y me doy cuenta de que es cierto, y que en Zaragoza nos hemos acostumbrado a ver demasiadas cosas a trozos, muchas tapadas,  músicas con sordina y canciones sin letra para que todo se desenvuelva en nuestro habitual tono cansino como si a nadie le afectara nada de lo que pasa.

No sé porqué pero me viene a la cabeza aquella canción de La Bullonera que decía aquello de “aquí nunca pasa nada pero un día pasará”. Y me viene también que anoche mi sobrino me contó con una claridad que se le salía de las manos el porqué iban a montar un circulo de Podemos. “esencialmente para dar por culo a los que llevan treinta años mandando” que la verdad, como proyecto de futuro es una mierda, pero que como punto de partida no encuentro nada mejor. Renuncié a explicarle en todo lo que discrepaba para que se quedara en que, por lo menos, en algo coincidía y no me tildara de derechón de capital.

Y las nubes fueron jugando con el sol como un iluminador en el escenario que reparte al azar umbrías y solanas por aquí y por allá. Y se van haciendo brillantes los campos y apagadas las colinas y me recito de memoria y por lo bajinis los últimos versos del poema de Machado que tanto me gusta,  inspirado por esta lluvia de agosto disfrazada de abril.

      Lluvia y sol. Ya se oscurece
el campo, ya se ilumina;
allí un cerro desparece,
allá surge una colina.
      Ya son claros, ya sombríos
los dispersos caseríos,
los lejanos torreones.
      Hacia la sierra plomiza
van rodando en pelotones
nubes de guata y ceniza.

IMG_3759IMG_3767

IMG_3775IMG_3789

Pólvora negra de Montero Glez. Opinión tras una relectura sin sacarla

$
0
0

He acabado Polvora negra de Montero Glez, y al llegar justo al final, después de “Aprieta el calor en Madrid y de las cloacas sube un tufo tan intenso como para marear a un perro,” he vuelto a empezar por el principio. Así, sin sacarla, de una sola tirada, como la cerveza que enlaza trompas y retoma en un domingo de resaca la borrachera del día anterior. Y he vuelto a la primera página para, de golpe y a tirón llegar de nuevo hasta la 60 y luego otra y otra y mucho más hasta que me he tenido que parar para no leerlo otra vez entero.

Y es en esa relectura imprevista, cuando me he encontrado con otro Montero Glez: con el currante, con la costurera que hilvana detalles, con las frases hechas más a golpe de neurona que de cadera, con un argumento más de orfebre que de escritor testicular; como si me echara la culpa de haber sido por un momento un pasapáginas que hablara de él con esa condescendencia de describirlo solo desde lo rudo, lo característico y lo castizo de su verbo. Es que parece que muchos, al hablar de como escribe, dijéramos que lo que hace fuera sencillo, como si todo fuera el resultado automático de un atracón de güisqui añoso sin participación del trabajo minucioso y el talento previo…polvora-negra

Del día que conocí a Montero Glez ya hablé cuando me topé con Cuando la noche obliga ,luego me he leído Sed de champan con su memorable comienzo que no repito para no gastarlo, y desde entonces los voy dosificando como esas noches salvajes veraniegas sin madrugada ni acto de contrición que de vez en cuando dan argumentos a nuestros inviernos. (Recordar que a Montero Glez me lo tomé por prescripción del Dr NaN)

Pólvora negra bebe de la historia, pero se recrea en ese lenguaje propio de Montero Glez. Nace de aquel intento de magnicidio a Alfonso Trece, bisabuelo del actual Felipe uvepalito, cometido por un anarquista niñopijo de Sabadell de nombre Mateo Morral. Pero eso es solo el marco, porque sobre el lienzo, se va pintando con brocha fina y en ese lenguaje que abre en canal cuerpos dormidos y entrepiernas de ursulinas, un oleo de personajes encarnados en el Madrid más profundo de principio del siglo XX. Son la Chelo, el teniente Beltrán, el Cojo, que como el Charolito o Luisardo ya son históricos entre los seguidores de la prelatura personal de Glez, (Quienes, sea dicho de paso, andamos buscamos milagros ya para su beatificación literaria).

