- Terminé diciembre con los tres libros de Gutiérrez Maluenda en los que Atila es el protagonista (Mala hostia, Ruido de cañerías y Un buen lugar para reposar) me los leí de un trago, sin pestañear, hasta tal punto que me cuesta diferenciar el uno del otro. Sensacionales, me encantaron… con ese tipo de policía de vuelta de todo que tanto me gusta, humor, sarcasmo social, algún polvete tardío. Después intenté seguir con su otro policía, Céspedes, pero no me enganchó y del libro que elegí (Putas, diamantes y cante Jondo) no pasé del primer capítulo.
- Empecé el año con Mendoza y Riña de gatos, que sí pero que no. Igual es porque la novela histórica no me gusta,pero la pereza pudo con mi devoción por Mendoza. Lo acabe a duras penas, sin mayor gloria. A mi de don Eduardo lo que más me gusta es el ritmo (y esta novela lo tiene) y el humor (aquí muy desnatado) pero no me terminó de gustar, quizá fuera porque los personajes me provocaban la misma atracción que chabelita bailando el kumbaya.
- Siguiendo un consejo del Sr Ro (no se si ya habrá regresado de lugares lejanos, desde donde nos mata a envidia) me leí otro policiaco de un catalán que firma como Toni Hill, El verano de los juguetes muertos, me gusto mucho, con en esa especie de formato policiaco coral. Mezclando historias personales de varios polis con el caso mismo que da argumento a la trama. A mi me recordaba el formato de esas series de polis de la tele en la que sabemos toda la vida personal del prota. Varias historias bien entrelazadas, muy cinematográfica, personajes fuertes (el escritor creo que es psicólogo de profesión) bien escrita y una pena que no la sepa redondear con un final a la altura del resto del libro y se vea obligado a caer en el nefasto truco de sacar algún conejo de la chistera en la última parte. Pero muy bien.
- y a partir de ahí he caído en el desorden lector más absoluto que se ha emparejado con mi desorden vital y mi rapto laboral. La nuera de la consuelo me pasó El despertar de la señorita Prim, estoy en la mitad y me parece una tabarrra de tomo y lomo. “Claro , como te lo recomiendo yo y no tus amiguitos del blog, seguro que no te lo terminas” pues en eso ando, en sacar un rato para terminarlo para que mi señora no siga pensando que esto de los blogs me vuelve lelo. Hice conato de leerme algo de Llamazares, porque varias personas lo tienen entre sus favoritos,nada no pasé de tres líneas. Me compré Talco y Bronce de Montero Glez no está mal pero no al nivel de sus grandes, avanzo poco a poco.
- Después, la nuera de la consuelo me regaló Música para feos de Lorenzo Silva, con una protagonista con un nivel de pedorrez solo equiparable a la Fortunata Fortuna de Mara Torres en La vida imaginaria. Borrachera de adjetivación, blandengue a más no poder, a cada párrafo le sobran dos líneas, ”argumento desustanciao”. Fatal. (Como no mejore en la última parte se hará acreedor de un post de despelleje cruel).
- Seguimos con El Desembarrancadero de Fernando Vallejo, ya sabéis de mi devoción por el colombiano. Además este libro está en una lista con la que suelo coincidir mucho como la que publico la revista colombiana Semana de las mejores 100 novelas en español de los últimos 25 años Pues como no podía ser menos Vallejo y su lenguaje abierto en canal me entusiasma, pero como decían en Aterriza como puedas “creo que he elegido un mal día para dejar de esnifar pegamento”… y no sé si es buen momento ahora para seguir leyendola. Me gusta muchísimo, pero no está al nivel de la genialidad de la Virgen de los sicarios.
- Un gratísimo descubrimiento es Plinio Apuleyo Mendoza del que no sabía nada. Me estoy leyendo dos libros referidos a García Márquez El Olor de la Guayaba y Aquellos tiempos con Gabo, deliciosos ambos en donde juega con maestría mezclando su admiración por gabo y un inteligente ejercicio de desmitificación del heroe. Me lo estoy leyendo saboreando cada línea y anecdota y por eso no lo acabo. El lenguaje se acerca, en lo posible, al del maestro, es como esos sustitutos veraniegos de la radio que aunque no son el titular, parece el mismo tono de voz.
- Seguro que me he dejado varios (ya los iré incorporando…) Hoy me he comprado en un rastrillo benéfico uno de Sepúlveda, Historias marginales, Mi compi de curro, a la que desde aquí saludo como lectora de este blog, me ha dejado el planeta de este año. Empecé el año pasado y se mi hizo bola en la pagina 200 En la Orilla de Chirbes y así que vamos teniendo diez pantallas abiertas en lo vital y en lo lector y no hay manera de irlas cerrando.
Los libros del primer trimestre 2015 y libros que he empezado y llevo a medias.
Música para feos Lorenzo Silva. Crítica, despelleje y lista de Spotify
He tenido narices, claro, los halagos solo son creibles cuando las críticas se hacen con la misma sinceridad y le agradezco a Lorenzo Silva que ha tenido el detalle de contestar, como suele hacer cuando tocan elogios.