Es verdad que a Montero Glez se le da mejor en este libro describir la villanía que la nobleza, mejor las calles gusaneras y de lenocinio de Madrid  que los palacios y las chorreras (no por ello menos alcahuetas), pero al final todo está traducido al mismo idioma, a su idioma, quizá porque la hijoputez y los cuerpos encamados tanto da que sean de reyes que de villanos (En el recuerdo mi profe de político que nos decía aquello de ”a Isabel II la revolución le pilló en Sansebastian pero a la reina la pillaba cualquiera en cualquier parte”.

Ya os dije que a Montero Glez hay que leerlo despacio palabra a palabra, ahora además añado que está bien releerlo, porque el tapiz no tiene hilo suelto ni evento fuera de argumento. Cada personaje va y vuelve en su momento justo, y es normal que, arrastrado por la torrentera de palabras y metáforas abiertas, dejes escapar matices que descubres al regurgitar otra vez lo digerido, en una segunda lectura. 

Bueno pues, ya veis que estoy totalmente enganchado a este hombre (además leo por ahí que prefiere antes a Fernando Vallejo que a Bolaño lo que para mi, luchador contra el bolañismo, ya es lo más) Leeros este libro pero antes iniciaros. Yo empezaría por Sed de Champan o por Cuando la noche Obliga y seguiría por este. Ahora me estoy leyendo en paralelo (ya sabéis mi costumbre de leer varios libros a la vez) un libro de artículos de futbol de Montero Glez “El gol mas lindo del mundo” que también me está encantando. (Este requiere la premisa de ser futbolero advance para saber de quienes habla, con beginner no basta).

Lo dicho a disfrutar del verano.


El olvido que seremos de Abad Faciolince Opinión o el reverso de La virgen de los sicarios

$
0
0

Lo más probable es que uno invente el padre que le hubiera gustado tener, para parecerse al hijo que le hubiera gustado ser. Abad Faciolince habla de su padre, y lucha desde la primera línea contra el olvido que seremos a fuerza de construir el recuerdo que quiere que tengamos de él. Por tanto, si has comprado (o robado) este libro pensando en leer una biografía o un relato de historia, mejor búscate otro libro. Tened claro que tenéis en la mano una novela, una recreación personal de la vida de su familia y que no tiene que corresponder necesariamente con la realidad.el olvido

Y dicho esto, y aunque pueda parecer contradictorio con lo anterior, El olvido que seremos rebosa realidad por todos los lados. Una realidad contada en primera persona, desde sus recuerdos y de una manera suelta y amena que ha logrado poner a este escritor en la nómina de mis favoritos americanos desde ya mismo.

Aunque no digo mucho en mi favor a Hector Abad ya lo conocía, topé con él hace unos años, por un cuento erótico en El Pais llamado Grito Ciego y que siempre retomo en mi cabeza durante el sexo silencioso. Me gustó tanto, que me compre dos libros (este y el de El amanecer de un marido) aunque a decir verdad no me los leí y los dejé dormir durante un tiempo en las baldas de mi biblioteca esperando que llegara un beso de príncipe azul (o un casquete de plebeyo verde) que los despertara.

Decía que Abad Faciolince es para mí todo un descubrimiento. Retoma esa virtud de los buenos cuentistas colombianos que logran llevarnos de la mano por historias de palabras dulces y contenido de guerra y que sin darnos cuenta nos sumergen en un universo distinto, el suyo, al otro lado del espejo. Y es que creo, que no es que los escritores colombianos postureen con un lenguaje tierno, sino que sencillamente es su idioma y que su lucha, al contrario, consiste en no resultar demasiado merengones para los lectores en español de este lado. Y esta lucha es lo mejor del libro: relatar la historia de su padre en Medellín sin caer en lo lacrimoso y al mismo tiempo dándole la fuerza de una historia interesante, con mucho de filosofía y el aderezo justo de melosidad.

El libro me lo recomendó el Sr Ro, médico pensante más que recetante, y buen conocedor de Colombia, diciéndome que era un libro indispensable. Y claro, es que el libro se degusta mejor cuando se reúnen esas tres características. Pensar, pensar mucho sobre la educación y la sociedad; ser médico como lo son el protagonista y el Sr Ro (más si se entiende la medicina desde lo social) y también implicándose en la Colombia de los ochenta (o antes).

Y llegamos al nudo del libro, la guerra civil en ese pais: Medellín, Antioquía, Colombia y el encontronazo de la violencia frente a la intelectualidad. No nos engañemos, ni el autor ni su padre son gente pobre que luchan contra los ricos (que es una manera de ver un conflicto social) más bien son el librepensamiento de casabien contra la intransigencia y el integrismo que habita tanto en una clase como en la otra. De esto, del Medellín de los ochenta, ya había hablado Fernando Vallejo en La virgen de los Sicarios de una manera descarnada y sencillamente magistral (ya hice reseña de La virgen de los Sicarios con mucho entusiasmo).

Esta novela es una forma de reverso de aquello. Cada uno vive la muerte y el país abierto en carne viva a su manera, distinta pero igual. Vallejo desde el Sicario, Abad desde el defensor de los derechos humanos; Vallejo desde la relación homosexual con el mal, Abad desde la familia de casa bien; Vallejo desde la diatriba, Abad desde el relato dulce con traje de biografía de su padre y del niño que fue y los dos, porque no decirlo, desde la elite social y económica de la ciudad. A mi es que me encantó La virgen de los sicarios, este también, bueno, un poco menos.

No voy a hacerme el entendido por haber estado un par de veces en Colombia, para ello ya están nuestros periodistas de trinchera que tertulean de Latinoamérica por haber estado una semana en un resort en Punta Cana, únicamente puedo decir que regresé con una imagen distinta, muy distinta a la que nos venden y sin duda para mejor, y por supuesto mucho mejor del momento que cuenta el libro.

Es cierto que yo fui de señorito y que estuve al final de la década pasada, cuando las cosas empezaban a ir por otro camino (…que aun queda  por recorrer). Los libros de Abad Faciolince y de Vallejo hablan son de la etapa de guerra civil y es una manera realista de conocer lo que fueron aquellos años. Ambos autores fueron amigos, luego se discutieron por prometerse no regresar a España mientras obligáramos visado (…y uno de ellos incumplirlo). Pero vamos que va de sí en los grandes latinoamericanos estirarse de los pelos. Vargas Llosa y García Marquez o Plinio Apuleyo Mendoza y Galeano… así que tampoco le echaremos cuenta. Leed El olvido que seremos y si no lo habéis hecho, leed también La virgen de los sicarios.

Bueno y si queréis volver a la prehistoria de este blog yo también escribí un cuento sobre Colombia a mi manera.

Un septiembre sin blogs

$
0
0
Septiembre se desgrana con la vida bloguera mortecina, la actualidad laboral en mudanza y las ganas de escribir en vía muerta. Rebusco entre los escombros, recuerdos graciosotes con los que poder hilvanar un cuento, pero solo encuentro muñecas sin cabeza y puzles descatalogados a los que les faltan la mayoría de las piezas.
Ayer concerté una cena con mis viejos personajes de este blog, a ver si por un casual, les apetecía renovar un contrato basura a tiempo parcial, todos me dieron calabazas: hablé con el agente Joaquín, no sé si lo recordáis, para proponerle una historia de polis viejos en barrios nuevos con burdeles adecentados. Me dijo que esta noche le tocaba folleteo con una exalumna jesuita reconvertida en ninfómana que había conocido en una reunión tediosa de envases del tupperware y que por tanto no podría asistir.
Luego hablé con mi querido concejal regionalista, aquel que me mando apalear a la salida de un pub de rumanismo en el que le reconocí, pero tampoco quiso prestarse al cuento. “Mira majete a mi partido y a mi matrimonio le quedan dos telediarios uno porque la gente se espabila y otro porque mi mujer se atonta. Ahora no me puedo entretener, estoy trabajándome por un lado la integración de la ultraderecha  es decir los que siempre mandan  y el regionalismo en un partido único del que seré candidato, por supuesto y por otro lado me trabajo a la candidata local de Podemos que es la hija del que fue nuestro cacique de toda la vida y que echa unos polvos de ultraizquierda gritando !viva chavez! que hacen revivir mi pajarito cuatribarrado aburrido por mi cincuentona esposa”
Acojonado por tan lamentable respuesta rebusque argumentos en libros recomendados, programas de radio, tetas ochenteras y canciones de cantautor, pero ninguna de ellas me inspiraron lo más mínimo ni tenían fuerza bastante como para llenar medio folio de Word calibri paso 12.
Al fin, busque en esa carpeta de mentiras anticuadas que todos guardamos, el listado de mis 39 novias prematrimoniales. Y con la ilusión vana de darles vida, recordé manoseos procaces y mediopolvos de meteisaca en la confianza de que eso animaría un poco mi lado Chinaski. Ya sé, ya sé que queda de onanista de paja gatillosa pero si las musas huyen de mi, de algún sitio tendré que sacar los argumentos digo yo.
El resultado fue desigual ya que en ocasiones se me representaban en su adolescente edad original y visualizaba mi conducta rayando el delito, en tanto que otras se me aparentaban en su aspecto actual cercanas a la tercera edad en relaciones de polvoyaya y oprobio. Desistí por tanto de tan luctuosa tarea y empecé a escribir con denuedo y sin descanso en escritura libre. Así que casi sin pensarlo he  venido sumando línea a línea hasta que me ha parecido lo bastante largo.
Lo subo a modo de cuento postvacacional, disculpen el penoso reencuentro.