Tino Casal – Embrujada
Zella Day – Compass
Radiohead – Creep
Amy Winehouse – Back To Black
Carla Bruni – Le Ciel Dans Une Chambre
The Alan Parsons Project – Old and Wise
Rufus Wainwright – Chelsea Hotel No. 2
Yazoo – Only You
Icona Pop – I Love It (feat. Charli XCX) - Original Version
Extremoduro – Primer movimiento: El sueño
Electric Light Orchestra – Sweet Talkin' Woman
Antonello Venditti – Forever
Franco Battiato – Yo Quiero Verte Danzar
Rammstein – FRüHLING IN PARIS
Pink Floyd – The Final Cut - 2011 Remastered Version
Keane – Somewhere Only We Know
Roy Orbison – A Love So Beautiful
Gastelo – Si tu piensas en mí
The Alan Parsons Project – If I Could Change Your Mind
Tino Casal – Tal Como Soy (Killing Me Softly With His Song)
Amy Winehouse – Our Day Will Come
Noche de domingo: entrevistas, libros y cuadros.
Las noches de domingo se estancan, invitan a café, se adormecen lentamente en un instinto de autoprotección y preludio que nos guarece de lo venidero. Recuerdo que he tenido noches dominicales de vértigo y miedo; otras tan continuas que parecían lo mismo, pero siempre con esa voluntad de apaisar la semana, hacerla horizontal, evitando que cogiera altura lo anecdótico a fuerza de repensar las cosas.
Recuerdo las noches de domingo en BUP haciendo láminas de dibujo técnico a 0,50 de incremento para subir nota (rara vez mi primera lámina alcanzaba un cuatro, así que, medio a punto a medio punto, lograba llegar al siete tras seis láminas de repetición). Muchos días, me gustaría poder rescatar ahora el sistema y cuando meto la pata poder hacer láminas complementarias que me permitieran llegar a la nota necesaria.
También recuerdo domingos más adelante, que veía un documental que se titulaba La Expedición Malespina que echaban en La2 y que ahora se puede ver en rtve a la carta y me inventaba y me soñaba viajando por los mares del sur. Creo que habré visto cada capítulo mil veces y como Carlos Stuart Predell, a mi también me me gustaría tener, unos mares del sur a los que escaparme en los momentos de desasosiego, qué bueno el libro de V.Montalbán.
Veía Pressing Boxeo en tele5 con Jaime Ugarte y Xabier Azpitarte que repetían peleas históricas, comentadas con todo detalle y emoción. Desde entonces empecé a ser más de Joe Frazier que de Ali o Foreman; que es un poco como ser del Atletico mientras se pelean Madrid y Barcelona. Veía al primer Punset en sus Redes iniciales antes de creerse que el interesante era él y no la persona a la que entrevistaba y a Sanchez Dragó a quien admiro más como entrevistador que como escritor que me parece un tostón insufrible. (Ya sé que no está bien visto pero yo le sigo fielmente me da igual su ideología (si la tiene) y sea cual sea el programa,tele o radio para la que trabaje).
Hoy he rememorado alguno de aquellos domingos cuando me ha llamado la nuera de la consuelo para que viera con ella la entrevista de Pepa Bueno en el Chester a Pablo Pineda (estupenda tanto la entrevista como Pepa Bueno que ha mejorado un mogollón en todos aspectos puffff en comparación a cuando estaba por mi pueblo) y ya puestos, en esa cosa que hacemos a menudo que es ver los programas hacia atrás (bendito TIVO) luego nos hemos enganchado a la de Fernando Tejero. (Cuando la cuelguen entera ya la enlazaré que ahora solo está a retajos y pierde gracia).
Y como ya sabéis que me cuesta hacer una sola cosa a la vez, mientras veía la entrevista, me he puesto a brujulear por el Pisando charcos the molinos & friends y me he quedado enganchado a un post sobre Nueva York y los libros que mejor la describen. No nombran el libro de Eduardo Mendoza Nueva York que es una delicia (no soy objetivo), pero sin embargo me han descubierto a un pintor de esos que te da el flechazo nada más verlo. Se llama Cristobal Perez Garcia no sabía absolutamente nada de él, pero me ha enganchado totalmente. Os dejo enlace a su web y pego aquí un par de sus cuadros. Estoy seguro que no será la última vez que lo cite. Descubro con rabia que expuso por mi pueblo en Enero, y que lo hará en verano en Madrid a ver si me puedo acercar al pueblecico del centro para verlo.
Como bonus track 1 os pongo enlace a los videos de como realiza su obra
Como bonus track 2 os enlazo a la lista de spotify del viajando con chester (Me encanta que los programas cuelguen en spotify la música de sus programas)
Pues eso eso es todo amigos, mañana me he pillado una de esas fiestas a destiempo que tanto se agradecen, con el único fin de apaciguar mi espíritu y poner sedimento a la vorágine en la que vivo. Así que no gritéis mucho.
PS-. pasados los cuarenta y sin haber visto todavá nueva york, snifffffffff, mi mujer no me quiere llevar sniffff
Mis restaurantes favoritos en Zaragoza
Últimamente el Tripadvisor me está defraudando. Yo que siempre he sido un fiel seguidor, ahora ya llevo un tiempo en el que vaya donde vaya no coincido con la web de recomendaciones gastronómicas ni de suerte. Los comentarios caen en el tópico y salen resultados estrafalarios que no tienen que ver con la calidad, me imagino que debido a que ya hay verdaderos profesionales en el posicionamiento de restaurantes en el tripadvisor.
Hace unos meses, movido por esta desilusión, me preguntaba con mis amiguetes si seríamos capaces de hacer una lista con los cincuenta restaurantes que más nos gustan de Zaragoza. Lo primero que vimos es que era injusto hacerla en orden. Cada momento tiene su restaurante y no se puede comparar un restaurante al que vas a tomar tapas, con otro al que vas con tu churrita en plan tiernecillo, así que aunque los dos sean sensacionales me lanzo en solitario al reto porque hacer una lista en conjunto es dificilísimo. (otra cosa es que coincidamos en un buen número).
Yo, os voy a ser sincero, me dejo mucha pasta en zampar: como ni fumo, ni me drogo, beber cubatas me provoca reflujo y el sexo de pago me da una miaja repelús…pues en algo me he dejar los cuartos. Mi santa esposa siempre me dice “entre mi madre y tu habéis conseguido que ni las zapaterías ni los restaurantes de Zaragoza hayan notado la crisis”… no es pa tanto.
Con esta ilusión empecé un blog El tragapanes, pero la verdad es que blogger es una tabarra para modificar y hacerlo a tu gusto, así que lo he dejado un poco adormecido, por lo que me marco este post a modo de clasificación actualizable y una etiqueta de las de la parte superior de este blog.
La lista la divido en grupos: Los Top Ten que son los super de los super de la muerte (no confundir con los que son más caros, aunque ahora que lo miro baratos no son ninguno). Después hago un grupo aparte de restaurantes de rarezas pijiguays, aunque los que entren por esta vía serán excepcionales. Hace poco, sin ir más lejos, fui a La Senda al que llaman (el Bullí de Torrero) y lo cierto es que comí muy bien,hay platos sublimes de verdad, como el rollito de tartar de Atún, pero creo que si hubiera comido cinco menús seguidos aun me hubiera quedado con hambre.
En el lado contrario están los buenos y baratos son restaurantes donde se va a comer por no mucho, lo que no debe significar que se coma mal. Hay otros que me gustan y están en un nivel dos, aunque a algunos vaya más y a otros menos. Pongo también los de eventosque son un apartado aparte y algunos de los de fuera de mi pueblo. Ya sabéis mi manía con el tema de la cerveza, así que donde la tiran bien lo apunto.
Pues no me enrollo más. Iré actualizando este post y la etiqueta de arriba. Y dentro de unos meses, la guía Michelin será una broma comparado con el éxito del blog del chicodelaconsuelo y estoy seguro que los restaurantes de Zaragoza matarán por estar aquí. Intentaré ir poniendo comentarios individuales de cada establecimiento en posts del otro blog, pero no os aseguro nada.
Besicos compañeros y que Vds lo coman bien. No hace falta decir que vuestros comentarios enriquecen la lista.
Mis Restaurantes favoritos de Zaragoza
(Actualizado abril 2015)
No están en orden…pero casi. Iremos completando y enlazando.
TOP TEN
La Jamoneria
El Rincón de Talamantes
Chef Alfonso
Hermanos Teresa
Cervino
El Symbol
Cedros
El Rincón de Leon XIII
RAREZAS
La Senda
ME GUSTAN MUCHO
El Clavel
Los Vitorinos
Casa Tinelo
La Torre (Malpica)
El Allar
Foster Hollywood
El Broquel
La mar salada
Kaplan
Palomeque
BUENOS Y BARATOS
Estudios
El museo de la tortilla
Casa Rodri
La carbonera
Antigua casa Aparicio
Marpy
Casa Terreros
La Ballena Colora
Rio de la Plata
El Lince
La flor de la sierra
ME GUSTAN pero NO VOY MUCHO
Pedro Saputo
La lobera de martin
Varela Vieja
Paraninfo
La mostaza
Casa Ferrando
El Begoña
Antiguo Paraiso
Marisqueria Nora
Ric 27
La reserva
El puerto de santamaria
La Tasca de Blas
Belanche
PARA EVENTOS
Stadium Casablanca
La Ontina
Las Lanzas
Gayarre
El Centenario H.Zenit
Fuera de mi pueblo
L´Ancora 2 (Calafell)
Casa Blasquico (Echo)
Kimboa (Ansó)
Casa Santoña (Madrid)
Bodegas Rosell (Madrid)
Sitios donde saben tirar cerveza
El Clavel
La Azarina Fussion (Ojo cruzcampo)
Cervino
Paris, Diez de mayo de 1995, Real Zaragoza, Final de la Recopa. Yo estuve allí, ¿Cómo lo recuerdo?