El síndrome de septiembre o la “cuarentez mental”

$
0
0

Pues septiembre es raro porque todo empieza y nada se inicia, es momento de hacer colecciones de dedales, prometerse hablar francés y comprarse maripis nuevos para correr por el parque con el vano propósito de bajar de la barrera sicológica de los tres dígitos. Pero no os os asustéis, no es depre postvacacional, es más bien un estado de cuarentez mental que me amohina.señal

La “cuarentez mental” es una línea en medio, una de esas líneas imaginarias que dibujan un antes y un después; esas líneas que no se perciben en el momento pero de las que te das cuenta, cuando echas la mirada atrás unos años después. La cuarentez tiende al cambio total o por el contrario y paradójicamente a quedarse ya  estático para siempre.

La cuarentez no siempre llega a los cuarenta. por ejemplo, hay gente que entra en la curentez cuando se casa, y decide (o se obliga) a dejar atrás todos sus divertimentos y solo sale para llevar a sus chicos a las clases de aloha o al profe de bilingüismo. Se ha olvidado de donde están los bares de moda, se entera de que sus amigos están enfermos cuatro meses después de que se hayan curado (aunque vaya diciendo que tiene mucho contacto con ellos porque los tiene en su cuenta de guasap). En fin, yo creo que las familias son mas ricas cuanta más vida fuera de casa tengan cada uno de sus miembros. Luego cuando te sientas hay un sinfín de cosas que contarse. Nunca he sabido de qué hablan esas gentes que se pegan todo el dia mirándose a la cara los unos a los otros.

Otra cuarentez por el contrario consiste en empezar a comer rápido como si te fueran a quitar el pan o a echar todos los polvos en una noche como si te fueran a cortar la minga. Cambias de casa, coche y compañera; contratas polvos onerosos para intentar posturas ignotas y te propones retos imposibles y amigas nuevas a penas en pubertad. No nos equivoquemos hay gente que siempre ha vivido así y a los cuarenta sigue viviendo así, no me refiero a estos para los que solo tengo palabras de admiración; sino más bien a quienes no han hecho nada en su puta vida y de repente quieren hacerlo todo de golpe como si les hubieran diagnosticado el dia de antes una enfermedad mortal.

A ver, que no es que me ponga a pontificar, que cada uno hace de su vida lo que le da la gana y si está bien mucho rato. Pero veo a gente viviendo en un septiembre inacabable, a gente que lleva ocho años aplazando decisiones para cuando acabe la crisis, a gente que vive en un paréntesis sin posibilidad de cierre y muchas veces me siento a pensar si no me empieza a suceder también a mi. No me refiero a aplazar cosas por estar a dos velas, eso lamentablemente a quien le pasa le pasa; me refiero más bien a gente con buen empleo y sueldo y que se mete en un tunel a los cuarenta y sale a los sesenta con la frente calva, el culo pelado y el billete de vuelta sin haber ido a ninguna parte. Gente que su lucha consiste en que nada se mueva y en que todo siga igual y ponen tanto empeño que al final lo consiguen y terminan logrando que no les pasa nada de nada. 