Paris es una ciudad gris y sobrevalorada, que siempre me ha dejado frío y mojado y alguna vez, incluso sin cartera. De Paris me gusta recordar la Sacre Coeur y Montmartre y los versos de Vallejo, recalentados por Labordeta, deseando morir en Paris un jueves bajo la lluvia, que ya son ganas.
Pero Paris, salvo que recuerdos futuros contribuyan a rehabilitarla en mi imaginario, estará para siempre pegada a aquel 10 de mayo de 1995 lejos de películas a medianoche y poetas achopados y cerca de la religión moderna futbolera que hace que remontemos nuestras devociones dominicales hacia procesiones más sinceras.
Aquel diez de mayo, en el Parque de los príncipes, no cabía una sola esdrújula. Por la mañana habíamos tomado en una suerte de comunismo etílico los Campos de Marte en donde se compartían vinos y viandas en una hermandad generosa que para sí hubieran querido los del 69. Y quizá, porque los zaragozanos la arena de playa la buscamos en Salou y en Calafell y no bajo los adoquines, preferimos sentarnos a la vera de un abuelo zaragocista que compartió con nosotros su sabiduría, pero sobre todo, un jamón cortado en lonchas de a dedo que recompuso nuestro estomago maltratado por quince horas de viaje. En justo reporte, le facilitamos al septuagenario unas magras con tomate que no sé de donde habían salido y que forjó ya entre nosotros una amistad indeleble matinal.
Por si algún lector de los territorios peninsulares colindantes, todavía no sabe de qué estoy hablando, me refiero a la final de la recopa entre Zaragoza y Arsenal de hoy hace veinte años, disputada en la France en aquel mayo francés de fin de siglo. Si, si, la del gol de nayim… bueno, es verdad, no voy a hacer spoiler y empecemos por el principio.
Éramos por aquel entonces jóvenes recien licenciados, con un papel recien estrenado en el bolsillo que llenaba nuestro futuro de ilusiones más que de conocimientos . Y como en la vieja disyuntiva alcohol/sexo nosotros generalmente optábamos por la primera (salvo cocodrileos sin importancia) éramos libres como el sol cuando amanece que recitaba el cantor. Esta libertad nos hacia propensos a los viajes religiosos. Es decir, hacíamos recorrido devoto por el santoral nacional: San Lorenzo, San Fermín, el angel… en busca de vinos que bendecir y vírgenes a las que adorar y junto a ello, seguidores de cualquier equipo patrio desde el baloncesto a la petanca que nos diera razón para viajar.
No quiere decir que el deporte no nos importara, ser abonado más de treinta años al Zaragoza, suponiendo que lo que allí se vea sea deporte, da fe de mi amor por los colores de mi equipo, pero digamos que no era lo más importante. Y así, tras una exitosa final de la copa del filopaquidermo en Madrid, exitosa tanto por el resultado como por haber regresado indemnes, que no siempre era normal, nos juramos a los pies del Calderon reencontrarnos en Paris en la irracional posibilidad de que el Zaragoza llegara a la final de la Recopa.
Pero los dioses, como siempre, se confabulan contra nosotros para llevarnos por el camino del mal y lejos de apartarnos de la tentación, hicieron realidad lo imposible consiguiendo de manera diabólica que el Zaragoza llegara a la final europea.
La organización resultó algo desordenada, ya que en un principio éramos seis y poco a poco fueron cayéndose miembros hasta acabar en dos. Esto, claro está, no hizo que rebajáramos nuestro avituallamiento sino que supuso un reto en forma de calimocho al tener que finiquitar para dos las cantidades de cinco. El segundo problema fue el del autobús, éramos “probes opositores e ignorantes picapleitos” y el avión era impensable, así que nos buscamos al azar un pueblo donde sobraran plazas de bus que comprar y pudiéramos mimetizarnos con los forofos del medio rural (nosotros somos mu roceros). A día de hoy, ninguno conseguimos recordar si eran de Lumpiaque, de Boquiñeni o de Pinseque. (a mi con estos pueblos me pasa como con las mariajoses y las mariajesus que siempre las equivoco ente si).
Hay que decir que de revisión de petate tuvimos a mi abuelo, que en paz descanse, que una vez más me aportó su conocimiento de la vida: Consuelo déjame a mi a ver que llevan estos jóvenes. “Con esa mierda de bocadillos no llegáis ni a la frontera” fue su primera crítica constructiva “Este calimocho esta muy flojo” fue su segunda y sabia aportación, así que como hizo Jesús en Canaán , procedió a acrecentar nuestros pauperrimos dos litros a fuerza de don simon, dando lugar a una cantidad que nunca fuimos capaces de precisar en un garrafón de plástico. A todo ello, sumó una tortilla de patata en una fiambrera de tamaño preconstitucional que empapo hasta el punto de saturación nuestra ingestión de líquidos.
Partimos a horas inconfesables de la madrugada, y enseguida, como era de esperar, confraternizamos con los titulares rurales de la expedición a fuerza de cantos, chascarrillos y otros entretenimientos; y una cosa llevo a la otra hasta el punto de generarse un vacío mnemotécnico en mi, creo que originado por espiritosos de origen agropecuario y legalidad indeterminada que en régimen de trueque habíamos conseguido de los munícipes precomarcales. Quizá por esto, el viaje de quince horas se me hizo nada y quizá por esto, llegamos con una tajada de general Palafox a la patria de Napoleón.
La mañana fue realmente de la que te hace diputado regional, todo bandericas cuatribarradas, jotas en cheso, cantos populares, amistad desaforada, y una suerte de confraternidad conspicua e interclasista llena de abrazos y besos con muchos de los que de habitual hubieras mandado a la mierda. En el culmen del paroxismo un tipo escaló al primer piso de la Torre Eiffel, que está alto de cojones, y colgó una bandera que hubiera movido el aragonesismo hasta de la Lola Flores. Unos cuantos gendarmes hicieron un par de carreras con algún desmandao, lo que daba a la performance un toque 69 muy mono y todos juntos como enfants de la patrie nos dirigimos, prietas las filas, sabiendo que “le jour de gloire est arrivé”.
Y allí que nos fuimos Carlos y un servidor a la zona Jeune que nos habían asignado en lo más alto del Parque de los Príncipes, allí donde los jugadores se ven con una grandeza tan minúscula que parece humanos, allí donde se veían miles de cabezas de espectadores, tan vacías por unas horas, que dan razón al futbol; allí hasta donde, a falta de quince segundos para el final de la prorroga, llegó un balonazo de Nayim desde centro del campo que cayó a guebo sobre la portería inglesa y Seaman más deslumbrado por los focos, que un gobernante en el poder, se tragó el balón y nos regaló a todos los presentes el orgullo impagable de poder contar a nuestro nietos que habíamos estado allí, que habíamos visto el gol de Nayim en directo, que estuvimos en Paris en la final de la recopa.
Epílogo: Después llegó la ventolera, la hojarasca que todo lo arrastra, enterramos a nuestros abuelos, diluimos nuestras amistades, suspendimos las oposiciones, tuvimos nuestros hijos, superamos la desidia de nuestra ciudad gusanera con nuestras pequeñas alegrías provincianas y al final, dia tras dia, hemos venido construyendo con presentes, futuros recuerdos, igual que hicimos aquella noche de mayo. Era miércoles y en Paris no llovía o al menos yo no lo recuerdo.
La humildad de ver demasiado.
13 libros terminados en paralelo
Quizá sea porque tengo miedo al segundo que dista entre hoy y mañana, al entretiempo, al espacio en el que no hay nada, por lo que siempre dejo varios libros pendientes de leer sobre mi mesilla y por lo que hago cien cosas a la vez. Algunos piensan en lineal, una cosa detrás de la otra, y yo casi siempre en paralelo o en hipervínculo.
No digo yo que lo uno sea bueno y lo otro malo, sino simplemente que me gusta más hacerlo así. Me da miedo ese momento en el que acabas cosas y te queda tiempo para entretenerte en el vacio dilucidando sobre las siguientes .Me cuesta acabar sin empezar, bueno, lo que verdaderamente me da miedo es terminar, por eso llevar varias cosas a la vez me evita los intermedios.
Esto no siempre ha sido así, recuerdo mis veranos adolescentes y juveniles en los que allá por sanjuan daba un salto al otro lado del espejo y aparecía un mundo nuevo en forma de paréntesis que me empapaba sin saberlo de verano para poder sobrevivir los febreros. Borrón y cuenta nueva cada año.
Es raro pero he ido terminando todos los libros que os decía que me estaba leyendo y en este momento estoy en ese momento de dibujar predicciones, risgos y mañanas sin argumento y con actores agazapados bajo la sabana que no sé si serán héroes o asesinos. (¿seguro que estás escribiendo un post de libros?). Tengo a Luis Landero y sus Juegos de la edad tardía, tengo a Mason y Dixon que me recomendó mi admirada Marta Fernández pufffffffff para empezar con Pynchon en un Tweet hace tiempo ; a Luis Garcia Montero del que Una forma de resistencia me ha maravillado, al punto de ponerle un cinco estrellas, ahora se me insinúa desde Mañana será lo que dios quiera, al hilo del anterior por vía conyugal, creo que fue saramaga quien me recomendó retomar a Almudena Grandes con la mirada limpia y Los aires difíciles. Siempre están mis polis esperando Gimenez Barlett, el recien premiado Padura,del que no he leido nada, y otros como David Serafin o Toni Hill de los que solo me he leido un libro. Bueno pues nada si os habéis leído alguno se aceptan recomendaciones.