Pues en este septiembre, miro con un miedo asombrado o con un asombro miedoso, a gentes en uno u otro de estos estados de “cuarentez mental” a mi alrededor. Me desasosiego ante esta cuarentez de mi vida laboral no tanto por el hecho de estar pasando tiempos de incertidumbre, que ciertamente lo son, sino por el miedo a contagiarme de la desidia y caer para siempre en una “cuarentez mental” y en un septiembre sin retorno. Y en esa voluntad de superarlo me ha dado por estudiar, escribir mucho y darles besos tiernos a los míos que es, por otra parte, la manera que desde siempre he usado para ocultar mis claroscuros en momentos de tenebrismo.

Moi qui balance entre deux ages Je leur adresse а tous un message. Le temps ne fait rien а l'affaire. Quand on est con, on est con! que cantaba el sabio Brassens. En fin que el raciocinio me dé al menos para no convertirme en un  gilipollas.

3 fotos desde el movil del último verano

$
0
0
Tengo un móvil sin flash, que hace fotos regulares, las enturbia como las desilusiones y el desamor enturbian el dia a dia. Y se convierten en un cuadro de puntillismo o en el paisaje tras el parabrisas de los días de lluvia como recitaba la canción de Roberto Carlos. Sin embargo, algunas me dicen tanto del último verano que me apetece subirlas.




Y la canción de Roberto Carlos abstenerse los que no sean forofos como el que firma o morireis de blandez

Mis 111 cantantes y grupos favoritos por estilos

$
0
0
Bossa Nova
Caetano Veloso
Vinicius de Moraes
Toquinho
Chico Buarque
Antonio Carlos Jobim
Paulinho Da Viola
 
Joao Gilberto
Maria Betanha
Marisa Monte
 
Country
Dolly Parton
Emmy Lou Harris
Kenny Rogers
 
Grupos españoles ochenteros
Secretos
Cómplices
La Guardia
Tam tam go
Extremoduro
Hombres G
Ella baila Sola
Antonio Vega
La Sal
Alaska y Dinarama
Canovas,Rodrigo Adolfo y Guzman
 
La cabra mecánica
Gabinete Caligari
Dover
Rosendo
Luz Casal
Loquillo
Revolver
Kortatu
 
Música Instrumental contemporánea
Lito Vitale
Suzanne Ciani
Esclarecidos
Sarah Brightman
Secret Garden
 
Folk
Don Mc Lean
Reba Mc Entire
Benito Lertxundi
Peter, paul and mary
Nancy Grifith
John Denver
Carlos Mejia Godoy
Fairground Attraction
 
La Ronda de Boltaña
Ixo Rai
Mas Birras
 
Cantautores
Sabina
Serrat
Silvio
Serrano Ismael
Drexler
Rosa Leon
Labordeta
Brassens
Hilario Camacho
Victor manuel y Ana belen
Rosana
 
Antonio de Pinto
Quique Gonzalez
Antonio Flores
Tontxu
Aute
Joan bautista Humet
Joaquin carbonel
Mestisay
Carlos Cano
Victor Jara
Pablo Milanés
 
Celtas
Mary Black
The Chieftains
Night Noise
 
Voces Lentas
Maria Dolores Pradera
Amy Winehouse
Juan Luis Guerra
Sabandeños
Carperters
Nino Bravo
Steve Wonder
Alejandro sanz
 
Natalia Lafourcade
Silvia Perez Cruz
Cristina Rosenvinge
Carla Morrison
Katie Melua
Maria josé Hernandez
Melody Gardot
Clara Montes
Carminho
Luis Miguel
Virginia Labouat
Norah Jones
Katia cardenal
 
Frik
Un pingüino en mi ascensor
Miranda
Los Ginkas
Mecano
Laura Pausini
Mocedades
Jose Luis Perales
Gloria Stephan
Carmen y Antonio
 
Los Peces
La Plata
 
 
Extranjeros
Pretenders
Michael Jackson
Queen
Six Pence None the Richer
Abba
 
Jazz
Etta James
John Coltrane
Viewing all 432 articles
Browse latest View live