Y como acabo de actualizar mi lista de 144 libros leídos aprovecho y pongo en este post los de este año con su valoración por si a alguno le viene bien:
Hay un libro de relatos cortos, una forma de resistencia, de mi adorado García Montero que me ha parecido una maravilla, hay escritores que tienen la habilidad de anticipar la frase justa que te gustaría leer, y para mi este es no de ellos. Es un libro sencillo y al mismo tiempo de una profundidad cotidiana apasionante (además, ahora don luis tiene el halo de político perdedor que me encanta, se ha convertido en un hernandez mancha de la izquierda).
Dos libros desustanciaos sobre los que no voy a insistir: el de la señorita Prim y el ya comentado de Lorenzo Silva de música para feos. El de Fernando Vallejo Desembarrancadero no llega a la virgen de los sicarios pero está bien siempre en su estilo peculiar. Invisibles no es tanto el libro como lo noqueado que me quedé con la obra de teatro, probablemente la mejor que haya visto nunca. El adversario es un libro impactante está narrado de forma documental sobre un hecho real de un hombre que se inventa una vida falsa con la que engaña a todo su entorno incluida su familia. La posición de ese periodista-narrador luchando entre tomar o no tomar partido ético me ha encantado. Lo del Langui y sus 16 escalones es una pasión personal por este tipo, me encanta.
Mención aparte para Plinio Apuleyo Mendoza cuando he leído criticas por internet sobre Aquellos tiempos con gabo o El olor de la Guayaba los críticos se olvidan de lo bien que escribe este hombre y se centran en el contenido de lo que cuenta sobre García Marquez, que si que es interesante pero leedlos como novela y veréis como disfrutáis de su prosa, a ver si me leo alguna novela suya.
Aquí os dejo la valoración de este año y la de los anteriores la tenéis en este enlace mi lista de 144 libros leídos
2015 (13) | ||
El olor de la Guayaba **** | P. Apuleyo Mendoza | |
Una forma de Resistencia ***** | Luis Garcia Montero | |
Invisibles**** | Juan Diego Botto | |
El despertar de la señorita Prim ** | Natalia Sanmartín | |
Desembarrancadero **** | Fernando Vallejo | |
16 Ecalones *** | El Langui | |
Historias marginales **** | Luis Sepulveda | |
Aquellos tiempos con Gabo **** | P. Apuleyo Mendoza | |
El adversario **** | Emmanuelle Carrere | |
Talco y Bronce**** | Montero Glez | |
Musica para feos ** | Lorenzo Silva | |
Riña de gatos*** | Eduardo Mendoza | |
El verano de los juguetes muertos*** | Toni Hill | |
Un cuento: ¿Por qué cojones siempre tengo que meter la usb al revés?
77 novelas de policias crímenes y misterio q recuerdo haber leido
AUTOR | PROTAGONISTA | LIBRO | |
1 | Lorenzo Silva | Bevilacqua | El lejano país de los estanques |
2 | El alquimista impaciente | ||
3 | La niebla y la doncella | ||
4 | Nadie vale más que otro | ||
5 | La reina sin espejo, de Lorenzo Silva. | ||
6 | La estrategia del agua | ||
7 | La marca del meridiano | ||
8 | Los cuerpos extraños (2014, Destino) | ||
1 | Gonzalez Ledesma | Ricardo Mendez | 1. Expediente Barcelona (1983) |
2 | 2. Las calles de nuestros padres | ||
3 | 3. Crónica sentimental en rojo (1984) | ||
4 | 4. La Dama de Cachemira (1986) | ||
5 | 5. Historia de Dios en una esquina | ||
6 | 6. El pecado o algo parecido (2002), | ||
7 | 7. Cinco mujeres y media (2005) | ||
8 | 8. Méndez (2006 ) | ||
9 | 9. Una novela de barrio (2007) | ||
10 | 10. No hay que morir dos veces | ||
11 | 11. Peores maneras de morir (2013) | ||
1 | Eduardo Mendoza | El misterio de la cripta embrujada | |
2 | El laberinto de las aceitunas | ||
3 | La aventura del tocador de sñras | ||
4 | Una comedia ligera | ||
5 | El asombroso viaje de P. Flato | ||
6 | La verdad sobre el caso Savolta | ||
7 | El enredo de la bolsa y la vida | ||
1 | Garcia Pavón | Plinio,Don Lotario | El reinado de Witiza (1967) |
2 | El rapto de las Sabinas (1968) | ||
3 | Las hermanas coloradas (1969) | ||
4 | Una semana de lluvia (1970) | ||
5 | Vendimiario de Plinio (1971) | ||
6 | Voces en Ruidera (1972-1973) | ||
7 | Otra vez domingo (1978) | ||
8 | El hospital de los dormidos (1981) | ||
9 | Historias de Plinio | ||
10 | Nuevas Historias de Plinio | ||
11 | El último sábado | ||
1 | Gimenez Barlett | Petra Delicado | Día de perros (1997) |
2 | Un barco cargado de arroz (2004) | ||
1 | Ramiro Pinilla | Samuel espada | Sólo un muerto más |
2 | El cementerio vacío | ||
3 | Cadáveres en la playa . | ||
1 | Gutierrez Maluenda | Atila | Mala hostia, 2011 |
2 | Un buen lugar para reposar, 2012 | ||
3 | Ruido de cañerías, 2012 | ||
1 | Domingo Villar | Leo Caldas | La playa de los ahogados |
2 | Ojos de agua | ||
1 | Andrea Camilleri | Montalbano | 1994 - La forma del agua |
2004 - La paciencia de la araña | |||
1 | Dona Leon | Brunetti | Muerte en la Fenice |
1 | Dashiell Hamett | Sam Spade | El halcón maltés |
1 | Petro Markaris | Kostas Jaritos | Con el agua al cuello, 2010 |
1 | Conan Doyle | Estudio en Escarlata | |
1 | George Simenon | Maigret | La paciencia de Maigret y otros |
1 | Larrson | Mikael Blomkvist | El hombre que no amaba a las mujeres |
1 | Garcia Mosteo | Inspector Barraqueta | El asesino de Zaragoza |
1 | Miguel Mena | Mainar | Foto Movida |
1 | Santiago Loren | La vieja del molino de aceite | |
1 | Michel Suñén | Diabolo | |
2 | Latex | ||
1 | David Serafin | Luis Bernal | Sabado de gloria |
1 | Vazquez Montalban | Pepe Carvalho | Los mares del sur 1979. |
1 | J. Maria Guelbenzu | de Marco | Un asesinato piadoso (2008) |
1 | Juan Madrid | Toni Romano | Grupo de noche (2003) |
1 | Jorge M Reverte | Galvez | Galvez en la frontera |
1 | Andreu Martin | Flanagan | No pidas sardinas fuera de temporada |
1 | Toni Hill | Hector Salgado | El verano de los juguetes muertos |
1 | Muñoz Molina | Lorencito Quesada | Los misterios de Madrid |
1 | Andres Trapiello | Los amigos del crimen perfecto | |
1 | Esteban Navarro | Moises Guzman | El buen padre (2012) |
2 | Los fresones rojos (2012) | ||
1 | Gabriel Ferrater | Un muerto o dos | |
1 | Alfonso Rojo | Institnto Animal | |
1 | Juan M de Prada | La tempestad | |
1 | Ruiz Zafón | La sombra del viento | |
2 | Marina | ||
3 | El juego del Angel | ||
77 |
Necesito escribir de nuevo a manos llenas
Y al final cuando también yo deje el pueblo, que será más pronto que tarde, que quede constancia por estas líneas de las hazañas miserables que proferimos y nos castigue con un presente vergonzoso hilvanado de futuros recuerdos.
Música Minoritaria: Liuba Maria Hevia A tres por Cuatro
Si queréis ver la entrevista entera de Cubavisión os pongo enlace.
He pillado la canción por ahí, como siempre si la cantante ve problema en que la comparta que lo diga y la quitamos para enlazarla al spotify.
Vacanze a Settembre o el placer de disfrutar fuera de fecha.
Reivindico cerrar los ojos un rato, tirar pa lante sin reflexión ni plan de empresa, porque sí, porque me da la gana y dejar de asistir a la reunión del cole, a la boda de la prima que se casa en segundas nupcias con el más putero del pueblo; dejar para el lunes lo que puedas hacer hoy y ponerse una canción que sin saber lo que diga, te arrranque una sonrisa a dientes llenos. Una sonrisa de esas que insultan al jefe cuando te mira porque cree que echaste anoche el polvo con el que lleva soñando toda su vida (aunque sea mentira y ayer tu mujer se marchara con su amante simulando de nuevo un campeonato de padel y tu te la menearas mirando el cangrejas).
Ya sé que todo no da igual, pero a veces hay que simular y parecerlo. Que me quiten lo bailao. Borron y cuenta nueva. Nadie se ha muerto por ir sin dormir una noche al currelo que cantaba Sabina. Hay más pecados en nuestras frustraciones que en los catecismos y demasiadas frases que empiezan por "se debe" y "no se puede" y se empeñan en tipificar versos de amor a monjitas de corchopán.
La colección de canciones minoritarias que os pongo este viernes van por ese camino, por el de abrir un parentesis a la cordura por un rato, hacer el payaso, cantar a voz en grito "Vacaciones en septiembre"; soñar que vuelves treinta años atras cuando tu unico problema era encontrar condones a deshora o veinte pa lante cuando ya te importe un guebo encontrarlos o no.
Las dos primeras son de Fitness Forever, la tercera es En otro pais de Cola Jet Set y finalmente Al amanecer de Los fresones rebeldes. Si os gustan tengo una lista entera en el spoty con este tipo de música que cuando empieza a tronar pongo a todo volumen y me descojono del mundo.
Tiempos hilvanados.
Cosas que pasan a los cuarenta y pico.
Armando siempre venía con nosotros. No pegaba mucho la verdad, era correcto, tranquilo, demasiado tranquilo. No quiero decir que no bebiera, ni que fuera un plasta. Era un tio divertido, pero divertido a su manera. Recuerdo el día en casa de PIli en el que yo me pillé a la prima flaca de Elena; al rato ella me estaba cabalgando desencajada como esos esqueletos que se cuelgan del retrovisor de los coches y se mueven desacompasados y allí tenía a Armando detrás haciendo el pavo, braceando como si fuera un muñeco de guiñol y yo que no podía contener la risa y la prima a lo suyo, hasta que se percató, se vistió rapidamente y nos mandó a los dos a la mierda. “Sois unos inmaduros” nos dijo como si eso fuera un demerito.
"Estudiar Derecho no es fácil, decía con su sorna habitual; ¿donde se ha visto una bar que tenga facultad y que las niñas pijas sean más faciles que el derecho romano?". Era un tío apuesto, yo diría que incluso guapo, vamos que había muchas que se hubieran ido con él encantadas a echar un comodato. Pero cuando llegamos a cuarto, cayó en un pozo oscuro, profundo e inexplicable para nosotros. Seguía viniendo de juerga, pero realmente ya no estaba. Nunca supimos que le pasó esos dos o tres años. Quedábamos con él en ese deseo de los buenos amigos de que uno empiece a contar sus problemas sin que los demás le pregunten nada.Silencio. Al principio echábamos la culpa a una tipa espectacular más mayor que nosotros con la que se enrolló en una apertura paralela. Se fue a vivir enseguida con ella a un piso de estudiantes y convivieron durante algunos meses. Pero no, no fue era por ella, al revés incluso, yo creo que ella lo pasó bastante mal porque veía que no podía hacer nada por él.
Acabó la carrera dos años después que nosotros y eso hizo que aunque nos seguíamos viendo con cierta habitualidad ya no fuéramos al mismo ritmo. Luis se marchó a Alemanía, yo empecé las oposiciones y el tiempo se achicaba sin dejar resquicio a otra cosa que ir viviendo y empujar la vida hacia delante. Creo que fue Maria (puffffff), sí seguro, la que coincidió con él en el despacho de Ortiz de Zarate. Por entonces volvía a ser una persona normal y aunque María nunca lo ha contado estoy seguro de que hubo algo entre ellos. (La envidia se me come). Después se metió en un banco y le fueron destinando de ciudad en ciudad hasta que consiguió acercarse a Zaragoza, pero por entonces ya no estábamos los demás.
Pues todo esto venía a que ayer alguien de la pandilla sacó el tema de que lo había visto y que había hablado con él. Se había casado con una muchacha adinerada y habían tenido un par de críos. Joder, pues resulta que llevaba ya un porrón de años casado, la vida hecha, curraba en un banco en un puesto intermedio de esos en los que no te molestan los de abajo ni te dan por el culo los de arriba, y de repente se había encoñado con una chavala de treinta y pocos y lo había dejado todo. Él mismo lo reconocía, “empecé tontamente por internet, tu ya sabes, con las bobadas de los blogs y los tuiteres y los faisbuks de las narices y se me hacían las tantas escribiendo y ganando intimidad. Esa suerte de intimidad complice y anónima que me gustaba y que nunca habia tenido". "Y un día fui a Porriño por un tema del banco y con la escusa de que estaba allí me zampé los doscientos kilómetros hasta Mondoñedo para conocerla. No sé realmente por qué lo hice, fue como caer al vacío, como dejarme llevar, como esos dos años, no sé si os acordais, en los que anduve perdido cuando estábamos en la facultad. De aquello no he terminado nunca de salir hasta ahora, -confesó Armando- nunca supe porqué me pasó.”
Hoy, en la cena de parejas, ha salido el tema de Armando y he contado la historia y casi me crucifican. Primero mi mujer, que me ha dicho que era normal porque eso de los blogs os vuelve lelos; otros me han guasapeado por lo bajinis insultándome por pardillo y despertar las dudas en el enemigo, el sector divorciadas/os lo ha defendido a ultranza apostolando por la libertad para hacer lo que cada uno le dé la gana (la misma que detestaban en sus años de casados), e incluso alguna que yo me sé, ha mirado el guguelmaps de soslayo para ver si Porriño estaba cerca o lejos de Zaragoza.
Pues nada, que estás son las historias del cuarentismo que nos llevan por callejones y recovecos difíciles de evaluar y que hace que el ir viviendo asuma nuevas emociones y riesgos.
Escribir en lápiz
Una mañana de diciembre
Anoche se nos quedaron un poco entreabiertos los visillos en esta buhardilla de invierno; hoy se cuela la luz a gritos, esa luz fría y silenciosa del primer diciembre. Te he dejado el desayuno en la mesilla, las sábanas revueltas y los besos húmedos de anoche sobre el tocador y me he vuelto a acostar junto a ti. La montaña al fondo se atenúa por la bruma de domingo y parece un lienzo pintado tras el marco del ventanal.
Libros, pelis y mis demás favoritos de 2015 en 20 puntos.
Mañilandia está en el mundo y el anuncio del Ford Mustang
Memorizar para no pensar
Cagarla por no esperar.
- ¿A qué esperamos? pregunta mi hijo pequeño si me ve quieto.